FUJINON 40X150 y STARCHAIR 3000
Re: FUJINON 40X150
Mensajepor chapulin » 03 Jun 2010, 14:07
..
Última edición por chapulin el 15 Ene 2013, 01:54, editado 1 vez en total.
- Andresin150
- Mensajes: 94
- Registrado: 27 May 2010, 14:45
- Ubicación: La Calera, Colombia
Re: FUJINON 40X150
Mensajepor Andresin150 » 03 Jun 2010, 18:39
Gracias por tu bienvenida Chapulin, aquí bienvenido también si te quieres echar la pasadita!!
Mayo, por el tamaño de mis binoculares no me queda otra que motorizar la silla, pero en tu caso estás mas cerca de la comodidad que nadie!!! Definitivamente esa es la manera de observar, creo yo, por encima de oculares acodados y monturas de paralelogramo. Mucha suerte con ese proyecto, estaré atento de tus progresos,
Saludos,
Andrés Parra
Mayo, por el tamaño de mis binoculares no me queda otra que motorizar la silla, pero en tu caso estás mas cerca de la comodidad que nadie!!! Definitivamente esa es la manera de observar, creo yo, por encima de oculares acodados y monturas de paralelogramo. Mucha suerte con ese proyecto, estaré atento de tus progresos,
Saludos,
Andrés Parra
Binoculares:
Starchair 3000
Fujinon 40X150ED
Fujinon 25X150MT
Docter Aspectem 40x80ED
AstrOptiKa 28x110,22x85
Swarovski 10x42 EL
Leica 8x20
Starchair 3000
Fujinon 40X150ED
Fujinon 25X150MT
Docter Aspectem 40x80ED
AstrOptiKa 28x110,22x85
Swarovski 10x42 EL
Leica 8x20
Re: FUJINON 40X150
Mensajepor mayo » 03 Jun 2010, 22:50
hola, la silla tiene que ser super comoda, supongo que debe de tener un soporte de seguridad por si se te caen en la cabeza.
La japonesa no creo que este incluida, iria bien para que te trajera una cervecita fresquita
.
A esto, ya tengo una recopilacion de musica para ponerle al mp3, con los cascos de musica; me he bajado BSO odisea en el espacio, aunque solo me gustaban 3 canciones, musica clasica variada, musica celta, audiodocumentales de astronomia y un capitulo de cosmos hablado, por Carlg Sagan, ya para acabar la sesion

Uploaded with ImageShack.us
La japonesa no creo que este incluida, iria bien para que te trajera una cervecita fresquita

A esto, ya tengo una recopilacion de musica para ponerle al mp3, con los cascos de musica; me he bajado BSO odisea en el espacio, aunque solo me gustaban 3 canciones, musica clasica variada, musica celta, audiodocumentales de astronomia y un capitulo de cosmos hablado, por Carlg Sagan, ya para acabar la sesion


Uploaded with ImageShack.us
Re: FUJINON 40X150
Mensajepor vdp » 03 Jun 2010, 23:01
No voy a llegar pero solo por curiosidad ¿que vale esa silla-montura?
Vdp
Vdp
Re: FUJINON 40X150
Mensajepor mayo » 03 Jun 2010, 23:10
Pues no se mucho ingles, pero me parece que al cambio unos 5.700€, te dejo el enlace http://www.starchair.com/.
Ya te pondre el enlace de la que me voy a hacer con una silla del Seat Alhalmbra, tenga la idea, pero como no tengo taller, soldar, cortar maderas,ect, estoy mirando para que me la hagan.
Ya te pondre el enlace de la que me voy a hacer con una silla del Seat Alhalmbra, tenga la idea, pero como no tengo taller, soldar, cortar maderas,ect, estoy mirando para que me la hagan.
Re: FUJINON 40X150
Mensajepor vdp » 03 Jun 2010, 23:19
Andresin150 escribió:Hola Vdp
Los lentes ED siempre han sido una incógnita para mi y he estado con muchas ganas de probarlos. Menos mal que estos 40x solo vienen ED. La verdad es que en los MT el cromatismo está presente pero no es para nada molesto en observación astronómica salvo en algunos objetos muy brillantes que a excepción de la Luna, no son de mi interés con binoculares como los planetas. Ya con más aumento el cromatismo sería mayor así que seguramente estos se beneficiarán más de las lentes ED (todavía no me han llegado, parece que en 8 o 10 días cuando los libere la aduana).
Ya has podido observar la Cabeza de Caballo con los 25x? es algo muy difícil pero posible con estos aparatos... espero que con un poco más de aumento tal vez pueda resolverla mejor... ya veremos.... Es de anotar que tengo los chinos BA6 de 150mm y nunca he podido ver con ellos este objeto, y eso que les tengo un par de oculares Denkmeier de 21mm que les dan casi los 40x..... Hasta ahora nada como los Fujinon, ni siquiera los Miyauchi de 141mm que si bien son muy versátiles por sus oculares acodados e intercambiables y mucho más portátiles, para mi todo está en la óptica y nada parece superar los Fujinon. Reporta de tus experiencias con los 25EDs!!! Saludos
Pues un dia estuve buscando la cabeza del caballo desde un buen cielo pero no llegue a verla, pensaba que seria necesarios los filtros nebulares opcionales, eso sí la Flama me dejó en estado de shock varios dias.
He visto objetos de todas las clases con él pero te puedes hacer la idea perfectamente de la mayoria. Te diré como curiosidad la experiencia con dos objetos paraa los que no estan hechos. La imagen mas bonita que recuerdo del M22 fue con este instrumento! y de las 4-5 veces que he visto la Luna con ellos, en dos casi se me pone la piel de gallina como cuando la vi por primera vez con mi primer telescopio chino de 100 mm hace ahora justo 20 años!!
Recuerdo tambien muy bien la imagen de Saturno junto a la nebulosa del Cangrejo...la del NGC dentro del M24...la del 8P junto a M33...la caja de Joyas en Escorpio... y......(¡que te voy a contar a tí!)
Vdp
PD:se me olvidaba el 17P en plena explosion azul......
- Andresin150
- Mensajes: 94
- Registrado: 27 May 2010, 14:45
- Ubicación: La Calera, Colombia
Re: FUJINON 40X150
Mensajepor Andresin150 » 03 Jun 2010, 23:36
Pues si te puedo contar que tengo los filtros nebulares y a diferencia de lo que otros reportan, la verdad no es que me agraden mucho... muy poco, casi imperceptible aumento de la nubosidad a cambio de oscurecer considerablemente la imagen, perdiéndose la mayoría de estrellas de magnitud límite quitándole un poco de espectacularidad a las vistas.... pero se que soy uno de los pocos que piensa así, ya muchos hablan de las bondades de estos filtros; eso si, muchos dicen que lo mejor, y en realidad funciona algunas veces según el cielo, es usar un solo filtro en el ojo no dominante y por la consabida sumación binocular se obtiene lo mejor de las dos formas de observación.
A veces me pongo a cazar cometas, pero como te imaginarás, no he cazado el primero
, pero cuando uno se acuesta temprano, levantarse con toda la energía a las 3am a observar el oriente y por supuesto el muy estrellado sur hasta el amanecer, es suficiente para empezar bien el día.
No soy muy fanático de observar planetas, si están muy a la vista les dedico solo unos minutos, pero la Luna, siempre será un espectáculo, sobre todo verla salir por las montañas del oriente, que como tienen pinos, semejan las introducciones de las películas con las nubes pasando a alta velocidad, y ni que decir de las ocultaciones de ciertos objetos por la Luna, sencillamente espectaculares!
Saludos,
AP
A veces me pongo a cazar cometas, pero como te imaginarás, no he cazado el primero

No soy muy fanático de observar planetas, si están muy a la vista les dedico solo unos minutos, pero la Luna, siempre será un espectáculo, sobre todo verla salir por las montañas del oriente, que como tienen pinos, semejan las introducciones de las películas con las nubes pasando a alta velocidad, y ni que decir de las ocultaciones de ciertos objetos por la Luna, sencillamente espectaculares!
Saludos,
AP
Binoculares:
Starchair 3000
Fujinon 40X150ED
Fujinon 25X150MT
Docter Aspectem 40x80ED
AstrOptiKa 28x110,22x85
Swarovski 10x42 EL
Leica 8x20
Starchair 3000
Fujinon 40X150ED
Fujinon 25X150MT
Docter Aspectem 40x80ED
AstrOptiKa 28x110,22x85
Swarovski 10x42 EL
Leica 8x20
- Andresin150
- Mensajes: 94
- Registrado: 27 May 2010, 14:45
- Ubicación: La Calera, Colombia
Re: FUJINON 40X150
Mensajepor Andresin150 » 21 Jun 2010, 21:28
bueno, han llegado! son realmente increíbles. Los dejo con un par ed fotos 

No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Binoculares:
Starchair 3000
Fujinon 40X150ED
Fujinon 25X150MT
Docter Aspectem 40x80ED
AstrOptiKa 28x110,22x85
Swarovski 10x42 EL
Leica 8x20
Starchair 3000
Fujinon 40X150ED
Fujinon 25X150MT
Docter Aspectem 40x80ED
AstrOptiKa 28x110,22x85
Swarovski 10x42 EL
Leica 8x20
- Andresin150
- Mensajes: 94
- Registrado: 27 May 2010, 14:45
- Ubicación: La Calera, Colombia
Re: FUJINON 40X150
Mensajepor Andresin150 » 21 Jun 2010, 21:31
Otras fotos...
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Binoculares:
Starchair 3000
Fujinon 40X150ED
Fujinon 25X150MT
Docter Aspectem 40x80ED
AstrOptiKa 28x110,22x85
Swarovski 10x42 EL
Leica 8x20
Starchair 3000
Fujinon 40X150ED
Fujinon 25X150MT
Docter Aspectem 40x80ED
AstrOptiKa 28x110,22x85
Swarovski 10x42 EL
Leica 8x20
Re: FUJINON 40X150
Mensajepor fugaz » 21 Jun 2010, 21:38
Hola,
Enhorabuena por la adquisicion!!
La verdad ,vamos a tener que hablar con el moderador del grupo para que "prohiba" ciertas fotos, censura por favor!!
A parte bromas, que tal cielo tienes por allí?
me ha gustado la foto donde aparecen a contraluz los dos prismaticos y se ve perfectamente la diferencia de las dos pupilas..., la de Homer tambien, no tiene desperdicio.
Bueno. ya nos contaras si puedes con la Cabeza de Caballo y ella contigo..
Saludos y suerte.
Enhorabuena por la adquisicion!!
La verdad ,vamos a tener que hablar con el moderador del grupo para que "prohiba" ciertas fotos, censura por favor!!
A parte bromas, que tal cielo tienes por allí?
me ha gustado la foto donde aparecen a contraluz los dos prismaticos y se ve perfectamente la diferencia de las dos pupilas..., la de Homer tambien, no tiene desperdicio.
Bueno. ya nos contaras si puedes con la Cabeza de Caballo y ella contigo..
Saludos y suerte.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE