Hola Yo tengo también el Meade y no va mal pero no lo uso. En visual pongo un ocular de 40 mm y me arreglo bien.
Y para fotografía uso una DSLR con la que se nota bastante. Pero recortando la foto, que sigue teniendo muchos mas pixeles que el monitor, sin problemas.
El Meade cuesta 50 lereles menos
¿Qué tal va el reductor de focal Celestron?
- Paco Maisanava
- Mensajes: 356
- Registrado: 14 Ene 2010, 09:29
Re: ¿Qué tal va el reductor de focal Celestron?
Mensajepor Paco Maisanava » 04 Mar 2011, 11:39
A lo mejor estoy preguntando una tontería..disculpadme si es así pero para un S/C 8" Meade es mejor un reductor (ya sea Celestron, Meade, Hirsch..) o un ocular de focal larga?..no se..de 36, 40, 50 mm??...o con un ocular así nunca se conseguiran los campos que da el reductor?
Gracias
Paco
Gracias
Paco
Re: ¿Qué tal va el reductor de focal Celestron?
Mensajepor GONZALO » 04 Mar 2011, 11:59
Po eso te digo yo que en visual uso un 40mm y me arreglo bien
Re: ¿Qué tal va el reductor de focal Celestron?
Mensajepor ACG » 04 Mar 2011, 12:19
En 1/4" es la única forma de ampliar el campo. De otra manera con oculares de focal muy larga la imagen se recorta por culpa del field-stop. Mira aquí tienes una formula que la debes tener siempre presente a la horea de adquirir oculares sin problemas de viñeteo: En 1/4" sería 57,3 x 28:Ft (la focal de tu telescopio). En 2" cambia el 28 por 46. El resultado que te de dependiendo de tu focal, es el campo máximo que puedes abarcar sin problemas. Todo lo que lo supere cuándo hagas tus calculos es perdida de visión de campo. Te pongo un ejemplo real (de la vida misma) de mi caso:
57,3x28:1500 (la focal de mi teles)=1,06. En mi caso puedo llegar hasta ahí, después de mirar que ocular me venía mejor decidí que un Hyp24 con 68º de campo, o un plössl de tv el 32, si hubiese metido un 40 mismo de TV ya me hubiese pasado.
Ahora bien pongamos que en vez de 1500 de focal, reduzco en 0,63, ya no estaría hablando de 1500, sino de 945, (reductor metido) con lo que puedo ir hasta 1,69º, que es justamente lo que me da los dos oculares que te he comentado, el 40 se pasaría de nuevo. Es decir se aumenta el campo, y logicamente cambia la configuración en cuanto a aumentos y algo muy importante como es la pupila de salida.
PD: con 1,69º de campo tienes para cubrir casi todo lo que hay ahí arriba de forma muy bonita. Evidentemente hay otras visiones más placenteras con 5º, 6º y 7º pero para eso están los prismáticos. Un saludo y espero haber aclarado algo de este mundo tan lioso y tan comecocos.
Ayyy si Galileo levantara la cabeza!jejeje
57,3x28:1500 (la focal de mi teles)=1,06. En mi caso puedo llegar hasta ahí, después de mirar que ocular me venía mejor decidí que un Hyp24 con 68º de campo, o un plössl de tv el 32, si hubiese metido un 40 mismo de TV ya me hubiese pasado.
Ahora bien pongamos que en vez de 1500 de focal, reduzco en 0,63, ya no estaría hablando de 1500, sino de 945, (reductor metido) con lo que puedo ir hasta 1,69º, que es justamente lo que me da los dos oculares que te he comentado, el 40 se pasaría de nuevo. Es decir se aumenta el campo, y logicamente cambia la configuración en cuanto a aumentos y algo muy importante como es la pupila de salida.
PD: con 1,69º de campo tienes para cubrir casi todo lo que hay ahí arriba de forma muy bonita. Evidentemente hay otras visiones más placenteras con 5º, 6º y 7º pero para eso están los prismáticos. Un saludo y espero haber aclarado algo de este mundo tan lioso y tan comecocos.
Ayyy si Galileo levantara la cabeza!jejeje
Re: ¿Qué tal va el reductor de focal Celestron?
Mensajepor SERGIT » 04 Mar 2011, 12:21
Con oculares de focal muy larga y gran campo aparente, como podría ser un Hyperion de 36 mm, se produciría viñeteo debido a que el bafleado interno del Celestron S/C de 8" tiene un diámetro menor que el diafragma de campo del ocular.
La mejor solución sería utilizar el reductor/corrector a f/6.3 y un Hyperion de 24 mm (o si hay dinero un Panoptic de 24 mm), se consigue aproximadamente el mismo campo real, la misma pupila de salida y los mismos aumentos que utilizando un Hyperion de 36 mm y sin ningún viñeteo. Por otro lado también da un campo más plano, con lo que las observaciones de objetos extensos mejoran y en fotografía de cielo profundo resulta imprescindible.
Saludos.
Sergi.
La mejor solución sería utilizar el reductor/corrector a f/6.3 y un Hyperion de 24 mm (o si hay dinero un Panoptic de 24 mm), se consigue aproximadamente el mismo campo real, la misma pupila de salida y los mismos aumentos que utilizando un Hyperion de 36 mm y sin ningún viñeteo. Por otro lado también da un campo más plano, con lo que las observaciones de objetos extensos mejoran y en fotografía de cielo profundo resulta imprescindible.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: ¿Qué tal va el reductor de focal Celestron?
Mensajepor SERGIT » 04 Mar 2011, 12:22
¡Vaya!, ACG se me ha adelantado, mientras escribía mi mensaje el ha enviado el suyo explicando más o menos lo mismo.
Saludos.
Sergi.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: ¿Qué tal va el reductor de focal Celestron?
Mensajepor ACG » 04 Mar 2011, 12:30
jejeje... Sergit gracias por tu privado y espero que te llegue pronto el NPB. A mi me stá pasando lo mismo con el 32, ya llevo una semana y pico y eso que estaba disponible, eso no es serio, como me caliente mucho...a tomar por piiiiiiii la bicicleta... lo anulo y fuera que hay muchos sitios donde comprar.
Un saludo
Un saludo
Re: ¿Qué tal va el reductor de focal Celestron?
Mensajepor SERGIT » 04 Mar 2011, 12:43
Si los comercios fueran la mitad de rápidos que nosotros ya haria tiempo que tendrías el ocular de 32 mm y yo el filtro NPB. En fin, ahora cada vez tengo menos prisa en recibir el filtro, la temporada de observación de nebulosas se está acabando, ahora tocan las galaxias, al menos durante los próximos dos meses, hasta que se empiecen a ver las constelaciones veraniegas.
Saludos.
Sergi.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
- Paco Maisanava
- Mensajes: 356
- Registrado: 14 Ene 2010, 09:29
Re: ¿Qué tal va el reductor de focal Celestron?
Mensajepor Paco Maisanava » 04 Mar 2011, 12:47
Y si estamos hablando de la combinación de un Baader Hyperion aspheric 36 mm en un Meade 8" ACF??....el Advanced coma Free no ayudaría algo?..no da un campo más plano que los S/C por defecto..igual estoy preguntando otra tontería..jajaj
Gracias
Gracias
Re: ¿Qué tal va el reductor de focal Celestron?
Mensajepor ACG » 04 Mar 2011, 14:30
En tu caso el reductor meade, sin corrector. Tu teles ya lo trae de "serie" y has pagado por ello. No te hace falta corregir nada más.
En cuanto al Hyp36 no sé cual es la focal de tu teles, sólo tienes que hacer las cuentas y no pasarte. En mi teles si quisiera meter un 2" el 36 ya me viñetearía algo, como máximo campo tendría que ser el Hyp31 y la verdad no me compensa puesto que gano algo más que con el 24 y el factor de reducción 6.3. Un saludo compadre
En cuanto al Hyp36 no sé cual es la focal de tu teles, sólo tienes que hacer las cuentas y no pasarte. En mi teles si quisiera meter un 2" el 36 ya me viñetearía algo, como máximo campo tendría que ser el Hyp31 y la verdad no me compensa puesto que gano algo más que con el 24 y el factor de reducción 6.3. Un saludo compadre
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE