Hola foreros:
Un saludo a todos los apasionados de los prismaticos.Me gustaria que alguien me dijera:que prismaticos entre 8x y 10x concentran mas la definicion, ojo de aguila,no me digais los los breser de lidl, que los he visto y se ve y punto, no hay mas y no digamos la construccion.hablo de opticas de nivel, precio es lo mismo. quiero saber si por ejemplo se ve mas definicion con un nikon action ex 50x10 que uno de leica con la misma medida y 10 veces mas caro y viceversa, si esta diferencia de precio es justificada.Pediria por favor que respondais con esperiencia no con el que (yo creo, yo pienso yo no los tengo etc) es que especulando no sarariamos nada en concreto. Perdonar por ser un poco radical,pero quiero unos prismaticos entre7, 8 y 10x puntero en resultado visual y sobre todo concentre la definicion, aparte de climas calimas brumas,etc mismas condiciones etc.
Gracias por la perolata, por favor no decirme para que los quiero, por que un prismatico es para observar todo aquello que no den de si los ojos y no voy por donde imaginais, de todo un poco salgo mucho de excursiones.y edificaciones, osea un todo terreno.Yo podria probarlos en una tienda.. pero no te enteras de nada con 5 minutos tendria que ser muy cantosa la diferencia y 24 horas no te lo dejan claro.
Bueno un abrazo a todos amigos, disfruto mucho con vuestros comentarios .
pepito53
definicion,definicion
Re: definicion,definicion
Mensajepor moron » 30 May 2010, 11:33
Hola compañero, con el "no me digais que..." "no responderme con el yo creo...yo pienso..." "no decirme para que los quiero..." me da que no es la mejor forma de pedir consejo, espera a que se te responda y luego juzga si la respuesta es la que esperas o no.
Por mi parte, no te puedo aconsejar porque partimos de pensamientos distintos, yo no pienso que exista el prismático todo terreno, no tiene nada que ver la observación de día con la nocturna, y menos que den un gran nivel en los dos terrenos, al menos es mi opinión, un saludo.

Por mi parte, no te puedo aconsejar porque partimos de pensamientos distintos, yo no pienso que exista el prismático todo terreno, no tiene nada que ver la observación de día con la nocturna, y menos que den un gran nivel en los dos terrenos, al menos es mi opinión, un saludo.
Re: definicion,definicion
Mensajepor pepito53 » 30 May 2010, 16:09
todo eso lo digo por que hay gente que opina y no ha visto nada mas que dos prismaticos en su vida , me refiero en mano no en pensamiento u opinar por voca de terceros, o de lo que lee en revistas.Claro que tengo que escuchar antes, pero si te pregunto por una leica o swarovski, me opinen si la unica vez que han visto alguno ha sido en un escaparate, por eso lo digo, no quiero prismaticos nocturnos no dije eso, supongo que habra dentro de lo que he dicho mejores y peores y a lo mejor no es necesario gastarme 3000 euros , pero te digo que 20 tampoco. hay diferencia en optica entre uno de 600 y otro 2500 no tecnologicamente que se que lo hay, si no, mirando a traves de ellos en las mismas condiciones misma hora a un mismo sitio , como en las camaras fotograficas, o los coches, de todas formas no me has contestado.
gracias por responder
un saludo
gracias por responder
un saludo
Re: definicion,definicion
Mensajepor Rafa » 30 May 2010, 16:51
Hola, pepito53.
Yo te puedo aconsejar guiado por mis propios prismáticos, que son casi todos de Nikon y alguno de Carl Zeiss Jena.
Todos los prismáticos Nikon que tengo dan aproximadamente la misma definición, que es muy buena. Tengo los "7x50 IF HP WP Tropical" (600€), los "8x30E" (400€), unos "7x21 Travelite" (70€) y alguno más antiguo de Nikon.
Yo no veo diferencia entre ellos en cuanto a nitidez de imagen, contraste, color, etc. No sé si serían derrotados por Leica y Swarovski en cuanto a nitidez.
El más práctico para mí es el "8x30 E", porque es ligero y manejable. Este modelo ha sido sustituido por el "8x30 E II" (420€) y, según informes serios, es tan bueno como el modelo que tengo.
Últimamente me compré otro modelo de Nikon, el "8x40 Action 7" (100€), fabricado en China, que va muy bien en cuanto a nitidez en el centro del campo, pero en la periferia es inferior a los otros que tengo. Sin embargo es muy recomendable dentro de este presupuesto, y por supuesto, está a años-luz de los Bresser de Lidl.
Espero haberte ayudado.
Rafael
Yo te puedo aconsejar guiado por mis propios prismáticos, que son casi todos de Nikon y alguno de Carl Zeiss Jena.
Todos los prismáticos Nikon que tengo dan aproximadamente la misma definición, que es muy buena. Tengo los "7x50 IF HP WP Tropical" (600€), los "8x30E" (400€), unos "7x21 Travelite" (70€) y alguno más antiguo de Nikon.
Yo no veo diferencia entre ellos en cuanto a nitidez de imagen, contraste, color, etc. No sé si serían derrotados por Leica y Swarovski en cuanto a nitidez.
El más práctico para mí es el "8x30 E", porque es ligero y manejable. Este modelo ha sido sustituido por el "8x30 E II" (420€) y, según informes serios, es tan bueno como el modelo que tengo.
Últimamente me compré otro modelo de Nikon, el "8x40 Action 7" (100€), fabricado en China, que va muy bien en cuanto a nitidez en el centro del campo, pero en la periferia es inferior a los otros que tengo. Sin embargo es muy recomendable dentro de este presupuesto, y por supuesto, está a años-luz de los Bresser de Lidl.
Espero haberte ayudado.
Rafael
Re: definicion,definicion
Mensajepor pepito53 » 30 May 2010, 17:16
Gracias Rafa, claro que ayudas un monton, mi intencion es tener un prismatico entre 7 y 10 x y saber si esos prismaticos leica y swarovski estan a años luz de tus nikon tambien, hablo de gastarme 600, 0 1500 euros, me falta saber si alguien tiene estos prismaticos de elite y me diga si realmente estan a años luz de los demas.No es lo mismo 600 que 1500, si al final no viera la diferencia en mis ojos, no mereceria la pena gastarme mas.si alguien los tiene por favor quitarme de dudas.
un saludo
un saludo
Re: definicion,definicion
Mensajepor Rafa » 30 May 2010, 19:03
Hola, de nuevo.
Yo también soy fanático de la nitidez. Pero ten también en cuenta que no sólo la definición caracteriza a unos buenos prismáticos, sino también otros factores tanto ópticos, como mecánicos, y también ergonómicos y estéticos.
Si hablamos sólo de definición, al eligir un modelo de más de 500€, todas las marcas dan buenísima definición y calidad de imagen, y uno no se equivoca en ese aspecto con cualquier elección. Otra cosa es que te guste el agarre, el peso, el tipo de prismas, la suavidad de los elementos mecánicos, la estanqueidad, el diseño exterior, etc. Los modelos de las primeras marcas (Leica, Zeiss, Swarovski) que cuestan más de 1.000€ son buenos en todos estos aspectos.
Si lo que te interesa sobre todo es la calidad de las imagenes, creo que la marca Nikon te puede dar mucha satisfacción a un precio no tan elevado.
Para mí las cualidades ópticas de un buen prismático son:
1 - Nitidez
2 - Alto contraste (que puedas ver detalles en un objeto oscuro rodeado de zonas claras)
3 - Ausencia de reflejos interiores procedentes de lentes y tubos (esto se comprueba mirando luces intensas de noche)
4 - Campo no muy estrecho (lo normal son 60º)
5 - Que la alineación con el ojo no sea crítica, es decir, que no se oscurezca parcialmente el campo al mover ligeramente los ojos (lo llaman efecto blackouts ó kidney bean). Es una aberración óptica del ocular. Los Bresser de Lidl tienen mucha aberración de este tipo.
6 - Relieve ocular cómodo
Un saludo
Rafa
Yo también soy fanático de la nitidez. Pero ten también en cuenta que no sólo la definición caracteriza a unos buenos prismáticos, sino también otros factores tanto ópticos, como mecánicos, y también ergonómicos y estéticos.
Si hablamos sólo de definición, al eligir un modelo de más de 500€, todas las marcas dan buenísima definición y calidad de imagen, y uno no se equivoca en ese aspecto con cualquier elección. Otra cosa es que te guste el agarre, el peso, el tipo de prismas, la suavidad de los elementos mecánicos, la estanqueidad, el diseño exterior, etc. Los modelos de las primeras marcas (Leica, Zeiss, Swarovski) que cuestan más de 1.000€ son buenos en todos estos aspectos.
Si lo que te interesa sobre todo es la calidad de las imagenes, creo que la marca Nikon te puede dar mucha satisfacción a un precio no tan elevado.
Para mí las cualidades ópticas de un buen prismático son:
1 - Nitidez
2 - Alto contraste (que puedas ver detalles en un objeto oscuro rodeado de zonas claras)
3 - Ausencia de reflejos interiores procedentes de lentes y tubos (esto se comprueba mirando luces intensas de noche)
4 - Campo no muy estrecho (lo normal son 60º)
5 - Que la alineación con el ojo no sea crítica, es decir, que no se oscurezca parcialmente el campo al mover ligeramente los ojos (lo llaman efecto blackouts ó kidney bean). Es una aberración óptica del ocular. Los Bresser de Lidl tienen mucha aberración de este tipo.
6 - Relieve ocular cómodo
Un saludo
Rafa
Re: definicion,definicion
Mensajepor pepito53 » 30 May 2010, 21:02
hola rafa:
!!! bueno!! entendido y muchas gracias por la explicacion, espero que alguno que tenga prismaticos de lo mas de lo mas, nos diga sus opiniones.Me supongo que como en todo habra ferraris rols lotus pero quisiera que me lo dijeran sus dueños( si puede ser). Quienes se compran estos prismaticos galacticos?.A no ser que ya no sean prismaticos , si no joyas.Un dia vi unos leica en el corte ingles dentro de la tienda, que es como mirar con una benda y me decia el vendedor...Son la h.............ia,yo le dije.. de precio? por que con esta luz de tienda hasta el peor parece bueno jaja.bueno fuera de bromas,Rafa!!!!! gracias .
Un saludo y por favor si sabeis quien tenga estos super prismaticos nos conteis al menos que dicen ok?
saludos
!!! bueno!! entendido y muchas gracias por la explicacion, espero que alguno que tenga prismaticos de lo mas de lo mas, nos diga sus opiniones.Me supongo que como en todo habra ferraris rols lotus pero quisiera que me lo dijeran sus dueños( si puede ser). Quienes se compran estos prismaticos galacticos?.A no ser que ya no sean prismaticos , si no joyas.Un dia vi unos leica en el corte ingles dentro de la tienda, que es como mirar con una benda y me decia el vendedor...Son la h.............ia,yo le dije.. de precio? por que con esta luz de tienda hasta el peor parece bueno jaja.bueno fuera de bromas,Rafa!!!!! gracias .
Un saludo y por favor si sabeis quien tenga estos super prismaticos nos conteis al menos que dicen ok?
saludos
- Andresin150
- Mensajes: 94
- Registrado: 27 May 2010, 14:45
- Ubicación: La Calera, Colombia
Re: definicion,definicion
Mensajepor Andresin150 » 31 May 2010, 20:06
Pues si hay una diferencia gigante entre binoculares "ALFA" léase Swarovski o Leica principalmente (los Zeiss nunca me han gustado mucho) con los demás, solo que el problema es que si no eres experto en óptica (no que hayas estudiado, es una cosa de experiencia...), tal vez no notes estas diferencias como suficientes para justificar precios hasta 10 veces mayores. Además, como se dijo antes, hay otros factores como la ergonomía y el peso que estas marcas solucionan también mejor. Cuando te digo que hay una diferencia gigante es porque para mejorar esos "pequeños aspectos" (y son pequeños porque se mejoran en porcentajes pequeños) y lograr una óptica casi perfecta, es decir con definición al borde, excelentes recubrimientos anti reflejos, desempeño óptico apocromático, etc..., si se requieren unos costos muy altos en investigación y manufactura que elevan el costo en esas aparentemente exageradas proporciones.
Para un observador principiante, tal vez a primera vista la diferencia en calidad de imagen no valga todo eso y mejor comience por algo más económico. Cuando ya vayas conociendo del tema apreciarás bastante la diferencia entre unos y otros. Sería un error pensar que por 10 veces más el precio se va a ver diez veces más o mejor (valga la comparación..)
Saludos.
Para un observador principiante, tal vez a primera vista la diferencia en calidad de imagen no valga todo eso y mejor comience por algo más económico. Cuando ya vayas conociendo del tema apreciarás bastante la diferencia entre unos y otros. Sería un error pensar que por 10 veces más el precio se va a ver diez veces más o mejor (valga la comparación..)
Saludos.
Binoculares:
Starchair 3000
Fujinon 40X150ED
Fujinon 25X150MT
Docter Aspectem 40x80ED
AstrOptiKa 28x110,22x85
Swarovski 10x42 EL
Leica 8x20
Starchair 3000
Fujinon 40X150ED
Fujinon 25X150MT
Docter Aspectem 40x80ED
AstrOptiKa 28x110,22x85
Swarovski 10x42 EL
Leica 8x20
Re: definicion,definicion
Mensajepor pepito53 » 03 Jun 2010, 15:00
ya puedo contestar,despues de unos dias moviditos.
Gracias andresin150 entendido todo, tengo mucho material de prismaticos, el mas caro me costo mas de 300 euros, un monark de nikon 8x36. ahora pienso en adquirir un 10x42.y quisiera un escalon mas entre 400 y 600 pico euros,mas o menos y no se si en estos precios tendre ese escalon mas en placer visual con respecto a los 8x36 de nikon.Por eso pregunto si sabeis en esta medida y si lo teneis, decidmelo.y si no tambien, para pensar incluso en algo mas, aconsejadme.
ciao
Gracias andresin150 entendido todo, tengo mucho material de prismaticos, el mas caro me costo mas de 300 euros, un monark de nikon 8x36. ahora pienso en adquirir un 10x42.y quisiera un escalon mas entre 400 y 600 pico euros,mas o menos y no se si en estos precios tendre ese escalon mas en placer visual con respecto a los 8x36 de nikon.Por eso pregunto si sabeis en esta medida y si lo teneis, decidmelo.y si no tambien, para pensar incluso en algo mas, aconsejadme.
ciao
Re: definicion,definicion
Mensajepor chapulin » 03 Jun 2010, 16:30
..
Última edición por chapulin el 15 Ene 2013, 01:55, editado 1 vez en total.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE