Bueno despues de haber tenido algunos problemas de novatilla en esto del autoguiado, pongo mis primeras pruebas, tomadas en Pya-Pueblonuevo (Córdoba) 150/750 400D sin mod, EZG60-Qhy5
M81-M82 (6x300" iso800)
http://img256.imageshack.us/img256/2918/m81m8223mayo.jpg
M51 (4x300" iso800)
http://img697.imageshack.us/img697/9797/m5123mayo.jpg
M13 (5x300" iso800)
http://img39.imageshack.us/img39/5249/m1323mayo.jpg
Mis primeras fotos con autoguiado
Mis primeras fotos con autoguiado
Mensajepor sidartha » 24 May 2010, 20:16
Explore Scientific UltraLight Dobson 12", ETX70.
CCD: spc900nc SC1/Canon 70d
OCULARES: Barlow Celestron Ultima x2/ Moonfish 30mm 82º/ES 14mm 82º/ Hyperion 5mm 68º/ Ploss 25mm 52º
FILTROS: Filtro Neodymium[/size], UHC-e
Celestron 15x70
http://picasaweb.google.es/anamf73/ASTROFOTOGRAFIA#
CCD: spc900nc SC1/Canon 70d
OCULARES: Barlow Celestron Ultima x2/ Moonfish 30mm 82º/ES 14mm 82º/ Hyperion 5mm 68º/ Ploss 25mm 52º
FILTROS: Filtro Neodymium[/size], UHC-e
Celestron 15x70
http://picasaweb.google.es/anamf73/ASTROFOTOGRAFIA#
Re: Mis primeras fotos con autoguiado
Mensajepor Comiqueso » 24 May 2010, 20:29
No está nada mal, sidarta ^^
ahora a encontrar los parametros correctos para que no te salgan las estrellitas elongadas
ahora a encontrar los parametros correctos para que no te salgan las estrellitas elongadas

Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Re: Mis primeras fotos con autoguiado
Mensajepor Silvercup » 24 May 2010, 23:06
Hola Sidartha:
Estan muy bien esas primeras tomas con autoguiado, parece que ha funcionado muy bien salvo en la de m51 que si que se han enlongado un poquito. En las otras tomas tienes la típica coma del newton. La de m13 está muy bien. La de m81 y m82 parece que tiene algo de viñeteo el tren óptico y es extraño pues no lo aprecio en las demás.
Ya sabes para la próxima intenta hacer más tomas del mismo objeto para reducir el ruido y no te olvides de hacer flats, darks y bias.
Te dejo un reprocesado de tu toma de m81 y m82 corrigiendo un poco el fondo y calibrando el color.

Aquí la tienes al maximo tamaño que admite Flickr: http://www.flickr.com/photos/47314701@N07/4636480665/
Enhorabuena por las tomas, espero ver muchas más.
Un saludo. Silvercup
Estan muy bien esas primeras tomas con autoguiado, parece que ha funcionado muy bien salvo en la de m51 que si que se han enlongado un poquito. En las otras tomas tienes la típica coma del newton. La de m13 está muy bien. La de m81 y m82 parece que tiene algo de viñeteo el tren óptico y es extraño pues no lo aprecio en las demás.
Ya sabes para la próxima intenta hacer más tomas del mismo objeto para reducir el ruido y no te olvides de hacer flats, darks y bias.
Te dejo un reprocesado de tu toma de m81 y m82 corrigiendo un poco el fondo y calibrando el color.

Aquí la tienes al maximo tamaño que admite Flickr: http://www.flickr.com/photos/47314701@N07/4636480665/
Enhorabuena por las tomas, espero ver muchas más.
Un saludo. Silvercup
Re: Mis primeras fotos con autoguiado
Mensajepor tacometro » 25 May 2010, 08:04
Enhorabuena Sidharta, las tres están genial, a mi me ha gustado mucho M13, se ve ademas un apequeña galaxia acompañante ¿no?.
El reprocesado de Silvercup de M81-M82 es genial, creo que aun que todo estaba ahí, la imagen gana mucho... dices que solo has tocado un poco el fondo y calibrado el color...
¿como se hace eso?
El reprocesado de Silvercup de M81-M82 es genial, creo que aun que todo estaba ahí, la imagen gana mucho... dices que solo has tocado un poco el fondo y calibrado el color...

Reflector SW 150/1200// SC CELESTRON C8
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
- xatamec
- Mensajes: 775
- Registrado: 03 Sep 2006, 23:00
- Ubicación: Cabrera de Mar (Barcelona)
- Contactar:
Re: Mis primeras fotos con autoguiado
Mensajepor xatamec » 25 May 2010, 08:57
Hola Sidartha,
Enhorabuena por tu logro, las fotos están muy bien, especialmente la de M13. Parece que autoguiado funcionó muy bien en todas excepto en M51, en la que veo las estrellas un poco alargadas.
Saludos,
Sergi
Enhorabuena por tu logro, las fotos están muy bien, especialmente la de M13. Parece que autoguiado funcionó muy bien en todas excepto en M51, en la que veo las estrellas un poco alargadas.
Saludos,
Sergi
Re: Mis primeras fotos con autoguiado
Mensajepor sidartha » 25 May 2010, 10:41
Silvercup escribió:Hola Sidartha:
Estan muy bien esas primeras tomas con autoguiado, parece que ha funcionado muy bien salvo en la de m51 que si que se han enlongado un poquito. En las otras tomas tienes la típica coma del newton. La de m13 está muy bien. La de m81 y m82 parece que tiene algo de viñeteo el tren óptico y es extraño pues no lo aprecio en las demás.
Ya sabes para la próxima intenta hacer más tomas del mismo objeto para reducir el ruido y no te olvides de hacer flats, darks y bias.
Te dejo un reprocesado de tu toma de m81 y m82 corrigiendo un poco el fondo y calibrando el color.
Aquí la tienes al maximo tamaño que admite Flickr: http://www.flickr.com/photos/47314701@N07/4636480665/
Enhorabuena por las tomas, espero ver muchas más.
Un saludo. Silvercup
Jo, pues si que gana si, me puedes decir como lo has reprocesado?
Con M51 empezo tuve algunos problemas, muchas de las fotos que hice me salieron movidas, no se si por que se levantó un poco de viento, o por estar tan en el cenit que no trabajaba bien la montura...no se..la verdad.
Bueno a ver si voy cogiendo más practica y van mejorando las tomas y claro el procesado...que eso es otra historia.
Explore Scientific UltraLight Dobson 12", ETX70.
CCD: spc900nc SC1/Canon 70d
OCULARES: Barlow Celestron Ultima x2/ Moonfish 30mm 82º/ES 14mm 82º/ Hyperion 5mm 68º/ Ploss 25mm 52º
FILTROS: Filtro Neodymium[/size], UHC-e
Celestron 15x70
http://picasaweb.google.es/anamf73/ASTROFOTOGRAFIA#
CCD: spc900nc SC1/Canon 70d
OCULARES: Barlow Celestron Ultima x2/ Moonfish 30mm 82º/ES 14mm 82º/ Hyperion 5mm 68º/ Ploss 25mm 52º
FILTROS: Filtro Neodymium[/size], UHC-e
Celestron 15x70
http://picasaweb.google.es/anamf73/ASTROFOTOGRAFIA#
Re: Mis primeras fotos con autoguiado
Mensajepor Silvercup » 25 May 2010, 15:32
Hola Sidartha:
Gracias por los comentarios al reprocesado, pero el mérito es tuyo que eres quien ha sacado la foto y a pesar de las pocas exposiciones y que la has hecho con una réflex con la temperatura que hace ahora por estos lares, pues los resultados son muy buenos.
En relación a la corección del fondo estoy desarrollando un procedimiento en PixInsight para corregirlo en el caso de que las herramientas que el programa trae no lo hagan adecuadamente. Aunque el procedimiento del PixInsight (DBE) o este procedimiento funcione aceptablemente, no es un sustitutivo de la aplicación siempre de Darks, Flats y Bias. Si no te importa me gustaría usar tu imagen para hacer un tutorial de cóme se corrige el fondo con este procedimiento, aunque posteriormente haré un script para que la cosa se más fácil.
En cuanto a la calibración del color hay un módulo específico en PIXI para calibrar, se basa fundamentalmente en elegir dos zonas una que consideremos que es blanca y la otra negra. Eligiendo gran parte de M81 tenemos la zona blanca pues podemos presuponer que la luz integrada de toda la galaxia es blanca, la parte negra es relativamente facil si tenemos un hueco con fondo sin estrellas ni nebulosas. Después el PIXI hace el resto.
Te he repondido en el post de autoguiado.
Un saludo. Silvercup
Gracias por los comentarios al reprocesado, pero el mérito es tuyo que eres quien ha sacado la foto y a pesar de las pocas exposiciones y que la has hecho con una réflex con la temperatura que hace ahora por estos lares, pues los resultados son muy buenos.
En relación a la corección del fondo estoy desarrollando un procedimiento en PixInsight para corregirlo en el caso de que las herramientas que el programa trae no lo hagan adecuadamente. Aunque el procedimiento del PixInsight (DBE) o este procedimiento funcione aceptablemente, no es un sustitutivo de la aplicación siempre de Darks, Flats y Bias. Si no te importa me gustaría usar tu imagen para hacer un tutorial de cóme se corrige el fondo con este procedimiento, aunque posteriormente haré un script para que la cosa se más fácil.
En cuanto a la calibración del color hay un módulo específico en PIXI para calibrar, se basa fundamentalmente en elegir dos zonas una que consideremos que es blanca y la otra negra. Eligiendo gran parte de M81 tenemos la zona blanca pues podemos presuponer que la luz integrada de toda la galaxia es blanca, la parte negra es relativamente facil si tenemos un hueco con fondo sin estrellas ni nebulosas. Después el PIXI hace el resto.
Te he repondido en el post de autoguiado.
Un saludo. Silvercup
Re: Mis primeras fotos con autoguiado
Mensajepor zipizape » 25 May 2010, 16:08
Genial Sidartha. Ya veremos cómo salen mis primeras pruebas cuando "encuentre" la polar...



Re: Mis primeras fotos con autoguiado
Mensajepor SERGIT » 26 May 2010, 00:49
Buenas fotos sidartha. Te recomiendo hacer más tomas y calibrarlas con sus darks, bias y flats, el resultado mejorará mucho.
Saludos.
Sergi.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
9 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE