Os cuento como ha sido esta primera noche con mi telescopio.
Apenas se empiezan a distinguir estrellas, no me lo pienso, y recien montado, sin colimar y aún soltando alguna bolita de poliespan, le pongo el abrigo para tapar el cuerpo de varillas y preparo los oculares. Tengo el meade QX 26mm que me viene de serie, y un celestrón 4 mm (que supongo será bastante malillo), de un telescopio powerseek de 60mm que tenía anteriormente, para probarlo en planetaria a fuerte aumento.
Mi primer objetivo es el más evidente: Apunto a venus, y mi falta de pericia se hace notar. ¡Tardo bastantes minutos en encontrarlo con el 26 mm! Pero ahí está, mucho más brillante y nítido que con el refractor, y en un campo mucho más amplio. Cambio al 4 mm, y tras una nueva búsqueda... primera sorpresa de la velada: Venus se transforma en una rechoncha bola de nieve con un poco de fase (y con bastante cromatismo, en los bordes, supongo que por el ocular). Lo sigo unos minutos y cambio mi objetivo, busco Saturno y esta vez lo encuentro más fácilmente. El buscador led no está totalmente alineado con el tubo, pero no quiero pararme a afinarlo y busco teniendo en cuenta el desfase.
En el caso de saturno la nitidez respecto al refractor con el QX 26 se hace más evidente. Al aplicarle el 4 mm, los 380 aumentos que consigo me muestra una imagen casi de foto de libro. Se distinguen perfectamente las tenues bandas ecuatoriales. Echo de menos un poco de más inclinación en los anillos, pero lo compenso con la visión de un Titán amarillento que hace soñar. Distingo un par de satélites más débiles a su lado, pero no consigo identificarlos, así que me limito a observar extasiado un poco más la preciosa imagen del conjunto, corrigiendo continuamente la posición del tubo, ya que el gran aumento hace que el planeta corra a gran velocidad por el campo de visión.
Cambio de tercio, aplico el 4 mm a Marte, que forma una bellísima pareja junto a Régulo en el cielo. No se si es por el ocular, o por mi imaginación, pero creo distinguir manchas oscuras en la bolita naranja que tengo delante, aunque muy tenues...
Como esto de dar toquecitos al telescopio también cansa, vuelvo a utilizar el 26 mm y busco algo de cielo profundo, que es el propósito principal del teles. El cielo que tengo sobre mí tiene magnitud 4, lo bastante para distinguir la figura de las constelaciones, pero pocas estrellas más. Apuesto por algo seguro y familiar y busco M13. La encuentro fácilmente... y me cuesta reconocerla. La familiar "bola de algodón" se transforma en una mancha de purpurina pegada en el cielo. Cuento decenas de débiles puntitos que parecen centellear, y poco a poco me voy convenciendo de que estoy resolviendo, por primera vez en mi vida, un cúmulo globular.
A continuación llegaría lo que sería, para mí, el momento más bello de la noche. Me decido a buscar algo realmente difícil. Algo que previamente no hubiese podido observar. Me fijo en Vega, que ya empieza a estar alta en el horizonte y mi mente visualiza la M57. Con bastantes nervios, me dirijo a la zona donde en teoría debería aparecer, aunque sin demasiada confianza... Tardo un minuto en encontrarla. Una diminuta burbuja blanca, mucho más brillante de lo que me esperaba, y rodeada de un escenario de estrellas que enmarcan aun más su belleza.
Encuentro la nebulosa Dumbbell casi sin querer. Se me aparece como un brochazo blanco en el fondo del cielo, también bastante brillante.
Solo una pega empaña una noche perfecta. No puedo localizar ni una sola galaxia. Lo intento con el triplete de Leo, con el cúmulo de Virgo-Coma. Insisto muchísimo con la M51, con la M104... nada. Creo que necesitaré un cielo más oscuro, aunque me esperaba poder distinguir por lo menos algo...
Como epílogo, dormir solo cuatro horas hoy, y estar bastante cansado, pero no cambio esa noche por nada del mundo...
Un abrazo.
Primera Luz de Meade Lightbridge 12"
Primera Luz de Meade Lightbridge 12"
Mensajepor Rivi » 08 Jun 2010, 17:30
Última edición por Rivi el 09 Jun 2010, 00:02, editado 1 vez en total.
Re: Primera Luz de Meade Lightbridge 12"
Mensajepor kino431 » 08 Jun 2010, 18:35
Tío, me has dejao pasmao, yo estoy pendiente de pedir un ode 10", aunque me echaba para atras el peso y el volumen del cacharro, pero despues de leerte me ha entrado envidia (sana claro está), así que creo que me has dado el empujón que me faltaba para decidirme.
Un saludo y enhorabuena.
Un saludo y enhorabuena.
Re: Primera Luz de Meade Lightbridge 12"
Mensajepor Rivi » 08 Jun 2010, 19:00
kino431 escribió:Tío, me has dejao pasmao, yo estoy pendiente de pedir un ode 10", aunque me echaba para atras el peso y el volumen del cacharro, pero despues de leerte me ha entrado envidia (sana claro está), así que creo que me has dado el empujón que me faltaba para decidirme.
Un saludo y enhorabuena.
Hola Kino,
Yo también estuve a punto de pillarme un 10", aunque al final, por esto de ser desmontable, y pensando que me tiene que durar bastante, di el paso final y pense en una inversión de futuro


Un saludo
Re: Primera Luz de Meade Lightbridge 12"
Mensajepor PedroR » 08 Jun 2010, 21:15
Referencte a la observación... ¿desde dónde observas?¿ terraza en Sevilla capital?¿que tal la CL?
Telescopio Principal: S/C 6" CELESTRON C6 S . Meade LightBridge 12"
Tubo Guiado: SkyWatcher 80/400 (f5).
Montura Ecuatorial Alemana CG5-GoTo
Oculares: 5 mm Baader Hyperion (68º), 9 mm Celestron Plössl OMNI (52º) ,15 mm Agena SWA (70º), 24 mm Baader Hyperion (68º), 25 mm Celestron X-CELL ED (55º) , 32 mm GSO Super Plössl (52º) , Barlow: GSO 2,5x Apocromática
Tubo Guiado: SkyWatcher 80/400 (f5).
Montura Ecuatorial Alemana CG5-GoTo
Oculares: 5 mm Baader Hyperion (68º), 9 mm Celestron Plössl OMNI (52º) ,15 mm Agena SWA (70º), 24 mm Baader Hyperion (68º), 25 mm Celestron X-CELL ED (55º) , 32 mm GSO Super Plössl (52º) , Barlow: GSO 2,5x Apocromática
Re: Primera Luz de Meade Lightbridge 12"
Mensajepor SERGIT » 08 Jun 2010, 21:52
Felicidades por el exito Rivi. En cuanto lo saques de paseo a un cielo más oscuro entonces te quedaras sin habla. M 13, por ejemplo, es realmente espectacular, con mi Orion de 10" ya se ven muchos cientos de estrellas, yo diría que cerca de un millar, así que con un LB 12"...
Saludos.
Sergi.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: Primera Luz de Meade Lightbridge 12"
Mensajepor AXO » 08 Jun 2010, 21:54
Muy buena crónica, lástima lo de no encontrar galaxias máxime sin luna, esto a veces es misterioso, en mi caso desde mi casa resuelvo sin problemas M81 y 82 y M51 a la fecha aun la ando buscando.
Asimismo espero un LB 16 para dentro de poco...a ver que me encuentro
Asimismo espero un LB 16 para dentro de poco...a ver que me encuentro
Re: Primera Luz de Meade Lightbridge 12"
Mensajepor Cluster » 08 Jun 2010, 22:19
Menuda envidia. Los dientes largos me pones. La verdad que hay que tenerlo claro para decidirse por semejante mounstruo, pero seguro que vale la pena porque se ve que disfrutaste de verdad. Enhorabuena y sigue flipando con él.
Ya seguiras contando...
Un saludo.
Cluster.
Ya seguiras contando...
Un saludo.
Cluster.
Monturas: CGEM de celestron y LXD 75 de meade.
Tubo: Newton 200/100, newton 150/750 de meade y reflector 70/700 de meade.
Teles:ETX 70 de meade.
Camara: canon 400D modificada y webcam baratija.
Tubo: Newton 200/100, newton 150/750 de meade y reflector 70/700 de meade.
Teles:ETX 70 de meade.
Camara: canon 400D modificada y webcam baratija.
Re: Primera Luz de Meade Lightbridge 12"
Mensajepor xapitecla » 08 Jun 2010, 23:14
Felicidades Rivi,
que suerte poder observar desde el jardín de casa, que envidia, que lo disfrutes, seguro que en la próxima prueba encuentras esas galaxias.
Kino, yo tengo un LB de 10" desde hace un mes y lo he podido probar en dos salidas, y la verdad es que es una pasada, (seguro que el de 12" lo mejora y el de 16" debe ser bestial) pero con el de 10" la visual también es brutal, la imagen de M13 y de M57 no se pueden comparar con un 6" o un 8" que es con los que estaba acostumbrado a mirar, la diferencia es muy grande.
Saludos,
que suerte poder observar desde el jardín de casa, que envidia, que lo disfrutes, seguro que en la próxima prueba encuentras esas galaxias.
Kino, yo tengo un LB de 10" desde hace un mes y lo he podido probar en dos salidas, y la verdad es que es una pasada, (seguro que el de 12" lo mejora y el de 16" debe ser bestial) pero con el de 10" la visual también es brutal, la imagen de M13 y de M57 no se pueden comparar con un 6" o un 8" que es con los que estaba acostumbrado a mirar, la diferencia es muy grande.
Saludos,
Meade Lightbridge 10" De Luxe; Meade ETX 70 AT; Skylux D70 F700.
Prismáticos Bresser 10X50 Y Celestron 15X70; Nikon D70 sin modificar.
Hyperion 5mm, 13mm y 31mm; Zomm Hyperion 8-24; WO SWAN 40 mm; Barlow Televue 2x
Filtros NPB Nebular-DGM Optics y Lunar.
Prismáticos Bresser 10X50 Y Celestron 15X70; Nikon D70 sin modificar.
Hyperion 5mm, 13mm y 31mm; Zomm Hyperion 8-24; WO SWAN 40 mm; Barlow Televue 2x
Filtros NPB Nebular-DGM Optics y Lunar.
Re: Primera Luz de Meade Lightbridge 12"
Mensajepor Rivi » 09 Jun 2010, 17:32
PedroR: Observo en las afueras de Dos Hermanas, con un cielo justito para distinguir las constelaciones... y poco más. Espero pronto mover el bicho hacia mejores cielos y ver de verdad de lo que es capaz.
SERGIT:: Gracias por la felicitación y por el asesoramiento en el último hilo
. Como verás, al final se impuso la aperturitis...
AXO:: Tienes mucha CL desde tu terraza? qué equipo usas? espero que cuando tengas el LB16 compartas impresiones. Me imagino que tiene que ser impactante en todos los sentidos.
Cluster, Xapitecla: Gracias,
Un saludo.
SERGIT:: Gracias por la felicitación y por el asesoramiento en el último hilo

AXO:: Tienes mucha CL desde tu terraza? qué equipo usas? espero que cuando tengas el LB16 compartas impresiones. Me imagino que tiene que ser impactante en todos los sentidos.

Cluster, Xapitecla: Gracias,

Un saludo.
Re: Primera Luz de Meade Lightbridge 12"
Mensajepor AXO » 09 Jun 2010, 18:40
Rivi escribió: AXO:: Tienes mucha CL desde tu terraza? qué equipo usas? espero que cuando tengas el LB16 compartas impresiones. Me imagino que tiene que ser impactante en todos los sentidos.![]()
Cluster, Xapitecla: Gracias,![]()
Un saludo.
Hola Rivi.
Tengo un SC 8 con una ASGT 5, celestron, y normalmente miro a través de un filtro CLS sobretodo en cielo profundo, creo que de BAADer, aunque a menudo lo quito por condicionarme el color de las estrellas siempre a un color verdoso
Pues más o menos, vivo a unos 20 km al norte de Barcelona, cuando miro al sur si que tengo bastante CL, pero al norte, noreste y noroeste aun es aceptable.
Eso si, observo desde la terraza superior de mi casa que no da a la calle y sin ninguna farola que me de directamente, la propia casa me tapa la luz
Digamos que estoy bastante bien "aislado" en una zona donde la CL es crítica.
Lo matador es cuando hay nubes bajas, que parece que actúen como amplificador de la luz, mirando al sur (Barcelona) siempre hay un brillo anaranjado, pero con nubes bajas, incluso sin luna, mirando al sur se puede leer el periódico.
Para que te hagas una idea, hoy por hoy no puedo distinguir ninguna galaxia de LEO
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE