Hola Zalioth, también a mí me gusta hablar del tema con alguien que sintoniza conmigo.
Dalí fue un inquieto investigador y tocó los temas del psicoanálisis, la visión estereoscópica, la cuarta dimensión... En su cuadro "Corpus Hipercubus" viene plasmada la idea que se te ocurrió. Mira este enlace:
https://www.thecommerce.es/epages/ea320 ... ercubus%22
Seguiremos hablando del tema
Saludos
Rafa
La cuarta dimensión
Re: La cuarta dimensión
Mensajepor Zalioth » 12 Jun 2010, 11:47
Pues es la primera vez que lo veo! Estuve en el museo Dalí y no lo ví... O puede que mi subconsciente lo rescatara de la caótica base de datos que es el cerebro mediante un sueño... Hmmm.
EDITO:
Según la wikipedia ese cuadro está en el museo metropolitano de Nueva York... Así que a menos que posean una copia en el museo Dalí, no es un recuerdo recuperado por mi subconsciente.
EDITO:
Según la wikipedia ese cuadro está en el museo metropolitano de Nueva York... Así que a menos que posean una copia en el museo Dalí, no es un recuerdo recuperado por mi subconsciente.

<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Zalioth"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Re: La cuarta dimensión
Mensajepor Rafa » 13 Jun 2010, 09:46
Hola.
Siguiendo con el tema de imaginar cuerpos de 4 dimensiones, podemos ir un poco más adelante e intentar imaginarnos el hipercubo, es decir el paralelepípedo dentro de E4, de aristas iguales con caras paralelas dos a dos, y orientadas según 4 ejes ortogonales entre sí.
Hay que renunciar a "visualizar" el hipercubo. Hay que borrar toda representación gráfica que está contaminada por nuestra visión en 3D. En su lugar usamos una mente razonadora de la siguiente manera:
Suponemos que el hipercubo está centrado en el origen del sistema de coordenadas x, y, z, w. Por lo tanto, al ser un cuerpo simétrico, los 4 ejes de coordenadas de E4 serán a su vez 4 ejes de simetria.
Exploremos el hipercubo. Acerquémonos a él a lo largo de un eje cualquiera, por ejemplo el eje x. Esto equivale a cortarlo según hiperplanos x = constante, cada vez más cercanos al hipercubo (cada hiperplano sería un espacio euclídeo de dimensión 3).
Si la arista del hipercubo es "a", los hiperplanos x> a/2 no lo cortan. El hiperplano x= a/2 justo toca la cara exterior del hipercubo, y la intersección o figura que se forma es un cubo de 3 dimensiones, como es sabido. Los hiperplanos x< a/2 forman cortes que son cubos de 3 dimensiones interiores al hipercubo. Con el hiperplano x= -a/2 se forma la cara opuesta, otro cubo tridimensional, y para x < -a/2 no hay intersección y nos salimos del hipercubo por la cara opuesta.
Esto, repetido según los restantes ejes, nos da una idea del hipercubo. Es decir, el hipercubo presenta forma cúbica mirado desde cada uno de los 4 ejes.
En resumen:
1 - El hipercubo es un cubo con 4 ejes de simetría en E4.
2 - Presenta forma cúbica mirado desde cada eje.
3 - Al ser un cubo con 4 ejes, tiene 8 caras que son cada una un cubo tridimensional.
En el caso de la hiperesfera la visualización es más fácil, debido a su "simetría infinita" como dice Zalioth.
Saludos
Rafa
PS. EDITO Y CORRIJO EL POST:
Zalioth, tienes razón: el volúmen que indico, a^4, sería el hipervolumen. El volumen sería la suma de los volumenes de los 8 cubos tridimensionales que constituyen sus caras. Y la superficie sería la suma las superficies de esos mismos cubos. En resumen:
- Hipervolumen = a^4
- Volumen = 8*a^3
- Superficie = 48*a^2
De todas formas, dado la rareza del "bicho" hipercubo, no estoy totalmente seguro de todos estos cálculos y divagaciones.
Un saludo
Rafael
Siguiendo con el tema de imaginar cuerpos de 4 dimensiones, podemos ir un poco más adelante e intentar imaginarnos el hipercubo, es decir el paralelepípedo dentro de E4, de aristas iguales con caras paralelas dos a dos, y orientadas según 4 ejes ortogonales entre sí.
Hay que renunciar a "visualizar" el hipercubo. Hay que borrar toda representación gráfica que está contaminada por nuestra visión en 3D. En su lugar usamos una mente razonadora de la siguiente manera:
Suponemos que el hipercubo está centrado en el origen del sistema de coordenadas x, y, z, w. Por lo tanto, al ser un cuerpo simétrico, los 4 ejes de coordenadas de E4 serán a su vez 4 ejes de simetria.
Exploremos el hipercubo. Acerquémonos a él a lo largo de un eje cualquiera, por ejemplo el eje x. Esto equivale a cortarlo según hiperplanos x = constante, cada vez más cercanos al hipercubo (cada hiperplano sería un espacio euclídeo de dimensión 3).
Si la arista del hipercubo es "a", los hiperplanos x> a/2 no lo cortan. El hiperplano x= a/2 justo toca la cara exterior del hipercubo, y la intersección o figura que se forma es un cubo de 3 dimensiones, como es sabido. Los hiperplanos x< a/2 forman cortes que son cubos de 3 dimensiones interiores al hipercubo. Con el hiperplano x= -a/2 se forma la cara opuesta, otro cubo tridimensional, y para x < -a/2 no hay intersección y nos salimos del hipercubo por la cara opuesta.
Esto, repetido según los restantes ejes, nos da una idea del hipercubo. Es decir, el hipercubo presenta forma cúbica mirado desde cada uno de los 4 ejes.
En resumen:
1 - El hipercubo es un cubo con 4 ejes de simetría en E4.
2 - Presenta forma cúbica mirado desde cada eje.
3 - Al ser un cubo con 4 ejes, tiene 8 caras que son cada una un cubo tridimensional.
En el caso de la hiperesfera la visualización es más fácil, debido a su "simetría infinita" como dice Zalioth.
Saludos
Rafa
PS. EDITO Y CORRIJO EL POST:
Zalioth, tienes razón: el volúmen que indico, a^4, sería el hipervolumen. El volumen sería la suma de los volumenes de los 8 cubos tridimensionales que constituyen sus caras. Y la superficie sería la suma las superficies de esos mismos cubos. En resumen:
- Hipervolumen = a^4
- Volumen = 8*a^3
- Superficie = 48*a^2
De todas formas, dado la rareza del "bicho" hipercubo, no estoy totalmente seguro de todos estos cálculos y divagaciones.
Un saludo
Rafael
Re: La cuarta dimensión
Mensajepor Zalioth » 16 Jun 2010, 07:56
Lo siento Rafa, estoy un poquitín demasiado liado, por eso no he respondido tan rápido como otras veces.
Estoy de acuerdo contigo, aunque eso sólo nos dá una serie de visiones parciales y nosotros tendríamos que deducir la visión de conjunto, y creo que ya hemos pasado ese punto
.
En los ratos que he encontrado para pensar, se me ocurre que se podrían intentar definir unos ejes, pues esto siempre clarifica mucho. Además al compartir un sistema de referencia, nuestras afirmaciones siempre pueden ser comparadas o verificadas con facilidad. ^^
Estoy de acuerdo contigo, aunque eso sólo nos dá una serie de visiones parciales y nosotros tendríamos que deducir la visión de conjunto, y creo que ya hemos pasado ese punto

En los ratos que he encontrado para pensar, se me ocurre que se podrían intentar definir unos ejes, pues esto siempre clarifica mucho. Además al compartir un sistema de referencia, nuestras afirmaciones siempre pueden ser comparadas o verificadas con facilidad. ^^
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Zalioth"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Re: La cuarta dimensión
Mensajepor RALUGATA » 02 Sep 2011, 16:30
Posiblemente la cuarta dimension exista, si el espacio se expande, debe hacerlo sobre algun soporte dimensional, ese soporte podria ser el mismo espacio 3d, pero lo mas logico es que sea externo al mismo.
El problema se presenta cuando tratamos de percibir esa dimension y no lo conseguimos, si acaso percibimos un transcurrir del tiempo y lo asociamos a esa dimension, pero indudablemente el tiempo no es una magnitud igual al espacio.
La cuarta dimension podria ser de la misma esencia que las tres espaciales, seria una magnitud espacial mas, pero que para nosotros tiene algo que la diferencia, por ejemplo si viajo en una direccion a una velocidad proxima a la luz esa direccion comienza a diferenciarse desde mi punto de vista con las otras dos, haciendose nula cualquier distancia en ella al llegar a la velocidad luminica, podria ser que esa diferencia que adivinamos en la cuarta dimension tenga como origen algo parecido, que nos movamos en su direccion a una velocidad especial, en este caso la diferencia se debe al observador.
Pero podria ser que la esencia de la cuarta dimension difiera de las tres espaciales, por ejemplo que las magnitudes en ella tuvieran valores no reales, por ejemplo imaginarios, asi su comportamiento tambien difereria de las espaciales, pero seria debido a la realidad absoluta.
Imaginad la formula de la gravitacion donde la distancia entre dos masas fuera imaginaria, la aceleracion resultante ya no seria atractiva, si no repulsiva, esto es solo una reflexion sin animo de dogma, pero parece interesante dado que a grandes distancias las galaxias aceleran su alejamiento.
El problema se presenta cuando tratamos de percibir esa dimension y no lo conseguimos, si acaso percibimos un transcurrir del tiempo y lo asociamos a esa dimension, pero indudablemente el tiempo no es una magnitud igual al espacio.
La cuarta dimension podria ser de la misma esencia que las tres espaciales, seria una magnitud espacial mas, pero que para nosotros tiene algo que la diferencia, por ejemplo si viajo en una direccion a una velocidad proxima a la luz esa direccion comienza a diferenciarse desde mi punto de vista con las otras dos, haciendose nula cualquier distancia en ella al llegar a la velocidad luminica, podria ser que esa diferencia que adivinamos en la cuarta dimension tenga como origen algo parecido, que nos movamos en su direccion a una velocidad especial, en este caso la diferencia se debe al observador.
Pero podria ser que la esencia de la cuarta dimension difiera de las tres espaciales, por ejemplo que las magnitudes en ella tuvieran valores no reales, por ejemplo imaginarios, asi su comportamiento tambien difereria de las espaciales, pero seria debido a la realidad absoluta.
Imaginad la formula de la gravitacion donde la distancia entre dos masas fuera imaginaria, la aceleracion resultante ya no seria atractiva, si no repulsiva, esto es solo una reflexion sin animo de dogma, pero parece interesante dado que a grandes distancias las galaxias aceleran su alejamiento.
Re: La cuarta dimensión
Mensajepor Multivac » 03 Sep 2011, 12:51
Hola
RALUGATA a escrito" pero indudablemente el tiempo no es una magnitud igual al espacio.". Yo entiendo muy poco de cosmologia la verdad,pero dos cosas nada mas,primero creo que desde las teorias de la relatividad de Einstein el tiempo y el espacio van relacionados en lo que se denomina continuo espacio-tiempo y la energia y la masa deforma este continuo,generando lo que lamamos fuerza de la gravedad.Ademas este continuo espacio-tiempo es tridimensional y engloba todo el universo,pudiendose curvar y deformar.
Sobre lo de la cuarta dimension,pues yo tengo conocimiento de teorias que especulan con universos de 10 dimensiones o mas.
Segundo me resulta extraño pensar en magnitudes no reales o imaginarias,¿que quieres decir, que son magnitudes que nosotros creamos en nuestra mente?,como si soñaramos.
Gracias y un saludo
RALUGATA a escrito" pero indudablemente el tiempo no es una magnitud igual al espacio.". Yo entiendo muy poco de cosmologia la verdad,pero dos cosas nada mas,primero creo que desde las teorias de la relatividad de Einstein el tiempo y el espacio van relacionados en lo que se denomina continuo espacio-tiempo y la energia y la masa deforma este continuo,generando lo que lamamos fuerza de la gravedad.Ademas este continuo espacio-tiempo es tridimensional y engloba todo el universo,pudiendose curvar y deformar.
Sobre lo de la cuarta dimension,pues yo tengo conocimiento de teorias que especulan con universos de 10 dimensiones o mas.

Segundo me resulta extraño pensar en magnitudes no reales o imaginarias,¿que quieres decir, que son magnitudes que nosotros creamos en nuestra mente?,como si soñaramos.
Gracias y un saludo
Cuando tus ojos ya no puedan mirar mas lejos,cierralos y lo veras todo.
Re: La cuarta dimensión
Mensajepor Zalioth » 04 Sep 2011, 02:51
Multivac escribió:Hola
Segundo me resulta extraño pensar en magnitudes no reales o imaginarias,¿que quieres decir, que son magnitudes que nosotros creamos en nuestra mente?,como si soñaramos.
Gracias y un saludo
Según he entendido se refiere al conjunto de los números complejos.
En el conjunto de números reales ciertas ecuaciones no tienen solución real, pero sí en el conjunto de los números complejos.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Zalioth"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Re: La cuarta dimensión
Mensajepor Shaula » 05 Sep 2011, 11:13
A mí también me fascina el tema de la cuarta dimensión, aunque por desgracia no tengo ni idea de matemáticas y sólo puedo imaginar lo que mi mente tridimensional buenamente me permite xD que en términos de cuatro dimensiones es poco xD
En esta página hay una imagen muy interesante, que es como decía Zalioth, un hipercubo desplegado en cada una de sus partes cúbicas. Ahora, para montarlo mentalmente, tengo serias dificultades
Luego al final sale un vídeo de Carl Sagan hablando de la cuarta dimensión de forma muy entretenida, que lo recomiendo a quien le interese el tema ^^
http://www.teknoplof.com/2010/03/16/teo ... hipercubo/
Yo, después de infructuosas elucubraciones, he llegado a la conclusión de que para ver las cuatro dimensiones en su complejidad, quizás lo necesario sería tener un órgano de visión que captara las imágenes provenientes de todas partes a la vez, o por ejemplo con una cámara que en vez de tener un objetivo plano y circular, tuviese un objetivo esférico que captara todas las imágenes del entorno a la vez y, lo más importante, que su sistema operativo las procesara todas a la vez (en el caso de los humanos, sería como tener un único ojo que nos recorriese toda la superficie de la cabeza y, lo más importante, un cerebro que pudiese procesar toda esa información a la vez).
Aunque quizás esto no tenga mucho sentido xD
Pero no acabo de ver una conexión entre esta cuarta dimensión física y una cuarta dimensión que fuese el tiempo. Porque, según esto, a mí me hace pensar que cada dimensión no es más que una perspectiva distinta de ver la misma realidad, porque, si de hecho pudiésemos ver en cuatro dimensiones, aún así seguiríamos inmersos en el tiempo, ¿no? No podríamos de ninguna forma deshacernos de él... (creo).
Por otra parte, también me viene a la cabeza el tema de que los átomos parecen "estar y no estar" ahí a la vez.
No sé si se ha hablado de ello, pero me hace pensar en que quizás entren en la "zona invisible" para nosotros seres tridimensionales. Como si ellos pudiesen moverse libremente por todas las dimensiones, pero claro como nosotros la cuarta no la podemos apreciar, nos parece que dejan de estar "aquí". (Tampoco sé si esto tiene mucho sentido
)
**Rectifico: he estado pensando sobre ello y he llegado a la conclusión de que para ver la cuarta dimensión lo necesario no es poseer una visión "esférica" del exterior, sino del interior. De la otra forma parecía posible que un humano, desarrollando la tecnología necesaria, consiguiese obtener una vista cuatridimensional a través de una máquina, pero creo que eso es imposible. Hay que estar "fuera" de cualquier dimensión para poder ver la inmediatamente inferior. Y como estamos dentro, es imposible de cualquiera de las maneras
En esta página hay una imagen muy interesante, que es como decía Zalioth, un hipercubo desplegado en cada una de sus partes cúbicas. Ahora, para montarlo mentalmente, tengo serias dificultades

Luego al final sale un vídeo de Carl Sagan hablando de la cuarta dimensión de forma muy entretenida, que lo recomiendo a quien le interese el tema ^^
http://www.teknoplof.com/2010/03/16/teo ... hipercubo/
Yo, después de infructuosas elucubraciones, he llegado a la conclusión de que para ver las cuatro dimensiones en su complejidad, quizás lo necesario sería tener un órgano de visión que captara las imágenes provenientes de todas partes a la vez, o por ejemplo con una cámara que en vez de tener un objetivo plano y circular, tuviese un objetivo esférico que captara todas las imágenes del entorno a la vez y, lo más importante, que su sistema operativo las procesara todas a la vez (en el caso de los humanos, sería como tener un único ojo que nos recorriese toda la superficie de la cabeza y, lo más importante, un cerebro que pudiese procesar toda esa información a la vez).
Aunque quizás esto no tenga mucho sentido xD
Pero no acabo de ver una conexión entre esta cuarta dimensión física y una cuarta dimensión que fuese el tiempo. Porque, según esto, a mí me hace pensar que cada dimensión no es más que una perspectiva distinta de ver la misma realidad, porque, si de hecho pudiésemos ver en cuatro dimensiones, aún así seguiríamos inmersos en el tiempo, ¿no? No podríamos de ninguna forma deshacernos de él... (creo).
Por otra parte, también me viene a la cabeza el tema de que los átomos parecen "estar y no estar" ahí a la vez.
No sé si se ha hablado de ello, pero me hace pensar en que quizás entren en la "zona invisible" para nosotros seres tridimensionales. Como si ellos pudiesen moverse libremente por todas las dimensiones, pero claro como nosotros la cuarta no la podemos apreciar, nos parece que dejan de estar "aquí". (Tampoco sé si esto tiene mucho sentido

**Rectifico: he estado pensando sobre ello y he llegado a la conclusión de que para ver la cuarta dimensión lo necesario no es poseer una visión "esférica" del exterior, sino del interior. De la otra forma parecía posible que un humano, desarrollando la tecnología necesaria, consiguiese obtener una vista cuatridimensional a través de una máquina, pero creo que eso es imposible. Hay que estar "fuera" de cualquier dimensión para poder ver la inmediatamente inferior. Y como estamos dentro, es imposible de cualquiera de las maneras

Re: La cuarta dimensión
Mensajepor RALUGATA » 06 Sep 2011, 14:25
RALUGATA escribió:Posiblemente la cuarta dimension exista, si el espacio se expande, debe hacerlo sobre algun soporte dimensional, ese soporte podria ser el mismo espacio 3d, pero lo mas logico es que sea externo al mismo.
El problema se presenta cuando tratamos de percibir esa dimension y no lo conseguimos, si acaso percibimos un transcurrir del tiempo y lo asociamos a esa dimension, pero indudablemente el tiempo no es una magnitud igual al espacio.
La cuarta dimension podria ser de la misma esencia que las tres espaciales, seria una magnitud espacial mas, pero que para nosotros tiene algo que la diferencia, por ejemplo si viajo en una direccion a una velocidad proxima a la luz esa direccion comienza a diferenciarse desde mi punto de vista con las otras dos, haciendose nula cualquier distancia en ella al llegar a la velocidad luminica, podria ser que esa diferencia que adivinamos en la cuarta dimension tenga como origen algo parecido, que nos movamos en su direccion a una velocidad especial, en este caso la diferencia se debe al observador.
Pero podria ser que la esencia de la cuarta dimension difiera de las tres espaciales, por ejemplo que las magnitudes en ella tuvieran valores no reales, por ejemplo imaginarios, asi su comportamiento tambien difereria de las espaciales, pero seria debido a la realidad absoluta.
Imaginad la formula de la gravitacion donde la distancia entre dos masas fuera imaginaria, la aceleracion resultante ya no seria atractiva, si no repulsiva, esto es solo una reflexion sin animo de dogma, pero parece interesante dado que a grandes distancias las galaxias aceleran su alejamiento.
Desde luego lo de imaginario no lo he dicho como producto de un sueño o una accion de nuestra imaginacion, aunque si hay que forzar dicha imaginacion para aceptar que la realidad este definida no solo por magnitudes reales, si no que ademas existan magnitudes con valor imaginario.
Las matematicas nos ofrecen esa posibilidad, los numeros complejos es una herramienta potente en cicha ciencia, su aplicacion a la fisica ya se da en algunas formulas, por lo que no se puede descartar su existencia.
Tampoco de momento se puede demostrar, por lo que solo es un camino a investigar por quienes trengan el nivel para hacerlo.
Volver a “Cosmología y Universo”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE