Vamos a empezar con el previo: Cómo sabrán los que visiten a menudo la página de AEMET, allí se pueden ver modelos meteolorógicos (el HIRLAM) que muestran temperatura, precipitación, nubosidad, etc. Éste último mostraba para la noche del jueves al viernes cielo despejado, y para las demás noches nubes -excepto la del sábado al domingo, que empezó despejada en contra de las predicciones, y que acabó cubriéndose a cosa de media noche-.
El día del Corpus fue nuboso, pero ésas nubes eran las típicas nubes de calor que al llegar la noche desaparecen, y fue lo que acabó pasando, lo que efectivamente acabó por pasar entrada la tarde. Así que pendiente de la hora por la Luna menguante y por no llegar a casa al día siguiente, decidí salir -también sabiendo que a la semana siguiente (Luna nueva), la cpsa podía estar muy mal para salir.
Y ahora, el informe de misión:
Diario del capitán. Fecha estelar: 04062010. Para cerrar una excelente campaña de primavera, mejor aún que la del año pasado y en la que Virgo literalmente ha "explotado" en multitud de galaxias, el Control ha decidido enviarnos en misión al Cúmulo de Virgo y alrededores de nuevo. Si bien sabemos que es difícil que encontremos algo nuevo, ya que el cúmulo ha sido explorado en profundidad, Virgo bien merece ser visitado una y otra vez por su riqueza y por saber lo que es; aparte de las Messier (y NGCs) clásicas de Virgo y de otras galaxias no de ése cúmulo ya conocidas de antes, hemos observado ésto (están puestas por orden de número de catálogo, no por orden de observación):
NGC 4244. Galaxia espiral muy cercana vista de canto. Vista POR FIN tras muchos intentos en vano. No fácil de localizar, requiriendo una carta de navegación y aumentos -no muchos-. Muy alargada NE-SO, sin gradiente, algo difusa.
NGC 4631. Aunque ya la conozcamos de hace tiempo, se vuelve a añadir por mostrar que hay galaxias que es mejor ver con aumentos. A bajo aumento, presenta el típico aspecto de "gota de agua", pero aumentando éstos se ven diversas irregularidades (difíciles de ver) en ella, recordando más de lo habitual a lo visible en fotografías.
NGC 4638. Galaxia lenticular en el mismo campo que M 59 y M 60, formando un triángulo con ellas al S. Algo alargada E-O, bien definida, poco gradiente, visible metiendo aumentos.
NGC 4699. Galaxia espiral en la zona S de la constelación. Aspecto muy similar al de M 94 (observada también), con mucho gradiente, aunque bastante más débil y pequeña en comparación.
NGC 4710. Galaxia lenticular vista de canto al NE del cúmulo, y lejos ya de su centro. Alargada NE-SO, parece una aguja de luz, bien definida, bajo gradiente, concentrada, relat. brillante.
NGC 4753. Galaxia peculiar cerca de Gamma Virginis. Algo débil, alargada E-O, bien definida, bajo gradiente.
NGC 4866. Galaxia espiral vista casi de canto no lejos de Epsilon Virginis. Alargada E-O, bien definida, bajo gradiente.
NGC 4889. Galaxia elíptica gigante miembro más brillante del cúmulo de galaxias de Coma (>300 millones de años luz!). Bien visible usando bastantes aumentos cómo una especie de M87 en pequeño aunque bastante más débil y alargada E-O. Forma una pareja con una estrella de magnitud 12 situada al S.
NGC 5364. Galaxia espiral al S de NGC 5363 (observada también). Muy débil (visión desviada) y difusa, algo alargada éso sí E-O por lo que parece.
Informe de última salida de observación
- Scorpius_OB1
- Mensajes: 1322
- Registrado: 01 Ene 2005, 00:00
- Ubicación: Da lo mismo
Informe de última salida de observación
Mensajepor Scorpius_OB1 » 08 Jun 2010, 13:30
Última edición por Scorpius_OB1 el 09 Jun 2010, 23:21, editado 1 vez en total.
Bluestar 120mm f8,3
Nexstar 102SLT
MAK 90mm
Prismáticos
Accesorios
Cabezonería
Space... the Final Frontier. These are the voyages of the starship Enterprise. Its continuing mission: to explore strange new worlds, to seek out new life and new civilizations, to boldly go where no one has gone before.
Nexstar 102SLT
MAK 90mm
Prismáticos
Accesorios
Cabezonería
Space... the Final Frontier. These are the voyages of the starship Enterprise. Its continuing mission: to explore strange new worlds, to seek out new life and new civilizations, to boldly go where no one has gone before.
- atreidespb
- Mensajes: 162
- Registrado: 01 Dic 2008, 00:00
Re: Informe de última salida de observación
Mensajepor atreidespb » 09 Jun 2010, 16:57
Muchas gracias por compartir tu experiencia.
¿Qué instrumento usaste?
¿Qué instrumento usaste?
Prismáticos Nikon 10x50
- Scorpius_OB1
- Mensajes: 1322
- Registrado: 01 Ene 2005, 00:00
- Ubicación: Da lo mismo
Re: Informe de última salida de observación
Mensajepor Scorpius_OB1 » 09 Jun 2010, 23:21
Un Nexstar 102mm f5.6.
He corregido, por cierto, una errata: es NGC 4244 y no NGC 4214 (también vista, pero ya conocida del año pasado).
He corregido, por cierto, una errata: es NGC 4244 y no NGC 4214 (también vista, pero ya conocida del año pasado).
Bluestar 120mm f8,3
Nexstar 102SLT
MAK 90mm
Prismáticos
Accesorios
Cabezonería
Space... the Final Frontier. These are the voyages of the starship Enterprise. Its continuing mission: to explore strange new worlds, to seek out new life and new civilizations, to boldly go where no one has gone before.
Nexstar 102SLT
MAK 90mm
Prismáticos
Accesorios
Cabezonería
Space... the Final Frontier. These are the voyages of the starship Enterprise. Its continuing mission: to explore strange new worlds, to seek out new life and new civilizations, to boldly go where no one has gone before.
3 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE