El hilo de la Celestron CGEM

Avatar de Usuario
J30
Mensajes: 623
Registrado: 14 Dic 2010, 10:32
Ubicación: Madrid, España
Contactar:

Re: El hilo de la Celestron CGEM

Mensajepor J30 » 03 Ene 2011, 00:17

Ya está, todo en su sitio.

:oops: Tuvo que ser el alineado.
Y eso que no salí en Nochevieja.
Saludos y feliz año nuevo.
Observatorio "Ventilla" código MPC J30
0.2m-f8 Ritchey-Chretien GSO
KAF-8300 (QHY-9) + rueda (B,V,Rc,Ic,Clear)
Celestron CGEM

Celestron Nextar SE 8"

Avatar de Usuario
kelvinator
Mensajes: 2438
Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
Contactar:

Re: El hilo de la Celestron CGEM

Mensajepor kelvinator » 04 Ene 2011, 17:45

Hola,

¿se puede actualizar la CGEM sin conexión a internet?

Me he bajado las actualizaciones desde Celestron, pero las utilidades HCupdate.exe y MCupdate.exe te piden una conexion de internet para bajarse las actualizaciones y actualizarlas "online", no hay manera de que me las coja desde el propio ordenador. En la sierra no tengo conexión a internet a no ser que sea por teléfono móvil y al ser una conexión muy lenta me da miedo que todo el proceso se quede colgado y que se quede a medias.

Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm

Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: El hilo de la Celestron CGEM

Mensajepor Arbacia » 04 Ene 2011, 19:40

kelvinator escribió:¿se puede actualizar la CGEM sin conexión a internet?


Hola, Luis, se puede.

Necesitas un ordenador con conexion a internet para bajarte el firmware. Una vez bajado puedes usar el ordenador sin conexion a Internet para actualizar. También puedes guardar el programa de actualización y el fichero del firmware en un lápiz USB y despues instalarlo con otro ordenador offline.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
J30
Mensajes: 623
Registrado: 14 Dic 2010, 10:32
Ubicación: Madrid, España
Contactar:

Re: El hilo de la Celestron CGEM

Mensajepor J30 » 10 Ene 2011, 09:50

Hola ¿qué alineamiento os suele ir bien para que los goto de la montura CGEM sean precisos? Yo de momento he hecho alineamientos con una o dos estrellas y suele ir bien pero a declinación alta se me desvía demasiado de donde tendría que apuntar. Claro está que solo he probado una noche y de mala manera, porque el tiempo atmosférico no ha dado para más.

En cualquier caso, estoy limitado para pillar estrellas de alineado, porque mi campo de visión está reducido a una ventana al W, ¿alguno también trabaja en condiciones parecidas?

Si es por la alineación al polo, que ayuda bastante, la suelo afinar bien.
Observatorio "Ventilla" código MPC J30
0.2m-f8 Ritchey-Chretien GSO
KAF-8300 (QHY-9) + rueda (B,V,Rc,Ic,Clear)
Celestron CGEM

Celestron Nextar SE 8"

vegantares
Mensajes: 178
Registrado: 18 Sep 2006, 23:00
Contactar:

Re: El hilo de la Celestron CGEM

Mensajepor vegantares » 20 Ene 2011, 05:51

Hola, me uno a este foro para ver si resuelvo algunas dudas con la CGEM. Yo tambien he sufrido algunos problemillas con la mia, aunque estoy contento con ella, aun no he llegado a cogerle el truco para fotografia, ella va por un lado y no se deja llevar por el guiado del PHDguiding, con lo cual...no alcanzo ni 2 minutos de exposicion. La he nivelado y alineado con 2+4 pero le cuesta mucho al programa autoguiar y al final acabo perdiendo la estrella guia. Algun consejo?. Tengo la montura fija en columna.
APO 115/800
Newton 200/1000
CGEM 800
Camara Canon 450D sin modificar
ATIK 383L+
NExtImage
Toucam Pro modificada
Seguimiento Kit Lunatico.

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: El hilo de la Celestron CGEM

Mensajepor Arbacia » 20 Ene 2011, 09:09

J30 escribió:Hola ¿qué alineamiento os suele ir bien para que los goto de la montura CGEM sean precisos?


En estas monturas (CG5GT, CGEM, CGE, CGE Pro) usa 2+4 (alineamiento con 2 estrellas más 4 de calibración. A continuación entra en alienamiento con la polar. Tecla ALIGN -> Polar Align -> Display Align. Ahí te da el desvio del eje de AR con el polo celeste. Si es de grados es que has plantado la montura inicialmente muy mal. A continuación Tecla ALIGN -> Polar Align -> Align Mount y sigue los pasos que te indique.

Arbacia escribió:Me imagino que no tienes buscador de la polar (ni lo necesitas). Apunta mas o menos a la polar, alejate unos metros (5-10m) y comprueba que la montura se alinea con la polar. Acercate y corrige. vuelve a alejarte y vuelve a corregir.

Coloca las marcas de alineación de los ejes AR y DEC en su sitio.

Arranca el mando. Hora, coordenadas... Uso "local time", la hora de tu reloj. "Daylight saving time" en verano ("standard time" en invierno) y "Zone 1"

Como método de alineamiento, salvo para cosas muy rápidas para las que suelo usar "solar system aligment", uso "two stars aligment"

La primera estrella falla por poco (el poco depede de tu error de alineamiento a ojo con la polar tanto en azimut como en elevación y del fallo de puesta en hora de tu reloj.

La seguna casi cae en su sitio (recuerda que con esta se corrige el mal alineamiento de la montura en azimut y elevación).

La primera estrella de calibración suele fallar casi siempre por poco (recuerda que con esta se corrige el error de cono, esto es que el eje de tu telescopio esté fuera del plano perpendicular al eje de AR)

La segunda tercera y cuarta debería clavarlas (o casi)

CGEM ready!

Bien, casi has teminado. Ahora te toca la corrección de la alineación con la polar (menú align) pide "display aligment" para el campo, si el fallo es de minutos todo perfecto. Si es de grados y quieres tener un goto medianamente preciso es el momento de alinear con la polar "Align mount"

Fase I: sincronización con una estrella. Ojo que esta será la que uses para alinear con la polar. Interesa una estrella que esté aproximadamente en el ecuador celeste y en el meridiano. ¿como la localizas? levanta los brazos y separalos 90º, cuando los tengas perpendiculares apunta con uno a la polar, el otro te indicará que estrella has de usar. método 2: mira a la polar, date media vuelta, mira hacia arriba sin levantar la barbilla mucho. la estrella brillante que veas con más facilidad será la elegida. Lleva la montura a lo bruto hacia esa estrella (rate 9 y teclas de flecha). identificala (tecla menú -> identify), una vez identificada, vuelve a entrar en Align -> polar align ->Align mount (como te explicaba en el punto anterior)

Ahora si que estamos en la fase uno... la montura hace un goto hacia la estrella que acabas de seleccionar en el párrafo anterior. Hace una sincronización (que no es más que un recentrado de la estrella en el campo visual. te pide que pulses enter cuando la centres ene l buscador y en Align cunado la centres en el ocular.

Fase II:

"Adjust Mount"
"Do not use the direction-Buttons..."

pulsa enter. la montura se mueve, y en el campo del ocualr no vemos a nuestra estrella...

Pues nada, soltamos el mando. Aflojamos los tornillos de abajo de la montura y A MANO (sin el mando) moviendo fisicamente los tornillos de azimut y elevación, metemos nuestra estrella en el centro del campo visual.

Cuando lo logremos pulsamos Enter...

Deberia estar todo listo y perfecto...

De no ser así hay algún problemilla tonto que habrá que resolver.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
eb3bjd
Mensajes: 628
Registrado: 13 May 2007, 23:00
Ubicación: Tarragona
Contactar:

Re: El hilo de la Celestron CGEM

Mensajepor eb3bjd » 23 Ene 2011, 12:30

Buenas, alguno tiene fotos de la montura desmontada para ver como es por dentro, coronas y visinfines, de la zona de los motores ya se como es, incluso hice un brico para iluminar el buscador de la polar.

Avatar de Usuario
josem.carneiro
Mensajes: 24
Registrado: 25 Abr 2010, 09:30

Re: El hilo de la Celestron CGEM

Mensajepor josem.carneiro » 25 Ene 2011, 01:33

Chartan escribió:ATENCION a los que han tenido problemas con que el eje de declinación se pone rígido o difícil de mover.
Ya he comprobado por dos compañeros que tienen la montura que hay un fallo de construcción en el anclaje de la barra de contrapesos.


¿Es posible que este problema haya sido corregido? Estuve observando de cerca la conexion de la barra con la montura y no ví que existiese forma de que se estorben. Me preocupa que por ignorancia termine dañando la montura.

En relación a la actualización del firmware del mando, me ocurre que no detecta que la montura está en el proceso para transmisión de datos así que nunca puedo llegar a la pantalla donde puedo seleccionar el firmware que deseo actualizar. ¿A alguien le ha pasado esto?

Saludos,
José Manuel

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: El hilo de la Celestron CGEM

Mensajepor Arbacia » 25 Ene 2011, 01:44

puede ocurrir si roscas la barra de contrapesos a tope y entonces aprietas la roseta (ese pomo que la une a lamontura).

No metais la barra a fondo
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
Rotel
Mensajes: 109
Registrado: 23 Mar 2010, 15:36
Ubicación: Valencia

Re: El hilo de la Celestron CGEM

Mensajepor Rotel » 25 Ene 2011, 20:49

A mi me ocurria, las primeras veces meti la barra a tope sin presionar y la rosca bien roscada y al girar se bloqueaba...... :-O

lo he solucionado insertando la barra igual sin presionar y la rosca con cierta holgura para que no se bloquee con el giro

saludos,
Enrique

Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”