Quiero compartir con vosotros la experiencia que viví ayer al recibir mi nuevo telescopio: Un Meade Lightbridge de 12".
A modo de prólogo, comentaros que si pedís uno y no os lo llevan a casa, contad con la ayuda de alguien para el transporte, las dos cajas en las que viene embalado son bastante voluminosas y pesadas.
El montaje es bastante intuitivo, y digo bien, "intuitivo", porque las instrucciones, aparte de estar solamente en inglés, tienen un par de pasos bastante mal explicados. De todas formas en una media horita tendreis, casi sin daros cuenta, al monstruo montado y ocupandoos media habitación. Un monstruo precioso, eso sí.
Del equipo en sí, decir que la mayor decepción ha sido la tapa del primario: en mi vida hubiese podido imaginar algo más chapucero asociado a un equipo como éste. Me esperaba la forma de tapa de cubo de basura, pero no de esa calidad (el plástico es tan fino que si no se raja o dobla de aquí en una semana, creo que seré muy afortunado). El buscador de led a la hora de la observación me ha resultado bastante práctico, sobre todo porque al utilizar gafas, me ahorro de tener que quitármelas para orientar el tubo.
Por cierto, el tubo montado pesa una barbaridad (cuidado si sufrís de la espalda). El movimiento en altura no me ha resultado del todo fino (creo que he visto algún hilo que indicaba como mejorarlo), pero el giro de la base es muy suave. El enfocador crayford me ha venido con reductora de enfoque. No he probado la colimación del primario (se hacía de noche y la impaciencia por probarlo era más fuerte), de todas formas no tengo claro si he de tocar los tornillos del primario, o los de ambos espejos. Es algo que no he hecho en mi vida y le tengo bastante respeto, la verdad. En cualquier caso, la prueba del "desenfoque
de estrella" me salía bastante centrada, así que supongo que no estaría bastante afectado. Algo que tampoco me ha gustado es que el tubo, al quitarlo de la montura, se apoya en los tornillos de colimación.
Creí haber leido que en los últimos modelos lo habían corregido, pero si es así, no ha sido mi caso.
Esa misma noche lo que sacado al jardín y le he hecho el bautismo de luz. Os lo cuento en otro hilo...
http://www.asociacionhubble.org/portal/index.php/foro/viewtopic.php?f=15&t=39264
Un saludo
Estreno de Meade Lightbridge 12"
Estreno de Meade Lightbridge 12"
Mensajepor Rivi » 08 Jun 2010, 17:21
Última edición por Rivi el 08 Jun 2010, 17:54, editado 1 vez en total.
- atreidespb
- Mensajes: 162
- Registrado: 01 Dic 2008, 00:00
Re: Estreno de Meade Lightbridge 12"
Mensajepor atreidespb » 08 Jun 2010, 17:39
Enhorabuena Rivi!
Te recomiendo un recorrido por el foro, pues hay varios bricolages para el tema de la tapa y similares. Por ejemplo: poner una "empuñadura" para moverlo, una tapa-bote para el secundario, los bob-knobs y un largo etcétera.
A ver si este finde hay suerte y podemos sacar aunque sea los prismáticos!

Te recomiendo un recorrido por el foro, pues hay varios bricolages para el tema de la tapa y similares. Por ejemplo: poner una "empuñadura" para moverlo, una tapa-bote para el secundario, los bob-knobs y un largo etcétera.
A ver si este finde hay suerte y podemos sacar aunque sea los prismáticos!

Prismáticos Nikon 10x50
- garrillaga
- Mensajes: 1269
- Registrado: 04 Ago 2007, 23:00
Re: Estreno de Meade Lightbridge 12"
Mensajepor garrillaga » 08 Jun 2010, 17:42
Rivi escribió:Por cierto, el tubo montado pesa una barbaridad (cuidado si sufrís de la espalda).
Bienvenido al club y que lo disfrutes!
Me has dejado una cierta curiosidad... ¿para qué has levantado el tubo montado?
Re: Estreno de Meade Lightbridge 12"
Mensajepor Rivi » 08 Jun 2010, 17:50
Ejem, pues para mover el telescopio 
Para desplazarlo (aunque sea un par de metros) no veo otro método que levantar el tubo, dejarlo apoyado, mover la base, y apoyar de nuevo el tubo en la base. El procedimiento implica cargar en peso dos veces el tubo montado.
La opción de desmontar las varillas y volver a montarlas no creo que ahorre mucho peso (casi todo lo pone el espejo), y alargaría mucho el procedimiento.
De todas formas, tu pregunta me ha dejado bastante intrigado a su vez... Estoy haciendo algo mal?
Un saludo.

Para desplazarlo (aunque sea un par de metros) no veo otro método que levantar el tubo, dejarlo apoyado, mover la base, y apoyar de nuevo el tubo en la base. El procedimiento implica cargar en peso dos veces el tubo montado.
La opción de desmontar las varillas y volver a montarlas no creo que ahorre mucho peso (casi todo lo pone el espejo), y alargaría mucho el procedimiento.
De todas formas, tu pregunta me ha dejado bastante intrigado a su vez... Estoy haciendo algo mal?

Un saludo.
- garrillaga
- Mensajes: 1269
- Registrado: 04 Ago 2007, 23:00
Re: Estreno de Meade Lightbridge 12"
Mensajepor garrillaga » 08 Jun 2010, 18:00
Rivi escribió:Ejem, pues para mover el telescopio
Para desplazarlo (aunque sea un par de metros) no veo otro método que levantar el tubo, dejarlo apoyado, mover la base, y apoyar de nuevo el tubo en la base. El procedimiento implica cargar en peso dos veces el tubo montado.
La opción de desmontar las varillas y volver a montarlas no creo que ahorre mucho peso (casi todo lo pone el espejo), y alargaría mucho el procedimiento.
De todas formas, tu pregunta me ha dejado bastante intrigado a su vez... Estoy haciendo algo mal?
Un saludo.
No te preocupes! era por curiosidad..

Re: Estreno de Meade Lightbridge 12"
Mensajepor Rivi » 08 Jun 2010, 18:09
Rivi escribió:El único problema que le veo es el de los apoyos del tambor... busca una solución cuanto antes... es mucho peso para los tornillos de colimación.
Tomo nota. Gracias por el consejo

Re: Estreno de Meade Lightbridge 12"
Mensajepor Rivi » 08 Jun 2010, 18:12
atreidespb escribió:Enhorabuena Rivi!![]()
Te recomiendo un recorrido por el foro, pues hay varios bricolages para el tema de la tapa y similares. Por ejemplo: poner una "empuñadura" para moverlo, una tapa-bote para el secundario, los bob-knobs y un largo etcétera.
A ver si este finde hay suerte y podemos sacar aunque sea los prismáticos!
Eso espero, aunque de todas formas esperaba la maldición (tardía en este caso

Un saludo
Re: Estreno de Meade Lightbridge 12"
Mensajepor PedroR » 08 Jun 2010, 18:24
"La envidia me corroooooeeeeee..."
Felicidades, ya hemos hablado por privado

Felicidades, ya hemos hablado por privado




Telescopio Principal: S/C 6" CELESTRON C6 S . Meade LightBridge 12"
Tubo Guiado: SkyWatcher 80/400 (f5).
Montura Ecuatorial Alemana CG5-GoTo
Oculares: 5 mm Baader Hyperion (68º), 9 mm Celestron Plössl OMNI (52º) ,15 mm Agena SWA (70º), 24 mm Baader Hyperion (68º), 25 mm Celestron X-CELL ED (55º) , 32 mm GSO Super Plössl (52º) , Barlow: GSO 2,5x Apocromática
Tubo Guiado: SkyWatcher 80/400 (f5).
Montura Ecuatorial Alemana CG5-GoTo
Oculares: 5 mm Baader Hyperion (68º), 9 mm Celestron Plössl OMNI (52º) ,15 mm Agena SWA (70º), 24 mm Baader Hyperion (68º), 25 mm Celestron X-CELL ED (55º) , 32 mm GSO Super Plössl (52º) , Barlow: GSO 2,5x Apocromática
Re: Estreno de Meade Lightbridge 12"
Mensajepor Vega » 08 Jun 2010, 18:30
Muchas felicidades Rivi por tan buena adquisición, seguro que no te defraudará.
Saludos
Saludos
"Si estamos solos, cuanto espacio desaprovechado" Carl Sagan
MATERIAL DE OBSERVACIÓN:
-Telescopios: Meade LX-90 LNT y Meade ETX-80 AT.
-Cámaras: Meade DSI II-C, Luna QHY 5 y Philips Toucam Pro ll.
-Oculares: Maletin de oculares Meade Serie 5000, Barlow Meade 2x.
MATERIAL DE OBSERVACIÓN:
-Telescopios: Meade LX-90 LNT y Meade ETX-80 AT.
-Cámaras: Meade DSI II-C, Luna QHY 5 y Philips Toucam Pro ll.
-Oculares: Maletin de oculares Meade Serie 5000, Barlow Meade 2x.
Re: Estreno de Meade Lightbridge 12"
Mensajepor Rivi » 08 Jun 2010, 18:52
Vega escribió:Muchas felicidades Rivi por tan buena adquisición, seguro que no te defraudará.
Saludos
Gracias Vega. Yo también lo espero, aunque de momento lo que me pide es algún ocular más para dar un poco más de sí...
Saludos!
PedroR escribió:"La envidia me corroooooeeeeee..."
Felicidades, ya hemos hablado por privado![]()
![]()
![]()
Jejeje
Gracias! ... bueno, a ver si eres el siguiente

Un saludo
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE