buenas.
tengo una lente barlow meade x3 que tiene motas de polvo en su interior. que se podria hacer para solucionarlo..
saludos y gracias
lente barlow con polvo dentro. que hacer?
Re: lente barlow con polvo dentro. que hacer?
Mensajepor Arbacia » 31 May 2010, 00:23
Limpiarla.
Las barlows suelen "cantar" su suciedad en la imagen.
Soplalá con una pera. Usa toallitas limpiagafas húmedas (de esas que van en sobres. Sopla y pasa de nuevo la toallita medio seca o una de esas de microfibra.
Las barlows suelen "cantar" su suciedad en la imagen.
Soplalá con una pera. Usa toallitas limpiagafas húmedas (de esas que van en sobres. Sopla y pasa de nuevo la toallita medio seca o una de esas de microfibra.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: lente barlow con polvo dentro. que hacer?
Mensajepor robinku » 31 May 2010, 01:00
el asunto es que esta entre las lentes y me da que si la desmonto la voy a liar.
saludos.
saludos.
Re: lente barlow con polvo dentro. que hacer?
Mensajepor Arbacia » 31 May 2010, 01:39
Se pueden desmontar sin liarla. He desmontado bastantes ópticas.
Si te animas te cuento unos trucos.
mira este hilo de hace unos años:
http://www.asociacionhubble.org/portal/ ... 4820#54820


Si te animas te cuento unos trucos.
mira este hilo de hace unos años:
http://www.asociacionhubble.org/portal/ ... 4820#54820


LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: lente barlow con polvo dentro. que hacer?
Mensajepor robinku » 31 May 2010, 10:23
pues venga me animo. de perdidos al rio.me joroba mucho ver polvo en las opticas. asi aprendo..
gracias de antemano y saludos.
gracias de antemano y saludos.
Re: lente barlow con polvo dentro. que hacer?
Mensajepor Arbacia » 31 May 2010, 12:36
No tengo esa barlow, pero encontrarás, con toda seguridad desde el lado del barilete una anilla retén con un par de muescas. Esa anilla has de retirarla. Antes deberías retirar tambien el barrilete.
Ahora viene el problemilla: sacar el tren de lentes y espaciadores sin que se caiga todo por la mesa... si ocurriera, tendrás problemillas para saber la posición y orientación de cada elemento.
Para retirar y poner las lentes suelo ayudarme con un cilindro de cartulina o de un tubito de plástico. Enrollas una tira de cartulina, la introdices en la carcasa dejas que se expanda, usa un poco de celo para hacer un cilindro que no se abra cuando esté fuera. Cortalo casi al rás, deja que sobresalga tan solo unos milímetros.
Con la barlow (u ocular) sobre la mesa, con la salida del tren de lentes y espaciadores hacia arriba, dejas caer el cilindro de cartulina. La sujetas con el dedo. Das la vuelta a la barlow (u ocular) y apoyas el cilindro de cartulina sobre la mesa. Mueves un poco la barlow (u ocualr), agitalo para que las lentes se coloquen. Iza suavemente el cuerpo del ocular. El tren de lentes quedará apoyado sobre el útil de cartulina.
marca el lateral del tren de lentes con dos líneas convergentes dibujadas con rotulador indeleble fino. Estas líneas te marcarán -como si de flechas se tratara- la orientación y posición de cada elemento. Como regla nemotécnica para el dibujo de las líneas, reecuerda que en óptica se suele representar el ojo con dos línea y un sector de circunferencia parecido a esto /_\ , usa ese misco esquema para la orientación de als lentes.
Montaje correcto:
OJO: /_\
_____/_\_____
____/___\____
___/_____\___
OBJETIVO
Montajes incorrectos:
OJO: /_\
_____/_\_____ | _____/_\_____ | ___\_____/___
____\___/____ | ___/_____\___ | ____\___/____
___/_____\___ | ____/___\____ | _____\_/_____
OBJETIVO
Después de limpiar las ópticas, colocas las lentes en el orden adecuado sobre el cilindro de cartulina. Dejas caer el chasis, sujetas el cilindro, das la vuelta, agitas un poco lateralmente para que als lentes asientesn correctamente, rosacas el reten hasta que notes tope agitas de nuevo aprietas, ligeramente el reten, colocas el barrilete y listo.
Ahora viene el problemilla: sacar el tren de lentes y espaciadores sin que se caiga todo por la mesa... si ocurriera, tendrás problemillas para saber la posición y orientación de cada elemento.
Para retirar y poner las lentes suelo ayudarme con un cilindro de cartulina o de un tubito de plástico. Enrollas una tira de cartulina, la introdices en la carcasa dejas que se expanda, usa un poco de celo para hacer un cilindro que no se abra cuando esté fuera. Cortalo casi al rás, deja que sobresalga tan solo unos milímetros.
Con la barlow (u ocular) sobre la mesa, con la salida del tren de lentes y espaciadores hacia arriba, dejas caer el cilindro de cartulina. La sujetas con el dedo. Das la vuelta a la barlow (u ocular) y apoyas el cilindro de cartulina sobre la mesa. Mueves un poco la barlow (u ocualr), agitalo para que las lentes se coloquen. Iza suavemente el cuerpo del ocular. El tren de lentes quedará apoyado sobre el útil de cartulina.
marca el lateral del tren de lentes con dos líneas convergentes dibujadas con rotulador indeleble fino. Estas líneas te marcarán -como si de flechas se tratara- la orientación y posición de cada elemento. Como regla nemotécnica para el dibujo de las líneas, reecuerda que en óptica se suele representar el ojo con dos línea y un sector de circunferencia parecido a esto /_\ , usa ese misco esquema para la orientación de als lentes.
Montaje correcto:
OJO: /_\
_____/_\_____
____/___\____
___/_____\___
OBJETIVO
Montajes incorrectos:
OJO: /_\
_____/_\_____ | _____/_\_____ | ___\_____/___
____\___/____ | ___/_____\___ | ____\___/____
___/_____\___ | ____/___\____ | _____\_/_____
OBJETIVO
Después de limpiar las ópticas, colocas las lentes en el orden adecuado sobre el cilindro de cartulina. Dejas caer el chasis, sujetas el cilindro, das la vuelta, agitas un poco lateralmente para que als lentes asientesn correctamente, rosacas el reten hasta que notes tope agitas de nuevo aprietas, ligeramente el reten, colocas el barrilete y listo.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: lente barlow con polvo dentro. que hacer?
Mensajepor robinku » 31 May 2010, 21:54
pues ya esta solucionado la limpieza de la barlow. muchisimas gracias Arbacia por tu ayuda. me imagino que para los oculares sera el mismo procedimiento?
saludos..
saludos..
Re: lente barlow con polvo dentro. que hacer?
Mensajepor Arbacia » 31 May 2010, 23:45

Para los oculares los mismo pero con incremento de situaciones dramáticas en proporción al precio...

LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: lente barlow con polvo dentro. que hacer?
Mensajepor robinku » 01 Jun 2010, 11:41
jejejeje bien bien entendido. empezare con el ocular mas barato que tengo. luego terminare por desmontar las lentes del catadrioptico que tengo.
saludos..
saludos..
Re: lente barlow con polvo dentro. que hacer?
Mensajepor Arbacia » 01 Jun 2010, 12:36
La placa correctora de los catas tiene truco. Lo he comentado varias veces en el foro. Haz una busqueda.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE