Hola,
tengo una eq5 con la modificación de shoestring y estoy a punto de adquirir un gpusb pero sin el cable st4. Mi pregunta es ¿el cable st4 de shoestring específico y sólo se puede comprar en internet?
por lo que he visto aquí (http://stargazerslounge.com/equipment-h ... ables.html) parece que es el clásico rj-12 telefónico pero cruzado, algo que me veo capaz de hacer pero me gustaría asegurarme antes de romper algo. ¿alguien tiene el cable de shoestring y me puede confirmar cómo se distribuyen los colores?
Saludos
Qué cable hace falta para un puerto st4 y donde se compra
Qué cable hace falta para un puerto st4 y donde se compra
Mensajepor GonZoo » 06 Jun 2010, 11:16
My God, it's full of stars!
Re: Qué cable hace falta para un puerto st4 y donde se compra
Mensajepor Comiqueso » 06 Jun 2010, 12:17
NO van cruzados; el de AR con AR y Dec con DEc y luego los + y - de la candela
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Re: Qué cable hace falta para un puerto st4 y donde se compra
Mensajepor Silvercup » 06 Jun 2010, 12:40
Hola:
Los conectores son como los telefónicos pero de 6 HILOS. Dependiendo de la montura y del dispositivo (gpusb o camara de guiado con st4) los cables irán paralelos o cruzados. Teniendo en cuenta que un cable hecho cuesta hasta 8 euros te recomendaría que te lo hicieses. Haz un cable largo primero paralelo, si no va lo haces cruzado cortando uno de los extremos y grimpando un conector nuevo.
Un saludo. Silvercup.
Los conectores son como los telefónicos pero de 6 HILOS. Dependiendo de la montura y del dispositivo (gpusb o camara de guiado con st4) los cables irán paralelos o cruzados. Teniendo en cuenta que un cable hecho cuesta hasta 8 euros te recomendaría que te lo hicieses. Haz un cable largo primero paralelo, si no va lo haces cruzado cortando uno de los extremos y grimpando un conector nuevo.
Un saludo. Silvercup.
Re: Qué cable hace falta para un puerto st4 y donde se compra
Mensajepor ManoloL » 06 Jun 2010, 15:34
Hola:
Los de Shoestrig tienen colgado un documento explicando como se construye el cable:
http://www.store.shoestringastronomy.co ... cables.pdf
Saludos.
Manolo L
Los de Shoestrig tienen colgado un documento explicando como se construye el cable:
http://www.store.shoestringastronomy.co ... cables.pdf
Saludos.
Manolo L
Re: Qué cable hace falta para un puerto st4 y donde se compra
Mensajepor GonZoo » 06 Jun 2010, 16:55
Gracias a todos creo que ya lo tengo claro.
Manolo, había mirado en la página de shoestring pero sólo había encontrado la referencia que hace al cable en el propio manual de gpusb. El documento que me has sugerido es justo lo que me hacía falta y de paso me he enterado que ST4 no es un estándar (al menos, no oficial) sino el nombre de un modelo de cámara con autoguiado de SBIG. Los modelos de shoestring utilizan la misma distribución.
El resumen, si no lo he entendido mal es que el esquema queda como sigue, en las dos puntas debería tener lo mismo.
...y para que quede claro avisa:
..y la imagen en cuestión:

Useasé, que las dos puntas deben ser exactamente iguales
Saludos
Manolo, había mirado en la página de shoestring pero sólo había encontrado la referencia que hace al cable en el propio manual de gpusb. El documento que me has sugerido es justo lo que me hacía falta y de paso me he enterado que ST4 no es un estándar (al menos, no oficial) sino el nombre de un modelo de cámara con autoguiado de SBIG. Los modelos de shoestring utilizan la misma distribución.
El resumen, si no lo he entendido mal es que el esquema queda como sigue, en las dos puntas debería tener lo mismo.
Pin 1: Usually not connected, but this may be power pin on some mounts
Pin 2: Common (ground)
Pin 3: RA+
Pin 4: Dec+
Pin 5: Dec-
Pin 6: RA-
...y para que quede claro avisa:
If you build/buy a cable, please make sure that both ends of the cable are wired as
shown in the picture at the right.
..y la imagen en cuestión:

Useasé, que las dos puntas deben ser exactamente iguales
Saludos
My God, it's full of stars!
5 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE