FUJINON 40X150 y STARCHAIR 3000
- Andresin150
- Mensajes: 94
- Registrado: 27 May 2010, 14:45
- Ubicación: La Calera, Colombia
Re: FUJINON 40X150
Mensajepor Andresin150 » 28 Jun 2010, 17:51
Siguiente, una con zoom de la cámara de 4x. Intenté con más zoom, el digital, pero cuando se pasaba del máximo óptico de 4x era imposible encontrar foco....
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Binoculares:
Starchair 3000
Fujinon 40X150ED
Fujinon 25X150MT
Docter Aspectem 40x80ED
AstrOptiKa 28x110,22x85
Swarovski 10x42 EL
Leica 8x20
Starchair 3000
Fujinon 40X150ED
Fujinon 25X150MT
Docter Aspectem 40x80ED
AstrOptiKa 28x110,22x85
Swarovski 10x42 EL
Leica 8x20
- Andresin150
- Mensajes: 94
- Registrado: 27 May 2010, 14:45
- Ubicación: La Calera, Colombia
Re: FUJINON 40X150
Mensajepor Andresin150 » 28 Jun 2010, 17:56
y aquí unas del pueblo que está aproximadamente a 6km, sin zoom, y con zoom de 4x....
si, ya se que no soy muy bueno para esto del digiscoping sin adaptador ni trípode, pero estas ilustran más las capacidades de los Fuji que las primeras tomadas, en las que lo que había a resaltar era que se podían ver detalles a pesar de lo nublado y en general las malas condiciones de observación...
si, ya se que no soy muy bueno para esto del digiscoping sin adaptador ni trípode, pero estas ilustran más las capacidades de los Fuji que las primeras tomadas, en las que lo que había a resaltar era que se podían ver detalles a pesar de lo nublado y en general las malas condiciones de observación...
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Binoculares:
Starchair 3000
Fujinon 40X150ED
Fujinon 25X150MT
Docter Aspectem 40x80ED
AstrOptiKa 28x110,22x85
Swarovski 10x42 EL
Leica 8x20
Starchair 3000
Fujinon 40X150ED
Fujinon 25X150MT
Docter Aspectem 40x80ED
AstrOptiKa 28x110,22x85
Swarovski 10x42 EL
Leica 8x20
Re: FUJINON 40X150
Mensajepor chapulin » 29 Jun 2010, 21:09
..
Última edición por chapulin el 15 Ene 2013, 01:55, editado 1 vez en total.
Re: FUJINON 40X150
Mensajepor mayo » 29 Jun 2010, 21:35
Ahi en Colombia, tiene que ser un pais con mucha niebla y humedad? al tener tanta vegetacion.
Tienes buen seeing
Tienes buen seeing
- Andresin150
- Mensajes: 94
- Registrado: 27 May 2010, 14:45
- Ubicación: La Calera, Colombia
Re: FUJINON 40X150
Mensajepor Andresin150 » 29 Jun 2010, 23:20
Si Mayo, sobre todo por esta época de lluvias, la nubosidad es bastante sobre todo en las mañanas y antes del anochecer, pero con excepción de estas últimas semanas que acaso ha sido posible observar la Luna, muchas noches se despejan sorpresivamente y aunque es por ratos de relativa corta duración, es mucho lo que se puede observar del cielo.
Los subí en la madrugada de ayer al pico de la montaña y se observan claramente los picos nevados del parque de los Nevados (Tolima, Ruiz, que están aproximadamente a 25km el uno del otro) que se encuentran en linea recta de mi posición a aproximadamente 146km. al occidente
En días claros, o los Domingos cuando hay poca contaminación, es relativamente fácil observarlos con unos binoculares pequeños e incluso sin instrumentos cuando bajo de La Calera a Bogotá. Claro que con los 40x150 el detalle era impresionante. Las fotos de mi Iphone fueron tan malas, que mejor pongo otras cuando madrugue de nuevo en estos días y lleve una cámara aceptable...
Los subí en la madrugada de ayer al pico de la montaña y se observan claramente los picos nevados del parque de los Nevados (Tolima, Ruiz, que están aproximadamente a 25km el uno del otro) que se encuentran en linea recta de mi posición a aproximadamente 146km. al occidente
En días claros, o los Domingos cuando hay poca contaminación, es relativamente fácil observarlos con unos binoculares pequeños e incluso sin instrumentos cuando bajo de La Calera a Bogotá. Claro que con los 40x150 el detalle era impresionante. Las fotos de mi Iphone fueron tan malas, que mejor pongo otras cuando madrugue de nuevo en estos días y lleve una cámara aceptable...
Binoculares:
Starchair 3000
Fujinon 40X150ED
Fujinon 25X150MT
Docter Aspectem 40x80ED
AstrOptiKa 28x110,22x85
Swarovski 10x42 EL
Leica 8x20
Starchair 3000
Fujinon 40X150ED
Fujinon 25X150MT
Docter Aspectem 40x80ED
AstrOptiKa 28x110,22x85
Swarovski 10x42 EL
Leica 8x20
- Andresin150
- Mensajes: 94
- Registrado: 27 May 2010, 14:45
- Ubicación: La Calera, Colombia
Re: FUJINON 40X150
Mensajepor Andresin150 » 01 Jul 2010, 00:08
Hoy probé los Fujis con un filtro solar que me había hecho hace unos meses para los otros de 25x, de papel filtro de Baader y cartón negro. Les paso unas fotos del filtro en los binoculares y una foto que le tomé al sol con una manchita que aunque se veía muy bien, apenas salió en la foto, muy difícil de tomar, a pesar del filtro el sol brilla mucho y en las demás tomas me salió un disco casi blanco....
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Binoculares:
Starchair 3000
Fujinon 40X150ED
Fujinon 25X150MT
Docter Aspectem 40x80ED
AstrOptiKa 28x110,22x85
Swarovski 10x42 EL
Leica 8x20
Starchair 3000
Fujinon 40X150ED
Fujinon 25X150MT
Docter Aspectem 40x80ED
AstrOptiKa 28x110,22x85
Swarovski 10x42 EL
Leica 8x20
- Andresin150
- Mensajes: 94
- Registrado: 27 May 2010, 14:45
- Ubicación: La Calera, Colombia
Re: FUJINON 40X150
Mensajepor Andresin150 » 22 Jul 2010, 18:37
Bueno, ya después de varias semanas con mucha nubosidad y lluvias, finalmente anoche conté con una excelente visibilidad y transparencia, pero como no todo puede ser perfecto, pues en la mitad del cielo estaba la luna, casi llena, "lavando" prácticamente todo el cielo. Sin embargo no pude aguantarme las ganas de observar y monté los binoculares con la montura de paralelogramo Sirius, a cambio del pedestal original que si bien funciona perfectamente, es ideal para observación terrestre más no astronómica.
Como mi terraza apunta al Sureste, me concentré en Escorpión y Sagitario, que como ya bien sabrán, tienen más que suficientes objetos para entretenernos por horas. A pesar de la fuerte iluminación de la Luna, con gran sorpresa observé mucha nebulosidad en varios Messier y en general la observación fue espectacular... apenas puedo imaginarme como mejorará con cielos sin Luna...
El cromatismo solo apareció en la Luna, con un halo de color en la parte superior solo si se movían los ojos del centro de los oculares, pero apenas perceptible, la corrección es casi apocromática, de hecho, no pude observar cromatismo en ningún otro objeto, incluyendo Vega y un poco más tarde en Júpiter, que se presentaba como un perfecto disco de más o menos 2' de diámetro con un franja oscura por encima del ecuador, sencillamente espléndido!
Les dejo una imagen de esta noche de aproximadamente unos diez segundos de exposición en que se observa claramente la Luna muy cerca de Antares...
AP.
Como mi terraza apunta al Sureste, me concentré en Escorpión y Sagitario, que como ya bien sabrán, tienen más que suficientes objetos para entretenernos por horas. A pesar de la fuerte iluminación de la Luna, con gran sorpresa observé mucha nebulosidad en varios Messier y en general la observación fue espectacular... apenas puedo imaginarme como mejorará con cielos sin Luna...
El cromatismo solo apareció en la Luna, con un halo de color en la parte superior solo si se movían los ojos del centro de los oculares, pero apenas perceptible, la corrección es casi apocromática, de hecho, no pude observar cromatismo en ningún otro objeto, incluyendo Vega y un poco más tarde en Júpiter, que se presentaba como un perfecto disco de más o menos 2' de diámetro con un franja oscura por encima del ecuador, sencillamente espléndido!
Les dejo una imagen de esta noche de aproximadamente unos diez segundos de exposición en que se observa claramente la Luna muy cerca de Antares...
AP.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Binoculares:
Starchair 3000
Fujinon 40X150ED
Fujinon 25X150MT
Docter Aspectem 40x80ED
AstrOptiKa 28x110,22x85
Swarovski 10x42 EL
Leica 8x20
Starchair 3000
Fujinon 40X150ED
Fujinon 25X150MT
Docter Aspectem 40x80ED
AstrOptiKa 28x110,22x85
Swarovski 10x42 EL
Leica 8x20
Re: FUJINON 40X150
Mensajepor vdp » 22 Jul 2010, 23:18
Hola Andresin
grarcias por la informacion.
Me alegro de que tu primera toma de contacto haya sido buena, esperamos impacientes la segunda..
grarcias por la informacion.
Me alegro de que tu primera toma de contacto haya sido buena, esperamos impacientes la segunda..
Re: FUJINON 40X150
Mensajepor mayo » 16 Ago 2010, 18:58
Hola Andresin, has podido comparar entre los Fujinon 25x150 y los chinos komet 25x150, si hay mucha diferencia, a parte del precio claro; en cielo profundo se ve lo mismo al tener la misma abertura.
un saludo.
un saludo.
Re: FUJINON 40X150
Mensajepor Gamma » 16 Ago 2010, 20:37
Madre mia, que binoculares mas bonitos!
"No, nuestra ciencia no es una ilusión. Pero sí sería una ilusión suponer que lo que la ciencia no puede darnos lo podemos encontrar en otro lugar". (Sigmund Freud)
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE