IC5070 - NGC7000

Avatar de Usuario
zonalunar
Mensajes: 1094
Registrado: 12 Dic 2008, 00:00
Ubicación: Puzol (Alfinach) - Valencia
Contactar:

IC5070 - NGC7000

Mensajepor zonalunar » 25 May 2010, 20:49

- 2 horas de exposición @ ISO400 h-alpha (5*1200") +rgb (4*300")
- Long Perng 100ED f4,8 con Canon 1000D

Versión definitiva
IC5070NGC7000-24052010-P2.jpg


Máxima Resolución
http://www.zonalunar.com/images/cieloprofundo/IC5070NGC7000-24052010-MR.jpg

Un saludo de Alfonso.-)
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Última edición por zonalunar el 26 May 2010, 18:30, editado 3 veces en total.
Observatorio Zonalunar - MPC J08
Long Perng 100ED f6 - Newton 200 f5
Canon 1000D - QHY6 - Atik 314L+
http://www.zonalunar.com
http://www.minorplanet.es

Avatar de Usuario
SERGIT
Mensajes: 5599
Registrado: 01 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Montmeló (Barcelona)
Contactar:

Re: IC5070 - NGC7000

Mensajepor SERGIT » 26 May 2010, 00:55

Estupenda foto Alfonso, de las mejores que he visto del conjunto Norteamerica-Pelicano.

Saludos.

Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/

lizarranet
Mensajes: 234
Registrado: 09 Nov 2008, 00:00
Contactar:

Re: IC5070 - NGC7000

Mensajepor lizarranet » 26 May 2010, 08:40

Muy lograda Alfonso.

Yo me estoy peleando con esos mismos objetos también RGB+Ha, A ver que sale.

Esas combinaciones me gustan ligeramente menos rojas y con un toque de magenta. Pero no es más que una opinión totalmente subjetiva.

Enhorabuena.

Saludos,

Mikel
Última edición por lizarranet el 26 May 2010, 12:09, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
mbravo
Mensajes: 323
Registrado: 05 May 2010, 13:19

Re: IC5070 - NGC7000

Mensajepor mbravo » 26 May 2010, 09:29

Que pasada!!! :notworthy: :notworthy:

Que montura usas??

Un saludo
Si supiesemos lo que estamos haciendo no lo llamariamos investigación, no crees?
A. Einstein

http://www.reinodelasestrellas.com

Avatar de Usuario
Tyrell
Mensajes: 879
Registrado: 28 Ene 2005, 00:00
Ubicación: Los Ángeles, 2019

Re: IC5070 - NGC7000

Mensajepor Tyrell » 26 May 2010, 09:42

Fantástica imagen, y muy bien contrastada.
Demasiado roja para mi gusto.

Avatar de Usuario
kelvinator
Mensajes: 2438
Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
Contactar:

Re: IC5070 - NGC7000

Mensajepor kelvinator » 26 May 2010, 09:49

Fabulosa,

como dicen los compañeros demasiado roja, pero sobre gustos...
El encuadre fantástico.

Las subexposiciones, ¿de cuanto tiempo han sido?

Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm

Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/

Avatar de Usuario
zonalunar
Mensajes: 1094
Registrado: 12 Dic 2008, 00:00
Ubicación: Puzol (Alfinach) - Valencia
Contactar:

Re: IC5070 - NGC7000

Mensajepor zonalunar » 26 May 2010, 11:42

Gracias por pasaros y por los consejos, os pongo otra versión mas amagentada y con mayor contraste.

Las subtomas son de 1200" (5) en halpha y 300"(4) en rgb.

Un saludo de Alfonso.-)
Observatorio Zonalunar - MPC J08
Long Perng 100ED f6 - Newton 200 f5
Canon 1000D - QHY6 - Atik 314L+
http://www.zonalunar.com
http://www.minorplanet.es

Avatar de Usuario
xatamec
Mensajes: 775
Registrado: 03 Sep 2006, 23:00
Ubicación: Cabrera de Mar (Barcelona)
Contactar:

Re: IC5070 - NGC7000

Mensajepor xatamec » 26 May 2010, 11:50

Hola Alfonso,

La nebulosidad está fenomenal, has sacado muchos detalles de la zona de Norteamérica, que al ser mas brillante que el pelícano fácilmente tiende a iluminarse demasiado y perder contraste al estirar la imagen. Tu lo has controlado muy bien.

A lo que deberías darle una vuelta es a las estrellas, han quedado sin color, fíjate que todas tienden a un color ligeramente rojizo, cuando en este campo hay muchísimas azules y en particular la mas brillante de la imagen. ¿Cómo has hecho la combinación Ha+RGB?

Saludos,
Sergi

lizarranet
Mensajes: 234
Registrado: 09 Nov 2008, 00:00
Contactar:

Re: IC5070 - NGC7000

Mensajepor lizarranet » 26 May 2010, 12:08

Esta segunda versión me gusta....

Tambien a mi me gustaría saber como haces la combinación de los datos RGB y Ha.
Como ya he dicho, estoy intentando procesar ese mismo campo. De manera que paso a "modo carroñero" ....y toda la info que pueda recibir seguro que me ayuda.

Tomo nota también de la sugerencia de Sergi sobre el tema de las estrellas.

De todos modos reitero mis felicitaciones por la foto, Alfonso.

Un saludo,

Mikel

Avatar de Usuario
Dico
Mensajes: 1080
Registrado: 20 Jul 2009, 14:24
Contactar:

Re: IC5070 - NGC7000

Mensajepor Dico » 26 May 2010, 13:02

Es una imagen fantastica Alfonso,

A mi personalmente la primera versión me gusta mucho, has conseguido una buena cantidad de señal y un procesado muy bueno.
Fijate en la diferencia de "textura" entre el Pelicano y la zona del Muro en Norteamérica.

Creo que aplicando unas suaves curvas, podrás solucionarlo y ganar ese contraste que buscas.

Saludos, dico.
Dico Martorell
http://www.dicomartorell.com/
dicomartorell@gmail.com

EQUIPO:
CELESTRON 9,25" & TAKA SKY90 & EZG-60
Montura VIXEN SXD
SBIG ST 2000 XM, QH-5 & CANON 40D

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”