Hola a todos
habéis leído la comparativa en la revista Espacio entre el SW120ED y el Meade 137. Parece que no sale el Meade bien parado a pesar de tener una lente mas. Si es verdad que adolece de algo de cromatismo en estrellas brillantes pero en el resto del articulo a excepción del asunto del enfocador no estoy de acuerdo. En planetaria le he llevado con calidad razonable, mas allá de lo que indican... Ahora, igual pille una buena noche. Que opinión os merece el articulo?...aunque salgan de la misma fabrica, no se si dependerá de la unidad que le toque a uno en suerte ..
Saludos
Comparativa SW 120ED y Meade 127 Triplete
Comparativa SW 120ED y Meade 127 Triplete
Mensajepor byktor » 29 May 2010, 12:27
"Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano". Newton
Meade LB12"
Meade 127/952 Triplete Apo
Celestron C11
Montura Orion ATLAS
Oculares TV Nagler Zoom 3-6mm, Ethos 13mm, Nagler 22mm, SWAN 25mm y Aspheric 36mm
Televue Powermate x2,5
Camara DMK21AU
Meade LB12"
Meade 127/952 Triplete Apo
Celestron C11
Montura Orion ATLAS
Oculares TV Nagler Zoom 3-6mm, Ethos 13mm, Nagler 22mm, SWAN 25mm y Aspheric 36mm
Televue Powermate x2,5
Camara DMK21AU
Re: Comparativa SW 120ED y Meade 127 Triplete
Mensajepor Daskur » 29 May 2010, 13:00
Hola
Si, yo la he leido y en mi opinión el SW se lleva por delante al Meade claramente. El analisis y el articulo me merece mucha credibilidad.
Ahí tenemos el ejemplo de cuando un doblete le saca los colores a los tan venerados tripletes, aunque claro está, no todos son iguales.
Saludos
Si, yo la he leido y en mi opinión el SW se lleva por delante al Meade claramente. El analisis y el articulo me merece mucha credibilidad.
Ahí tenemos el ejemplo de cuando un doblete le saca los colores a los tan venerados tripletes, aunque claro está, no todos son iguales.
Saludos
Telescopios:
SkyWatcher Maksutov Cassegrain 127/1500
Monturas:
Bresser MON-2 (Eq5) motorizada
Vixen Porta AZ.
Skywatcher Synscan AZ Goto
Prismaticos:
Bresser 10X50
SkyWatcher Maksutov Cassegrain 127/1500
Monturas:
Bresser MON-2 (Eq5) motorizada
Vixen Porta AZ.
Skywatcher Synscan AZ Goto
Prismaticos:
Bresser 10X50
Re: Comparativa SW 120ED y Meade 127 Triplete
Mensajepor byktor » 29 May 2010, 13:20
Bueno, no se la verdad, a veces pienso que es un tema de percepciones ya que todo lo basan en la información subjetiva que recibe un cerebro... Y ya sabéis, que no hay dos iguales. Tengo un doblete 4" supuestamente fluorita y aunque no es comparable, no sabría que decir en cuanto calidad de imagen en un Jupiter por ejemplo.
Saludos
Saludos
"Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano". Newton
Meade LB12"
Meade 127/952 Triplete Apo
Celestron C11
Montura Orion ATLAS
Oculares TV Nagler Zoom 3-6mm, Ethos 13mm, Nagler 22mm, SWAN 25mm y Aspheric 36mm
Televue Powermate x2,5
Camara DMK21AU
Meade LB12"
Meade 127/952 Triplete Apo
Celestron C11
Montura Orion ATLAS
Oculares TV Nagler Zoom 3-6mm, Ethos 13mm, Nagler 22mm, SWAN 25mm y Aspheric 36mm
Televue Powermate x2,5
Camara DMK21AU
- Valakirka
- Mensajes: 4030
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Comparativa SW 120ED y Meade 127 Triplete
Mensajepor Valakirka » 29 May 2010, 14:16
No suelo hacer mucho caso de los análisis y comparativas de la sección de dicha revista. El motivo es que "ya he pillado en varios renuncios" al autor. Entiendo que habitualmente suele hacer sus análisis en una o dos noches, según se deduce de sus comentarios, mientras que yo mismo antes de sacar conclusiones hago uno o dos meses de pruebas con una considerable variedad de condiciones atmosféricas.
A modo orientativo tienen su valor, pero no encuentro en modo alguno que los resultados de dichos análisis y comparativas sean definitivas. Además, como dice Byktor, la observación es muy subjetiva y, también ha de hacerse un análisis completo. En este caso concreto cabe la posibilidad de que este doblete "gane" al triplete ópticamente (puedo afirmar que por la mínima), pero en los mecanizados y acabados, "la tortilla da la vuelta". Por otra parte, el análisis debería haberse completado con el uso de filtros, algo que no se ha hecho.
En fin, lo dicho, para mi estos artículos de la revista tienen un valor orientativo, pero ni decisivo, ni a modo de conclusión.
Saludos.
A modo orientativo tienen su valor, pero no encuentro en modo alguno que los resultados de dichos análisis y comparativas sean definitivas. Además, como dice Byktor, la observación es muy subjetiva y, también ha de hacerse un análisis completo. En este caso concreto cabe la posibilidad de que este doblete "gane" al triplete ópticamente (puedo afirmar que por la mínima), pero en los mecanizados y acabados, "la tortilla da la vuelta". Por otra parte, el análisis debería haberse completado con el uso de filtros, algo que no se ha hecho.
En fin, lo dicho, para mi estos artículos de la revista tienen un valor orientativo, pero ni decisivo, ni a modo de conclusión.
Saludos.

S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Re: Comparativa SW 120ED y Meade 127 Triplete
Mensajepor sergipr » 29 May 2010, 15:03
Me gustaría leer ese artículo de la revista. ¿Se podría colgar en la web? Un saludo.
Re: Comparativa SW 120ED y Meade 127 Triplete
Mensajepor Titanio » 29 May 2010, 15:52
Hola,
Yo aconsejo no dejarse llevar por tales comparativas personales y de "posible" marketing o publicidad. En muchas ocasiones es la opinión personal de una sola persona en un momento dado, lo mejor es escuchar a otras personas y sobre todo si es posible hacer la compración uno mismo, pero no debemos de olvidar que el triplete si no está bien corregido va a dar peores resultados que un doblete de buena calidad donde además unas de las lentes es ED, tampoco hay que olvidar que los controles de calidad de ambas marcas no son las que se deberian seguir, por eso en ocasiones pueden salir algunas unidades con calidad inferior a la esperada u otras duperior, y es eso lo que hace que estas unidades se puedan adquirir a un precio muy inferior, si fuese TMB o Vixen u otra marca de calidad algo superior a la media la cosa ya cambiaria, pagas más pero tambien te arriesgas a que comprar algo de calidad dudosa.
Saludos
Toni
Yo aconsejo no dejarse llevar por tales comparativas personales y de "posible" marketing o publicidad. En muchas ocasiones es la opinión personal de una sola persona en un momento dado, lo mejor es escuchar a otras personas y sobre todo si es posible hacer la compración uno mismo, pero no debemos de olvidar que el triplete si no está bien corregido va a dar peores resultados que un doblete de buena calidad donde además unas de las lentes es ED, tampoco hay que olvidar que los controles de calidad de ambas marcas no son las que se deberian seguir, por eso en ocasiones pueden salir algunas unidades con calidad inferior a la esperada u otras duperior, y es eso lo que hace que estas unidades se puedan adquirir a un precio muy inferior, si fuese TMB o Vixen u otra marca de calidad algo superior a la media la cosa ya cambiaria, pagas más pero tambien te arriesgas a que comprar algo de calidad dudosa.
Saludos
Toni
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 7 6 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 7 6 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Zeiss
Re: Comparativa SW 120ED y Meade 127 Triplete
Mensajepor byktor » 29 May 2010, 18:10
No, si esa es precisamente la cuestión. Vi el articulo y discrepo. Personalmente, no me dejo llevar por marcas y creo prevalece lo que uno vea. Al margen de si hay o no marketing por medio, tanto el Meade como el SW, seguro que cubren ampliamente las necesidades de sus usuarios. puse el articulo, ya que observe por ambos y discrepaba, por lo que quería contrastar con vosotros. aunque la verdad es que un Pelin de cromatismo arriba o abajo, a mi juicio me parece rizar el rizo y no se centra en la clave de la cuestión, observar e intentar razonar lo que se observa.
Saludos
Saludos
"Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano". Newton
Meade LB12"
Meade 127/952 Triplete Apo
Celestron C11
Montura Orion ATLAS
Oculares TV Nagler Zoom 3-6mm, Ethos 13mm, Nagler 22mm, SWAN 25mm y Aspheric 36mm
Televue Powermate x2,5
Camara DMK21AU
Meade LB12"
Meade 127/952 Triplete Apo
Celestron C11
Montura Orion ATLAS
Oculares TV Nagler Zoom 3-6mm, Ethos 13mm, Nagler 22mm, SWAN 25mm y Aspheric 36mm
Televue Powermate x2,5
Camara DMK21AU
Re: Comparativa SW 120ED y Meade 127 Triplete
Mensajepor jordillo » 29 May 2010, 18:26
Yo confio bastante en Jon, pienso que es bastante objetivo normalmente y en la comparativa no pone uno por delante del otro por paliza sino más bien dice que son bastante parecidos y que el Meade tiene un pelín más de cromatismo en estrellas muy brillantes, también es cierto lo que ya se ha comentado que a veces una unidad sale algo mejor que otra y quizás probando otros dos tubos distintos las tornas se intercambian, en fin pienso que el Meade es bastante mejor mecanicamente y posiblemente en astrofoto rinda mejor al ser un triplete y del SW creo que es un buen tubo (por el precio que tiene) y mucho más ligero al ser un doblete y tener 7mm menos de abertura, pero flaque en la parte mecanica...
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Re: Comparativa SW 120ED y Meade 127 Triplete
Mensajepor Comiqueso » 29 May 2010, 19:21
En los hoteles y restaurantes, lo que te aconsejan no es lo mejor, si no lo que tienen un aprovisionamiento desmedido y necesitan darle salida "urgente" 

Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Re: Comparativa SW 120ED y Meade 127 Triplete
Mensajepor Daskur » 29 May 2010, 20:15
Puede que el SW de la comparativa haya salido canela fina, y puede tambien que ese Meade no haya salido todo lo bien que debe salir de fábrica...puede tambien ser la apreciación del analista/observador...puede ser que algunos tripletes del mercado esten sobrevalorados, y recalco "algunos"...puede ser que sea marketing o politicas de venta, etc etc.
En fin...si nos ponemos a buscar "puedes" entonces puede ser cualquier cosa.
Yo prefiero quedarme con una realidad concreta: Este hombre ha cogido dos instrumentos y los ha comparado cara a cara en una o dos noches y ha escrito sus impresiones, y a mi entender Jon no es un principiante.
Siendo justo, no es una victoria aplastante del SW, pero no deja de ser reveladora.
¿Que el Meade haya salido defectuoso?...pues puede ser. A mi desde luego me vale el analis y me es util, aunque tampoco por ello voy a tomarlo como conclusiones absolutas e inamovibles.
Saludos
En fin...si nos ponemos a buscar "puedes" entonces puede ser cualquier cosa.
Yo prefiero quedarme con una realidad concreta: Este hombre ha cogido dos instrumentos y los ha comparado cara a cara en una o dos noches y ha escrito sus impresiones, y a mi entender Jon no es un principiante.
Siendo justo, no es una victoria aplastante del SW, pero no deja de ser reveladora.
¿Que el Meade haya salido defectuoso?...pues puede ser. A mi desde luego me vale el analis y me es util, aunque tampoco por ello voy a tomarlo como conclusiones absolutas e inamovibles.
Saludos
Telescopios:
SkyWatcher Maksutov Cassegrain 127/1500
Monturas:
Bresser MON-2 (Eq5) motorizada
Vixen Porta AZ.
Skywatcher Synscan AZ Goto
Prismaticos:
Bresser 10X50
SkyWatcher Maksutov Cassegrain 127/1500
Monturas:
Bresser MON-2 (Eq5) motorizada
Vixen Porta AZ.
Skywatcher Synscan AZ Goto
Prismaticos:
Bresser 10X50
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE