Fecha: 24-05-10
Hora: 22:30 – 23:50 Seeing: Bueno 7/10
Otros factores: Temperatura: 18.8º Humedad: 52%. Viento: 0 K/h
Equipo: Celestron CPC 9.25”
Oculares:
Orión Stratus:
5 mm(470 X – 0.145º)
8mm (294 X – 0.23º)
13mm (181 X – 0.37º)
17mm (138 X – 0.49º)
Tras abandonar, precipitadamente Cáncer, al reparar que ya la habíamos estudiado concienzudamente y no tener otra cosa mejor que hacer, puse la vista en Leo Minor. Una pequeña constelación, colocada ahí por Hevelius, para cubrir un hueco muy pobre en estrellas que permanecía entre Leo y La Osa Mayor. No tiene historia ni leyenda alguna asociada a héroes o dioses. El documento más elaborado lo encontramos en el personaje de Simba, correspondiente al guión de una exitosa película de la factoría Disney, pero acaso, no resulte muy apropiado para un sesudo estudio como el que llevamos a cabo.
Tal y como decíamos, se trata de una constelación de pequeño tamaño. Aunque, igual, nos depara alguna sorpresa que otra. Por lo pronto ya tenemos a STT A 104, una espectacular doble roja, que su excesiva separación le hace perder puntos frente a otras más afines a los “ayuntamientos” (dicho sea en su acepción original).
Vale, comienzo:
STF 1344 LMi
AR: 09h 23m 28.35m
DEC: +39º 08m 05.1”
Mag: 9.03/9.60
Sep: 3.7”
AP: 102º
Clase espectral:F2
Dos chiquitajas muy próximas pero que no ofrecen dificultad para resolverlas. Tampoco poseen un atractivo especial. Ya veremos las otras.
Dobles en Leo Minor
Dobles en Leo Minor
Mensajepor JCS » 25 May 2010, 19:55
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Última edición por JCS el 31 May 2010, 17:55, editado 1 vez en total.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Re: Dobles en Leo Minor
Mensajepor JCS » 25 May 2010, 19:57
AG 164 LMi
AR: 09h 23m 49.53s
DEC: +38º 25’ 13.9”
Mag: 10.25/10.52
Sep: 4.5”
AP: 18º
Clase espectral: F2
Muy parecidas, aunque se distinguen mejor. Un blanco grisáceo que las hace algo sosas. Por el momento sin sorpresas.
AR: 09h 23m 49.53s
DEC: +38º 25’ 13.9”
Mag: 10.25/10.52
Sep: 4.5”
AP: 18º
Clase espectral: F2
Muy parecidas, aunque se distinguen mejor. Un blanco grisáceo que las hace algo sosas. Por el momento sin sorpresas.
AG 164 LMi 0020 10-05-24 22-36-26.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Re: Dobles en Leo Minor
Mensajepor JCS » 25 May 2010, 20:01
STF 1374 LMi
AR: 09h 41m 21.8”
DEC: +38º 57’ 01”
Mag: 7.28/8.65
Sep: 3”
AP: 309º
Clase espectral: G3IV
Esto ya es otra cosa un espécimen delicado y enternecedor. Esos dos soles amarillos disparan la imaginación.
AR: 09h 41m 21.8”
DEC: +38º 57’ 01”
Mag: 7.28/8.65
Sep: 3”
AP: 309º
Clase espectral: G3IV
Esto ya es otra cosa un espécimen delicado y enternecedor. Esos dos soles amarillos disparan la imaginación.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Re: Dobles en Leo Minor
Mensajepor JCS » 25 May 2010, 20:03
GRV 1432 LMi
AR: 10h 09m 13.42s
DEC: +33º 20’ 24.2”
Mag: 9.81/9.87
Sep: 28.4”
AP: 214º
Clase espectral: F2
Otras que pasan sin pena ni gloria, pequeñitas y con poco atractivo, pero de todo ha de haber en la viña del señor.
De momento esto es lo que dio de si la sesión.
Abrazos a todos
AR: 10h 09m 13.42s
DEC: +33º 20’ 24.2”
Mag: 9.81/9.87
Sep: 28.4”
AP: 214º
Clase espectral: F2
Otras que pasan sin pena ni gloria, pequeñitas y con poco atractivo, pero de todo ha de haber en la viña del señor.
GRV LMi 0022 10-05-24 22-55-48.jpg
De momento esto es lo que dio de si la sesión.
Abrazos a todos
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Re: Dobles en Leo Minor
Mensajepor Nachote » 26 May 2010, 15:30
Querido JCS.
Como decia aquella pegadiza canción...
No pares, sigue, sigue...No pares, sigue, sigue...
Te das cuenta de que cada vez nos deleitas con pares un poco mas complicadillos que los anteriores???
La STF 1374 con sus 3" de separación, es un verdadero bellezón
Y de la STF 1344, ¿Que me dices? Será facil de separar pero sacarla tan favorecida en la foto ya te puedo decir yo que tiene su merito.
Impresionantes como siempre.
Un abrazo.
Como decia aquella pegadiza canción...
No pares, sigue, sigue...No pares, sigue, sigue...

Te das cuenta de que cada vez nos deleitas con pares un poco mas complicadillos que los anteriores???
La STF 1374 con sus 3" de separación, es un verdadero bellezón

Y de la STF 1344, ¿Que me dices? Será facil de separar pero sacarla tan favorecida en la foto ya te puedo decir yo que tiene su merito.

Impresionantes como siempre.
Un abrazo.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
Re: Dobles en Leo Minor
Mensajepor JCS » 26 May 2010, 18:04
5 mm(470 X – 0.14º)
8mm (294 X – 0.23º)
13mm (181 X – 0.37º)
17mm (138.2 X – 0.49º)
21mm (112 X – 0.61º)
24mm (98 X – 0.69º)
Cámara: DMK (DBK 21AU04. AS) Imaging Source
Gracias Ignacio, pero algo tiene que ver el tubo en los resultados. En fin, yo sigo a lo mío. Anoche pudimos gozar, en estas tierras, de unas condiciones que ya se me había olvidado que pudieran existir. En realidad nada excepcional pero inusual desde hace muuuchos meses. Total, que a pesar de ser un día laborable y bastante agitado, dispuse los trastos para una nueva sesión y probar suerte. No fue del todo mala. La verdad es que se trata de una zona muy poco poblada y las parejas se encuentran sin dificultad, pese a ser, en su mayoría, bastante debiluchas. Lástima de no disponer de más tiempo.
STF 1432 LMi
AR: 10h 26m 59.53s
DEC: +29º 40’ 31”
Mag: 7.84/10.28
Sep: 28.7”
AP: 122º
Clase espectral: F2
Dos estrellas bonitas. Sobre todo la primera, que parece que va a hacer la comunión (o a casarse, cualquiera sabe), con ese blanco deslumbrante y su compañera, pese a la magnitud, se distingue sin problemas.
8mm (294 X – 0.23º)
13mm (181 X – 0.37º)
17mm (138.2 X – 0.49º)
21mm (112 X – 0.61º)
24mm (98 X – 0.69º)
Cámara: DMK (DBK 21AU04. AS) Imaging Source
Gracias Ignacio, pero algo tiene que ver el tubo en los resultados. En fin, yo sigo a lo mío. Anoche pudimos gozar, en estas tierras, de unas condiciones que ya se me había olvidado que pudieran existir. En realidad nada excepcional pero inusual desde hace muuuchos meses. Total, que a pesar de ser un día laborable y bastante agitado, dispuse los trastos para una nueva sesión y probar suerte. No fue del todo mala. La verdad es que se trata de una zona muy poco poblada y las parejas se encuentran sin dificultad, pese a ser, en su mayoría, bastante debiluchas. Lástima de no disponer de más tiempo.
STF 1432 LMi
AR: 10h 26m 59.53s
DEC: +29º 40’ 31”
Mag: 7.84/10.28
Sep: 28.7”
AP: 122º
Clase espectral: F2
Dos estrellas bonitas. Sobre todo la primera, que parece que va a hacer la comunión (o a casarse, cualquiera sabe), con ese blanco deslumbrante y su compañera, pese a la magnitud, se distingue sin problemas.
STF 1432 LMi 0023 10-05-25 22-35-32.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Re: Dobles en Leo Minor
Mensajepor JCS » 26 May 2010, 18:05
STF 1443 LMi
AR: 10h 33m 17.07”
DEC: +37º 40’ 25”
Mag: 9,87/10
Sep; 5.1”
AP: 160ª
Clase espectral: G0
No tan vistosas, por ese color blanco sucio, aunque les corresponde un tono amarillo, según su espectro. Pero nada, aquí cada una hace lo que le viene en gana.
AR: 10h 33m 17.07”
DEC: +37º 40’ 25”
Mag: 9,87/10
Sep; 5.1”
AP: 160ª
Clase espectral: G0
No tan vistosas, por ese color blanco sucio, aunque les corresponde un tono amarillo, según su espectro. Pero nada, aquí cada una hace lo que le viene en gana.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Re: Dobles en Leo Minor
Mensajepor JCS » 26 May 2010, 18:07
STF 1459 LMi
AR: 10h 40m 12.46s
DEC: +38º 24’ 11.4”
Mag: 8.34/8.85
Sep: 5.4”
AP: 153º
Clase espectral: K4III
Que cosa más bonita. Una sorpresa que no se espera. Las dos casi idénticas con un color anaranjado intenso. Desde luego, merece la pena llevarse al talego unas cuantas anodinas con tal de capturar bellezas como estas.
AR: 10h 40m 12.46s
DEC: +38º 24’ 11.4”
Mag: 8.34/8.85
Sep: 5.4”
AP: 153º
Clase espectral: K4III
Que cosa más bonita. Una sorpresa que no se espera. Las dos casi idénticas con un color anaranjado intenso. Desde luego, merece la pena llevarse al talego unas cuantas anodinas con tal de capturar bellezas como estas.
STF 1459 LMi 0026 10-05-25 22-50-51.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Re: Dobles en Leo Minor
Mensajepor JCS » 26 May 2010, 18:09
STT A 104 LMi
AR: 10h 24m 22.19s
DEC: +34º 10’ 35”
Mag: 7.21/7.27
Sep: 208.4”
AP: 288º
Clase espectral: M4
Esta ya la conocía, pero no por ello disminuye la delectación. Algo separadas, pero son rojillas y ello las exime de cualquier otro defecto. Además prácticamente clónicas.
Y terminamos con la breve pero enjundiosa jornada. Veremos que encontramos a continuación. Aún quedan algunas.
Un abrazo.
AR: 10h 24m 22.19s
DEC: +34º 10’ 35”
Mag: 7.21/7.27
Sep: 208.4”
AP: 288º
Clase espectral: M4
Esta ya la conocía, pero no por ello disminuye la delectación. Algo separadas, pero son rojillas y ello las exime de cualquier otro defecto. Además prácticamente clónicas.
STTA 104 LMi 0025 10-05-25 22-46-48.jpg
Y terminamos con la breve pero enjundiosa jornada. Veremos que encontramos a continuación. Aún quedan algunas.
Un abrazo.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Re: Dobles en Leo Minor
Mensajepor JCS » 30 May 2010, 19:08
Fecha: 29-05-10
Hora: 22:30 – 00:30 Seeing: Bueno 7/10
Otros factores: Temperatura: 16.8º Humedad: 51% Viento: 6.5 K/h
Equipo: Celestron CPC 9.25”
Oculares:
Orión Stratus:
5 mm(470 X – 0.14º)
8mm (294 X – 0.23º)
13mm (181 X – 0.37º)
17mm (138.2 X – 0.49º)
21mm (112 X – 0.61º)
24mm (98 X – 0.69º)
Cámara: DMK (DBK 21AU04. AS) Imaging Source
Buenas tardes camaradas. Parece que empieza a instalarse una bonanza climática más acorde con las fechas en que nos encontramos y ello permite embarcarnos a la búsqueda de capturas con mayores probabilidades de éxito.
Anoche no defraudó la cosa, con el añadido de que un sábado permite cierta libertad que nos está vedada el resto de los días, prácticamente acabé con las previsiones que me había fijado para el pequeño “Simba”
AG 342 LMi
AR: 10h 59m 38.31s
DEC: +25º 26’ 15.5”
Mag: 8.57/9.22
Sep: 5.1”
AP: 110º
Clase espectral: K0
Pues empieza bien la cosa. Dos pequeñas gemas anaranjadas que destacan vivamente en un campo desoladoramente pobre, lo que facilita la labor. No es de extrañar que nadie viese en la zona constelación alguna y, la verdad, tanto daba colocar un cachorro de león o un trilobites.
Hora: 22:30 – 00:30 Seeing: Bueno 7/10
Otros factores: Temperatura: 16.8º Humedad: 51% Viento: 6.5 K/h
Equipo: Celestron CPC 9.25”
Oculares:
Orión Stratus:
5 mm(470 X – 0.14º)
8mm (294 X – 0.23º)
13mm (181 X – 0.37º)
17mm (138.2 X – 0.49º)
21mm (112 X – 0.61º)
24mm (98 X – 0.69º)
Cámara: DMK (DBK 21AU04. AS) Imaging Source
Buenas tardes camaradas. Parece que empieza a instalarse una bonanza climática más acorde con las fechas en que nos encontramos y ello permite embarcarnos a la búsqueda de capturas con mayores probabilidades de éxito.
Anoche no defraudó la cosa, con el añadido de que un sábado permite cierta libertad que nos está vedada el resto de los días, prácticamente acabé con las previsiones que me había fijado para el pequeño “Simba”
AG 342 LMi
AR: 10h 59m 38.31s
DEC: +25º 26’ 15.5”
Mag: 8.57/9.22
Sep: 5.1”
AP: 110º
Clase espectral: K0
AG 342 LMi 0027 10-05-29 22-46-53.jpg
Pues empieza bien la cosa. Dos pequeñas gemas anaranjadas que destacan vivamente en un campo desoladoramente pobre, lo que facilita la labor. No es de extrañar que nadie viese en la zona constelación alguna y, la verdad, tanto daba colocar un cachorro de león o un trilobites.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Última edición por JCS el 30 May 2010, 19:47, editado 1 vez en total.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE