
Y eso que no salí en Nochevieja.
Saludos y feliz año nuevo.
Mensajepor J30 » 03 Ene 2011, 00:17
Mensajepor kelvinator » 04 Ene 2011, 17:45
Mensajepor Arbacia » 04 Ene 2011, 19:40
kelvinator escribió:¿se puede actualizar la CGEM sin conexión a internet?
Mensajepor J30 » 10 Ene 2011, 09:50
Mensajepor vegantares » 20 Ene 2011, 05:51
Mensajepor Arbacia » 20 Ene 2011, 09:09
J30 escribió:Hola ¿qué alineamiento os suele ir bien para que los goto de la montura CGEM sean precisos?
Arbacia escribió:Me imagino que no tienes buscador de la polar (ni lo necesitas). Apunta mas o menos a la polar, alejate unos metros (5-10m) y comprueba que la montura se alinea con la polar. Acercate y corrige. vuelve a alejarte y vuelve a corregir.
Coloca las marcas de alineación de los ejes AR y DEC en su sitio.
Arranca el mando. Hora, coordenadas... Uso "local time", la hora de tu reloj. "Daylight saving time" en verano ("standard time" en invierno) y "Zone 1"
Como método de alineamiento, salvo para cosas muy rápidas para las que suelo usar "solar system aligment", uso "two stars aligment"
La primera estrella falla por poco (el poco depede de tu error de alineamiento a ojo con la polar tanto en azimut como en elevación y del fallo de puesta en hora de tu reloj.
La seguna casi cae en su sitio (recuerda que con esta se corrige el mal alineamiento de la montura en azimut y elevación).
La primera estrella de calibración suele fallar casi siempre por poco (recuerda que con esta se corrige el error de cono, esto es que el eje de tu telescopio esté fuera del plano perpendicular al eje de AR)
La segunda tercera y cuarta debería clavarlas (o casi)
CGEM ready!
Bien, casi has teminado. Ahora te toca la corrección de la alineación con la polar (menú align) pide "display aligment" para el campo, si el fallo es de minutos todo perfecto. Si es de grados y quieres tener un goto medianamente preciso es el momento de alinear con la polar "Align mount"
Fase I: sincronización con una estrella. Ojo que esta será la que uses para alinear con la polar. Interesa una estrella que esté aproximadamente en el ecuador celeste y en el meridiano. ¿como la localizas? levanta los brazos y separalos 90º, cuando los tengas perpendiculares apunta con uno a la polar, el otro te indicará que estrella has de usar. método 2: mira a la polar, date media vuelta, mira hacia arriba sin levantar la barbilla mucho. la estrella brillante que veas con más facilidad será la elegida. Lleva la montura a lo bruto hacia esa estrella (rate 9 y teclas de flecha). identificala (tecla menú -> identify), una vez identificada, vuelve a entrar en Align -> polar align ->Align mount (como te explicaba en el punto anterior)
Ahora si que estamos en la fase uno... la montura hace un goto hacia la estrella que acabas de seleccionar en el párrafo anterior. Hace una sincronización (que no es más que un recentrado de la estrella en el campo visual. te pide que pulses enter cuando la centres ene l buscador y en Align cunado la centres en el ocular.
Fase II:
"Adjust Mount"
"Do not use the direction-Buttons..."
pulsa enter. la montura se mueve, y en el campo del ocualr no vemos a nuestra estrella...
Pues nada, soltamos el mando. Aflojamos los tornillos de abajo de la montura y A MANO (sin el mando) moviendo fisicamente los tornillos de azimut y elevación, metemos nuestra estrella en el centro del campo visual.
Cuando lo logremos pulsamos Enter...
Deberia estar todo listo y perfecto...
De no ser así hay algún problemilla tonto que habrá que resolver.
Mensajepor eb3bjd » 23 Ene 2011, 12:30
Mensajepor josem.carneiro » 25 Ene 2011, 01:33
Chartan escribió:ATENCION a los que han tenido problemas con que el eje de declinación se pone rígido o difícil de mover.
Ya he comprobado por dos compañeros que tienen la montura que hay un fallo de construcción en el anclaje de la barra de contrapesos.
Mensajepor Arbacia » 25 Ene 2011, 01:44
Mensajepor Rotel » 25 Ene 2011, 20:49
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados