Comparativa SW 120ED y Meade 127 Triplete
Re: Comparativa SW 120ED y Meade 127 Triplete
Mensajepor Arbacia » 29 May 2010, 20:40
Hojeo con cierta frecuencia la revista Espacio. Echo también un vistazo a esas comparativas que también las teneis en la web del autor. Con mayor o menor fortuna, están al nivel de Espacio.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- davidmallorca
- Mensajes: 1444
- Registrado: 18 Ago 2008, 23:00
Re: Comparativa SW 120ED y Meade 127 Triplete
Mensajepor davidmallorca » 29 May 2010, 20:48
Comiqueso escribió:En los hoteles y restaurantes, lo que te aconsejan no es lo mejor, si no lo que tienen un aprovisionamiento desmedido y necesitan darle salida "urgente"

o tambien, en comercios, lo que mas margen de beneficio da.
no digo que sea el caso, pero ya que estamos con ejemplos...
sobre los teles no puedo opinar.
saludos
Re: Comparativa SW 120ED y Meade 127 Triplete
Mensajepor byktor » 29 May 2010, 23:24
La revista la cogí porque vi que traía esta comparativa del teles que tengo. Ahora, el analisis flojo, flojo...
"Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano". Newton
Meade LB12"
Meade 127/952 Triplete Apo
Celestron C11
Montura Orion ATLAS
Oculares TV Nagler Zoom 3-6mm, Ethos 13mm, Nagler 22mm, SWAN 25mm y Aspheric 36mm
Televue Powermate x2,5
Camara DMK21AU
Meade LB12"
Meade 127/952 Triplete Apo
Celestron C11
Montura Orion ATLAS
Oculares TV Nagler Zoom 3-6mm, Ethos 13mm, Nagler 22mm, SWAN 25mm y Aspheric 36mm
Televue Powermate x2,5
Camara DMK21AU
Re: Comparativa SW 120ED y Meade 127 Triplete
Mensajepor jordillo » 30 May 2010, 00:18
Normal que todos los poseedores del Meade 127 no les guste... 
PD a mi tampoco me gustaria que dijera cosas malas de mis teles, es humano...

PD a mi tampoco me gustaria que dijera cosas malas de mis teles, es humano...
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Re: Comparativa SW 120ED y Meade 127 Triplete
Mensajepor aire » 30 May 2010, 00:59
A las buenas noches
he estado siguiendo el hilo y he leído también el artículo de la revista y no entiendo....
Yo estos reportajes, independientemente de la experiencia o de las intenciones comerciales del autor (que por cierto, sobre esto ya tengo leído más veces en este foro), los tomo pues como una opinión más, como cualquiera que lees por los foros, unos tienen una opinión y otros otra, sino todos tendríamos los mismos teles y oculares, está claro que todos tenemos percepciones y gustos distintos, aunque haya excepciones y "pata negra" sea "pata negra", vamos
Si es cierto que del reportaje sale mejor parado el sw, no mucho pero si mejor, pero... aquí viene mi duda:
Que es lo que pasa? habéis probado ambos tubos y el meade le da mil vueltas al sw? está muy equivocado este hombre?
o es que el sw no puede salir mejor que el meade?
gracias, un saludo

he estado siguiendo el hilo y he leído también el artículo de la revista y no entiendo....
Yo estos reportajes, independientemente de la experiencia o de las intenciones comerciales del autor (que por cierto, sobre esto ya tengo leído más veces en este foro), los tomo pues como una opinión más, como cualquiera que lees por los foros, unos tienen una opinión y otros otra, sino todos tendríamos los mismos teles y oculares, está claro que todos tenemos percepciones y gustos distintos, aunque haya excepciones y "pata negra" sea "pata negra", vamos

Si es cierto que del reportaje sale mejor parado el sw, no mucho pero si mejor, pero... aquí viene mi duda:
Que es lo que pasa? habéis probado ambos tubos y el meade le da mil vueltas al sw? está muy equivocado este hombre?
o es que el sw no puede salir mejor que el meade?
gracias, un saludo
Re: Comparativa SW 120ED y Meade 127 Triplete
Mensajepor Interjavi » 30 May 2010, 01:28
No es que no pueda, es que no debería, ya que el Meade es un triplete y, sobretodo, es mucho más caro.
De ahí, creo, surge ésta polémica.
Pero bueno, a estas alturas no debería estrañarnos que una óptica ED SW rinda bien. Yo lo he dicho muchas veces: para superar ópticamente (otra cosa es todo lo demás) a uno de estos tubitos, hay que gastar mucha pasta.
saludos
De ahí, creo, surge ésta polémica.
Pero bueno, a estas alturas no debería estrañarnos que una óptica ED SW rinda bien. Yo lo he dicho muchas veces: para superar ópticamente (otra cosa es todo lo demás) a uno de estos tubitos, hay que gastar mucha pasta.
saludos
Re: Comparativa SW 120ED y Meade 127 Triplete
Mensajepor aire » 30 May 2010, 02:11
Gracias Interjavi,
verás de algunas marcas últimamente me fio de lo que me fio, vamos....
de hecho ahí están el ED80 y el black diamond que no tienen mala crítica, no?
No dudaría de vixen, a&m, taka,... pero a los que les separan 100 o 200€...
márgenes y "cositas" de la marca creo yo...
Podrás observar bastantes similitudes entre los tubos y accesorios de "bajo precio" de sw, celestron, orion, TS, stellarvue, gso, meade.... entonces, la diferencia de precios?
Entiendo que los productos más "serios" (SC grandotes y...) se acercará más su precio a lo que valen pero otros...
Cómprale 100 unidades o las que sean al fabricante original y tendrás el mismo tubo con tu nombre
gracias otra vez por la explicación Interjavi, es que encima como en los refractores no hay detalles ni nada (acro, apo, ed, doblete, triplete, FPL-53, air-spaced...)
...yo por eso pregunto
un saludo
verás de algunas marcas últimamente me fio de lo que me fio, vamos....
de hecho ahí están el ED80 y el black diamond que no tienen mala crítica, no?
No dudaría de vixen, a&m, taka,... pero a los que les separan 100 o 200€...
márgenes y "cositas" de la marca creo yo...
Podrás observar bastantes similitudes entre los tubos y accesorios de "bajo precio" de sw, celestron, orion, TS, stellarvue, gso, meade.... entonces, la diferencia de precios?
Entiendo que los productos más "serios" (SC grandotes y...) se acercará más su precio a lo que valen pero otros...
Cómprale 100 unidades o las que sean al fabricante original y tendrás el mismo tubo con tu nombre

gracias otra vez por la explicación Interjavi, es que encima como en los refractores no hay detalles ni nada (acro, apo, ed, doblete, triplete, FPL-53, air-spaced...)

...yo por eso pregunto

un saludo
Re: Comparativa SW 120ED y Meade 127 Triplete
Mensajepor Eduardo2 » 30 May 2010, 13:07
Hola a todos.
Yo leo todos los meses Espacio y Astronomía, y me gustan bastante las secciones de Jon Teus en Espacio, tanto la de astrofotografía como sus pruebas que me parecen bastante objetivas, aún reconociendo que no son muy exhaustivas. En cuanto a los intereses comerciales no se pueden descartar, sucede en todas las comparaciones de productos comerciales, lo mismo sucede en las comparaciones de coches o máquinas fotográficas en revistas de su sector, por lo que tomo siempre estas comparaciones como una orientación. Sin embargo, opino que en este caso no han debido influir posibles intereses comerciales, pues las dos versiones de SW 120/900 ED están agotadas en el importador.
Uno de mis telescopios es un Meade 127 y sinceramente no me sorprende que salga un poco peor que el SW 120ED en una comparación de dos unidades concretas, al contrario, lo que me hubiera sorprendido es que uno de los dos saliera muy superior al otro, pues ambos tienen un precio muy similar y características similares. Lo del “doblete” o “triplete” no me parece algo que marque una gran diferencia, hay en el mercado “dobletes” de calidad más que contrastada para corroborarlo. Sin embargo, lo que me deja un poco confuso respecto a la unidad del Meade 127 que ha probado Jon es que el enfocador doble no le funcionase en absoluto, desde luego el mío va bien.
Por otro lado, conozco a dos aficionados de mi agrupación astronómica, a los que tengo mucho respeto por sus conocimientos, que tienen el ED120, así pues, no creo que ese telescopio sea un mal telescopio sino todo lo contrario.
Nunca los hemos comparado, ni creo que nunca lo hagamos, al igual que ellos, estoy muy satisfecho con el mío, no le noto ningún cromatismo hasta los niveles de aumento que suelo llegar: he llegado sin cromatismo a 272X con Marte y Saturno, y hasta 381X con la Luna, no sé qué pasaría a aumentos mayores. En cambio sí he notado cromatismo, especialmente con Marte, cuando le pongo el visor binocular, por lo que supongo que es la mediocre calidad de los prismas del visor la que produce ese cromatismo.
En resumen, considero esos dos telescopios muy parecidos en todo, yo he elegido el Meade 127 como refractor porque con un precio muy asequible tiene una buena óptica, viene con enfocador doble, parasol retráctil y buscador siempre en posición cómoda gracias a su giro alrededor del enfocador. Me parece normal que comparando dos unidades concretas del Meade 127 y el SW ED120 uno de los dos salga un poco mejor que otro, a favor del SW120 en esta comparación, probablemente si se comparasen otras dos unidades saldrían también muy similares, con una ligera ventaja hacia cualquiera de ellos.
Saludos.
Yo leo todos los meses Espacio y Astronomía, y me gustan bastante las secciones de Jon Teus en Espacio, tanto la de astrofotografía como sus pruebas que me parecen bastante objetivas, aún reconociendo que no son muy exhaustivas. En cuanto a los intereses comerciales no se pueden descartar, sucede en todas las comparaciones de productos comerciales, lo mismo sucede en las comparaciones de coches o máquinas fotográficas en revistas de su sector, por lo que tomo siempre estas comparaciones como una orientación. Sin embargo, opino que en este caso no han debido influir posibles intereses comerciales, pues las dos versiones de SW 120/900 ED están agotadas en el importador.
Uno de mis telescopios es un Meade 127 y sinceramente no me sorprende que salga un poco peor que el SW 120ED en una comparación de dos unidades concretas, al contrario, lo que me hubiera sorprendido es que uno de los dos saliera muy superior al otro, pues ambos tienen un precio muy similar y características similares. Lo del “doblete” o “triplete” no me parece algo que marque una gran diferencia, hay en el mercado “dobletes” de calidad más que contrastada para corroborarlo. Sin embargo, lo que me deja un poco confuso respecto a la unidad del Meade 127 que ha probado Jon es que el enfocador doble no le funcionase en absoluto, desde luego el mío va bien.
Por otro lado, conozco a dos aficionados de mi agrupación astronómica, a los que tengo mucho respeto por sus conocimientos, que tienen el ED120, así pues, no creo que ese telescopio sea un mal telescopio sino todo lo contrario.
Nunca los hemos comparado, ni creo que nunca lo hagamos, al igual que ellos, estoy muy satisfecho con el mío, no le noto ningún cromatismo hasta los niveles de aumento que suelo llegar: he llegado sin cromatismo a 272X con Marte y Saturno, y hasta 381X con la Luna, no sé qué pasaría a aumentos mayores. En cambio sí he notado cromatismo, especialmente con Marte, cuando le pongo el visor binocular, por lo que supongo que es la mediocre calidad de los prismas del visor la que produce ese cromatismo.
En resumen, considero esos dos telescopios muy parecidos en todo, yo he elegido el Meade 127 como refractor porque con un precio muy asequible tiene una buena óptica, viene con enfocador doble, parasol retráctil y buscador siempre en posición cómoda gracias a su giro alrededor del enfocador. Me parece normal que comparando dos unidades concretas del Meade 127 y el SW ED120 uno de los dos salga un poco mejor que otro, a favor del SW120 en esta comparación, probablemente si se comparasen otras dos unidades saldrían también muy similares, con una ligera ventaja hacia cualquiera de ellos.
Saludos.
Última edición por Eduardo2 el 17 Jun 2010, 08:47, editado 1 vez en total.
Re: Comparativa SW 120ED y Meade 127 Triplete
Mensajepor Interjavi » 30 May 2010, 14:04
Bueno, es muy evidente que los fabricantes de telescópios están más ocupados en colocar sus productos en el mercado, con buenos beneficios, que aportar cualidades a la investigación astronómica.
Fuera de las marcas verdaderamente "profesionales" y supercaras, es un auténtico lío elegir el instrumento adecuado a nuestras necesidades, porque nos van a influir otros argumentos que van más allá de lo que realmente necesitamos.
Para empezar, el presupuesto lo condiciona todo y a partir de ahí hay que tenerlo muy claro para que cuestiones cómo la estética, la marca, los accesorios, las ofertas, los "sufijos" (APO, ED, PRO, etc.) y nuestros "flechazos", no nos alejen de nuestras expectativas reales. Nuestra elección va a estar siempre muy condicionada por ello y es muy frecuente que, al final, el tubo que hemos comprado con tanta ilusión nos decepcione en algún aspecto.
Hay que saber que no hay duros a cuatro pesetas y que no tendremos toda la calidad de un Taka, por ejemplo, por la cuarta parte se su precio, o menos.
Lo que sí podemos encontrar son instrumentos, a un precio sorprendente, que si se acercan a alguna de las características de los "de verdad", y nuestra inteligencia debe separar lo que buscamos de "lo demás".
Para ello las reviews de los gurus están muy bien, pero lo mejor es poder probar y comparar antes de comprar.
saludos
Edito: Este comentario era en respuesta al de Aire
Fuera de las marcas verdaderamente "profesionales" y supercaras, es un auténtico lío elegir el instrumento adecuado a nuestras necesidades, porque nos van a influir otros argumentos que van más allá de lo que realmente necesitamos.
Para empezar, el presupuesto lo condiciona todo y a partir de ahí hay que tenerlo muy claro para que cuestiones cómo la estética, la marca, los accesorios, las ofertas, los "sufijos" (APO, ED, PRO, etc.) y nuestros "flechazos", no nos alejen de nuestras expectativas reales. Nuestra elección va a estar siempre muy condicionada por ello y es muy frecuente que, al final, el tubo que hemos comprado con tanta ilusión nos decepcione en algún aspecto.
Hay que saber que no hay duros a cuatro pesetas y que no tendremos toda la calidad de un Taka, por ejemplo, por la cuarta parte se su precio, o menos.
Lo que sí podemos encontrar son instrumentos, a un precio sorprendente, que si se acercan a alguna de las características de los "de verdad", y nuestra inteligencia debe separar lo que buscamos de "lo demás".
Para ello las reviews de los gurus están muy bien, pero lo mejor es poder probar y comparar antes de comprar.
saludos
Edito: Este comentario era en respuesta al de Aire
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Comparativa SW 120ED y Meade 127 Triplete
Mensajepor Valakirka » 30 May 2010, 17:51
He estado repasando las comparativas realizadas con refractores hasta la fecha,
nº 28 W.O. Zenithstar II/ Celestron Onyx;
nº 31 SW ED 100/ Vixen ED 103;
nº 36 Takahashi TAS-102/ A&M 1056;
y las consecutivas nº 42/43 Takahashi FS60C/ WO Zenithstar 66-SD/ SW Equinox 66, y todas vienen a tener los mismos parámetros.
En muchos de dichos análisis las diferencias son más bien subjetivas:
"La mejor imagen con ambos tubos la obtuve con 160X...". ( nº 31 SW/ Vixen)
Esto depende de cada observador, podrán ser más o menos similares, pero ¿por qué no a 150X, o tal vez, a 175X? ¿Cuál es la diferencia entre unas amplificaciones y otras?
En otras ocasiones el comentario es otro:
"El doblete ED de 66 mm del Zenithstar y el doblete fluorita de 60 mm del FS serán dos protagonistas por derecho propio el mes que viene, pues ambos tubos tuvieron sus más y sus menos en observación planetaria y lunar. (nº 42, pie de foto)
Es decir, a un TAKA fluorita y a un ED W.O. les encontró pequeños problemas en observación planetaria y lunar y, en este aspecto no dice nada del S.W.
Estos son dos ejemplos de lo que se viene comentando. No estoy criticando la labor de esta persona, sus reviews son de agradecer aunque no sea más que por mera curiosidad y conocimiento del instrumental, pero sigo en la idea de que sus conclusiones ni son concluyentes, ni son definitivas. Luego, cada cual obtiene sus propios resultados.
Acerca de si el SW 120 es un doblete y el Meade 127 un triplete y cuál es mejor, pues el mismo Jon dice:
" Sobrepasar los 320X con calidad de foco en apenas 100 mm de abertura es cosa de tripletes apocromáticos..." (nº 36 comentario de pie de foto)
Pues, en mi opinión, también esto es discutible, por ejemplo, ¿sin ser triplete APO y ni siquiera ED un UNITRON de 4 pulgadas sería capaz de sobrepasar esos 320X? Sospecho que sobradamente, desde luego un Vixen de similares características es capaz de hacerlo...
nº 28 W.O. Zenithstar II/ Celestron Onyx;
nº 31 SW ED 100/ Vixen ED 103;
nº 36 Takahashi TAS-102/ A&M 1056;
y las consecutivas nº 42/43 Takahashi FS60C/ WO Zenithstar 66-SD/ SW Equinox 66, y todas vienen a tener los mismos parámetros.
En muchos de dichos análisis las diferencias son más bien subjetivas:
"La mejor imagen con ambos tubos la obtuve con 160X...". ( nº 31 SW/ Vixen)
Esto depende de cada observador, podrán ser más o menos similares, pero ¿por qué no a 150X, o tal vez, a 175X? ¿Cuál es la diferencia entre unas amplificaciones y otras?
En otras ocasiones el comentario es otro:
"El doblete ED de 66 mm del Zenithstar y el doblete fluorita de 60 mm del FS serán dos protagonistas por derecho propio el mes que viene, pues ambos tubos tuvieron sus más y sus menos en observación planetaria y lunar. (nº 42, pie de foto)
Es decir, a un TAKA fluorita y a un ED W.O. les encontró pequeños problemas en observación planetaria y lunar y, en este aspecto no dice nada del S.W.
Estos son dos ejemplos de lo que se viene comentando. No estoy criticando la labor de esta persona, sus reviews son de agradecer aunque no sea más que por mera curiosidad y conocimiento del instrumental, pero sigo en la idea de que sus conclusiones ni son concluyentes, ni son definitivas. Luego, cada cual obtiene sus propios resultados.
Acerca de si el SW 120 es un doblete y el Meade 127 un triplete y cuál es mejor, pues el mismo Jon dice:
" Sobrepasar los 320X con calidad de foco en apenas 100 mm de abertura es cosa de tripletes apocromáticos..." (nº 36 comentario de pie de foto)
Pues, en mi opinión, también esto es discutible, por ejemplo, ¿sin ser triplete APO y ni siquiera ED un UNITRON de 4 pulgadas sería capaz de sobrepasar esos 320X? Sospecho que sobradamente, desde luego un Vixen de similares características es capaz de hacerlo...

S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE