Geert y Matelunga, muchas gracias por vuestras apreciaciones, son muy estimadas.
Geert, ¿sabes si Celestron pondrá a disposición de todos los usuarios de esa aplicación beta? Sería interesante poder tenerla.
Muchas gracias de nuevo.
Juan-Luis
El hilo de la Celestron CGEM
Re: El hilo de la Celestron CGEM
Mensajepor matelunga » 26 Abr 2013, 18:39
Contesto por Geert lo del tema de la Beta del firmware:
Por desgracia no, la versión actual es exclusivamente beta. Ya que si las cosas fallan puede quedar un descalabro y es preferible que Celestron tenga esto acotado.
Al ritmo que van las cosas creo yo que la liberación esto no debiera tomar mas que unas semanas.
Un saludo
Pablo
Por desgracia no, la versión actual es exclusivamente beta. Ya que si las cosas fallan puede quedar un descalabro y es preferible que Celestron tenga esto acotado.
Al ritmo que van las cosas creo yo que la liberación esto no debiera tomar mas que unas semanas.
Un saludo
Pablo
Re: El hilo de la Celestron CGEM
Mensajepor marijose » 14 May 2013, 15:16
Hola tengo el siguiente problema la montura CGEM cuando esta apuntando al cenit el guiado en dec se va a la porra , si guio en el E no ocurre ,puede ser problema de equilibrado o puesta en estacion??
para poner en estacion uso el buscador de la polar y luego 2+4 estrellas....

para poner en estacion uso el buscador de la polar y luego 2+4 estrellas....

Re: El hilo de la Celestron CGEM
Mensajepor matelunga » 15 May 2013, 22:01
marijose escribió:Hola tengo el siguiente problema la montura CGEM cuando esta apuntando al cenit el guiado en dec se va a la porra , si guio en el E no ocurre ,puede ser problema de equilibrado o puesta en estacion??
para poner en estacion uso el buscador de la polar y luego 2+4 estrellas....
Si podrías ser equilibrado, ¿Puedes poner la gráfica?
Re: El hilo de la Celestron CGEM
Mensajepor marijose » 16 May 2013, 14:54
No puedo poner la grafica no la copie en cuanto despeje lo intento y la pongo
Re: El hilo de la Celestron CGEM
Mensajepor struve1 » 27 May 2013, 19:31
Hola. Como he dado la tabarra últimamente preguntando cosas sobre el problemón que tenía con mi CGEM, me parece justo comentaros que se han resuelto muy positivamente. Os recordaré que paré con la mano (y a lo bestia) el tubo del telescopio en mitad de un goto cuando iba a toda velocidad porque iba a golpear con el parasol una de las paredes de mi observatorio (y fue peor el remedio que la enfermedad). Desde ese momento era imposible ponerla en estación y, por tanto, trabajar con ella. Miré y requetemiré todo lo posible pero no había forma.
Afortunadamente se cruzó en mi camino Jesús R. Sánchez (el conocido astrofotógrafo planetario) que se ofreció a echarme un cable. Y fue de los buenos. Le hizo una puesta a punto de las buenas: desmontaje, revisión de engranajes, bisinfines, motores, actualización de todo lo actualizable, cambio de pila... y varias noches (muchas) de prueba en sus manos expertas. Total, que hace un par de noches hice la prueba definitiva ya en mi observatorio y la montura está mejor que nunca.
Como os podéis imaginar, estoy muy contento. Por cierto, ya aproveché y compré cierto material porque Jesús tiene una nueva tienda (que se anuncia en Hubble, podéis ver el banner arriba a la derecha) dedicada a estos menesteres y chapeau por la atención y el precio.
Así que, ya sabéis, no desesperéis si a la montura le pasa algo que seguro que tiene solución... Ahora sólo me falta desquitarme de tanto tiempo sin observar.
Saludos.
Afortunadamente se cruzó en mi camino Jesús R. Sánchez (el conocido astrofotógrafo planetario) que se ofreció a echarme un cable. Y fue de los buenos. Le hizo una puesta a punto de las buenas: desmontaje, revisión de engranajes, bisinfines, motores, actualización de todo lo actualizable, cambio de pila... y varias noches (muchas) de prueba en sus manos expertas. Total, que hace un par de noches hice la prueba definitiva ya en mi observatorio y la montura está mejor que nunca.
Como os podéis imaginar, estoy muy contento. Por cierto, ya aproveché y compré cierto material porque Jesús tiene una nueva tienda (que se anuncia en Hubble, podéis ver el banner arriba a la derecha) dedicada a estos menesteres y chapeau por la atención y el precio.
Así que, ya sabéis, no desesperéis si a la montura le pasa algo que seguro que tiene solución... Ahora sólo me falta desquitarme de tanto tiempo sin observar.
Saludos.
Re: El hilo de la Celestron CGEM
Mensajepor TORNES » 02 Jun 2013, 14:11
Hola:
hace un mes he adquirido un nuevo tubo, el C11 de Celestron, y desde ese momento han empezado mis problemas con la precisión del GOTO del mando. Siempre había presumido de la precisión del mismo, cuando trabajaba con otras focales menores.
El tema es que cuando enciendo la montura y le pongo parámetros de fechas, horas, longitud y latitud, etc, y me dispongo a hacer un 2+4, la primera estrella no la mete dentro del buscador(9x50), y el resto aunque las mete, lo hace lejos del centro óptico del mismo. Una vez hecho el 2+4, el goto no se mantiene preciso, pues si desplazo el tubo a cualquier parte empiezan los errores. Que le puede estar pasando a la montura, es desesperante perder tanto tiempo con esto y no solucionarlo... la montura la tengo puesta en estación con el Eqaling y lo he verificado hasta tres veces, de tal forma que el programa me propone correcciones muy pequeñas, difíciles de hacer.
Quien me puede hechar una mano...?
saludos.
Néstor Yanes
hace un mes he adquirido un nuevo tubo, el C11 de Celestron, y desde ese momento han empezado mis problemas con la precisión del GOTO del mando. Siempre había presumido de la precisión del mismo, cuando trabajaba con otras focales menores.
El tema es que cuando enciendo la montura y le pongo parámetros de fechas, horas, longitud y latitud, etc, y me dispongo a hacer un 2+4, la primera estrella no la mete dentro del buscador(9x50), y el resto aunque las mete, lo hace lejos del centro óptico del mismo. Una vez hecho el 2+4, el goto no se mantiene preciso, pues si desplazo el tubo a cualquier parte empiezan los errores. Que le puede estar pasando a la montura, es desesperante perder tanto tiempo con esto y no solucionarlo... la montura la tengo puesta en estación con el Eqaling y lo he verificado hasta tres veces, de tal forma que el programa me propone correcciones muy pequeñas, difíciles de hacer.
Quien me puede hechar una mano...?
saludos.
Néstor Yanes
Re: El hilo de la Celestron CGEM
Mensajepor struve1 » 02 Jun 2013, 16:54
Como te hemos dicho en el otro hilo que has creado, parecería un problema de alimentación. Yo he pasado una racha tremenda y al final resultó que era por la pila. ¿Desde cuándo hace que tienes las monturas? ¿Le has cambiado las pilas alguna vez?
Ojo con no confundir las estrellas del 2+4, a veces, con los nervios y las prisas, se cometen errores tontos como confundir Castor con Pollux y cosas así.
Si tienes otro tubo... prueba a hacerlo con él, no sea que el peso del C11 y demás elementos que montes en la montura sean excesivos para la CGEM.
A ver si hay suerte.
Saludos.
Ojo con no confundir las estrellas del 2+4, a veces, con los nervios y las prisas, se cometen errores tontos como confundir Castor con Pollux y cosas así.
Si tienes otro tubo... prueba a hacerlo con él, no sea que el peso del C11 y demás elementos que montes en la montura sean excesivos para la CGEM.
A ver si hay suerte.
Saludos.
Re: El hilo de la Celestron CGEM
Mensajepor TORNES » 02 Jun 2013, 18:34
struve1 escribió:Como te hemos dicho en el otro hilo que has creado, parecería un problema de alimentación. Yo he pasado una racha tremenda y al final resultó que era por la pila. ¿Desde cuándo hace que tienes las monturas? ¿Le has cambiado las pilas alguna vez?
Ojo con no confundir las estrellas del 2+4, a veces, con los nervios y las prisas, se cometen errores tontos como confundir Castor con Pollux y cosas así.
Si tienes otro tubo... prueba a hacerlo con él, no sea que el peso del C11 y demás elementos que montes en la montura sean excesivos para la CGEM.
A ver si hay suerte.
Saludos.
Por un error cree otro hilo fuera de este, que sería el correcto, pues es el específico de la montura. RUEGO A ALGÚN MODERADOR LO ELIMINE SI PUEDE SER, POR FAVOR...
Como ya les comenté, he probado con otra CGEM y también me da errores. Con tubos de menos focal no me pasa. Descartando cosas y teniendo en cuenta que en pesas lleva mucho peso igual es que la montura está muy cargada y no trabaja bien. Para que se hagan una idea, en la punta del tubo lleva casi 1,5 kg, y en pesas 2 grandes originales de la CGEM y una de la CG5 GT, no se cuantos kilos serán, pero presiento que el problema puede venir por ahí...
Néstor
Re: El hilo de la Celestron CGEM
Mensajepor Arbacia » 02 Jun 2013, 18:38
La CGEM puede de sobra con un C11. Ese no es el problema.
¿tiene holguras severas en el eje AR o DEC? (un par de centímetros en la boca del tubo)
Termina las aproximamaciones a las estrellas con las teclas arriba y derecha.
No rotes la diagonal al alinear.
¿tiene holguras severas en el eje AR o DEC? (un par de centímetros en la boca del tubo)
Termina las aproximamaciones a las estrellas con las teclas arriba y derecha.
No rotes la diagonal al alinear.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE