Hola...
Soy principiante en este foro y me gustaria tener un poco de ayuda sobre mi primer telescopio.
Cualquier tip me ayudaria mucho.
Gracias =).
Elegir un buen primer telescopio
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nandorroloco » 18 Ene 2006, 17:56
Hola... aún estás a tiempo. Sí lo digo porque aún no has pasado frio por las noches, aún no te has gastado una fortuna en material, aún piensas que tu ordenador te sirve, aún.... aún.... ¿Aún estás interesado/a?
Vaya, así... que te va a gustar.
Bueno, puedes iniciarte con algún telescopio sencillo... según tu presupuesto, quizás la primera pregunta es cuanto me quiero gastar (querer es poder)... Y a partir de ahí se puede trabajar. Claro te podemos preguntar si lo quieres para planetarias, para cielo profundo, para visual, para astrofografía.... para ¿qué? dirás... qué es todo eso. Claro, primero te tendrás que iniciar.... comenzar a aprender. Y ahí creo que lo que necesitas es un aparato sencillito que no sea una chatarra. Todo dentro de un equilibrio. Luego ya vendrán los, oculares, motores, otros telescopios, otra montura, las cámaras... etc.
Por cierto, ¿has observado con prismáticos?
Aún, me estás leyendo?... pues que sepas que todo esto te lo dice un aficionado... mínimamente iniciado. Y no se me caen los anillos de reconocerlo, he adquirido un telescopio en una oferta de un conocido supermercado... Pero, tampoco era mi primer telescopio.
Esto... ¿unos 200 euros?¿unos 600?
¿Como te suenan esas cifras?
Ánimo y olvida todo lo que te he contado.
Vaya, así... que te va a gustar.
Bueno, puedes iniciarte con algún telescopio sencillo... según tu presupuesto, quizás la primera pregunta es cuanto me quiero gastar (querer es poder)... Y a partir de ahí se puede trabajar. Claro te podemos preguntar si lo quieres para planetarias, para cielo profundo, para visual, para astrofografía.... para ¿qué? dirás... qué es todo eso. Claro, primero te tendrás que iniciar.... comenzar a aprender. Y ahí creo que lo que necesitas es un aparato sencillito que no sea una chatarra. Todo dentro de un equilibrio. Luego ya vendrán los, oculares, motores, otros telescopios, otra montura, las cámaras... etc.
Por cierto, ¿has observado con prismáticos?
Aún, me estás leyendo?... pues que sepas que todo esto te lo dice un aficionado... mínimamente iniciado. Y no se me caen los anillos de reconocerlo, he adquirido un telescopio en una oferta de un conocido supermercado... Pero, tampoco era mi primer telescopio.
Esto... ¿unos 200 euros?¿unos 600?
¿Como te suenan esas cifras?
Ánimo y olvida todo lo que te he contado.
Mensajepor maritxu » 18 Ene 2006, 19:06
Hola ! . No sé si te servirá lo que yo te diga porque nandorroloco ya lo ha dicho todo pero creo que para empezar es mejor comprarse el telescopio mas sencillo y barato que encuentres . No verás grandes cosas pero mientras las buscas aprenderás a conocer el firmamento , y sobre todo que te irás dando cuenta de las carencias que tiene tu pequeño teles y con el tiempo sabrás qué es lo que quieres y será el momento de ahorrar para comprarte un pedazo de telescopio.
El sábado tuvimos plantada de teles en la agrupación Hercules yo iba con mi pequeño ETX 70 que utilizo siempre en manual . Apareció un chico con un pedato de teles que tardó dos hora en montarlo ( era su primer telescopio y no sabía nada ) luego no sabía qué mirar y al final dijo "- Vaya trasto más inútil !. Dudo que vuelva a sacarlo . Al final acabó en mi ETX .
El sábado tuvimos plantada de teles en la agrupación Hercules yo iba con mi pequeño ETX 70 que utilizo siempre en manual . Apareció un chico con un pedato de teles que tardó dos hora en montarlo ( era su primer telescopio y no sabía nada ) luego no sabía qué mirar y al final dijo "- Vaya trasto más inútil !. Dudo que vuelva a sacarlo . Al final acabó en mi ETX .
Mensajepor aymard » 18 Ene 2006, 21:38
Hola Jona, bienvenido.
Comprar un telescopio pequeño es una opción si quieres 'probar' a ver si te llama la afición, o si piensas usarlo para pasar el rato de vez en cuando pero sin mojarte de lleno en la afición.
Sin embargo, te estarás condenando a comprar otro telescopio a corto plazo (en caso de vayas en serio y que no cumpla tus expectativas). Si crees que de verdad te interesa la astronomía, antes de siquiera pensar en comprar un telescopio infórmate, piensa para qué lo vas a usar, busca un lugar con cielo oscuro para salir a observar (si donde vives o donde lo vayas a usar hay mucha luz artificial no es el sitio ideal y tendrás algunas limitaciones), vete ahorrando... Cuando lo tengas muy claro todo, será momento de comprar el telescopio.
Te recomiendo una vuelta por los foros, en algunos hilos leerás respuestas a posibles preguntas que te hagas, e incluso te surgirán otras preguntas nuevas que de otra manera tálvez no te las plantees.
También te recomiendo que salgas con un planisferio a observar las estrellas a ojo descubierto (es decir, sin telescopio, y los binoculares para deleitarte con alguna constelación una vez la reconozcas pero no para aprender activamente), y que intentes poco a poco reconocer las constelaciones. Es fundamental para orientarte en el cielo con el telescopio, y no es dificil.
La astronomía trae muchos retos y satisfacciones, pero si no tienes paciencia o estás desinformado te puede traer desilusiones como la del chico que comenta maritxu.
Un cordial saludo
Comprar un telescopio pequeño es una opción si quieres 'probar' a ver si te llama la afición, o si piensas usarlo para pasar el rato de vez en cuando pero sin mojarte de lleno en la afición.
Sin embargo, te estarás condenando a comprar otro telescopio a corto plazo (en caso de vayas en serio y que no cumpla tus expectativas). Si crees que de verdad te interesa la astronomía, antes de siquiera pensar en comprar un telescopio infórmate, piensa para qué lo vas a usar, busca un lugar con cielo oscuro para salir a observar (si donde vives o donde lo vayas a usar hay mucha luz artificial no es el sitio ideal y tendrás algunas limitaciones), vete ahorrando... Cuando lo tengas muy claro todo, será momento de comprar el telescopio.
Te recomiendo una vuelta por los foros, en algunos hilos leerás respuestas a posibles preguntas que te hagas, e incluso te surgirán otras preguntas nuevas que de otra manera tálvez no te las plantees.
También te recomiendo que salgas con un planisferio a observar las estrellas a ojo descubierto (es decir, sin telescopio, y los binoculares para deleitarte con alguna constelación una vez la reconozcas pero no para aprender activamente), y que intentes poco a poco reconocer las constelaciones. Es fundamental para orientarte en el cielo con el telescopio, y no es dificil.
La astronomía trae muchos retos y satisfacciones, pero si no tienes paciencia o estás desinformado te puede traer desilusiones como la del chico que comenta maritxu.
Un cordial saludo
Mensajepor Jona » 20 Ene 2006, 15:31
Muchas gracias por sus consejos... =). Bueno pues para aclarar algunas cosas, mi presupuesto es de unos 350 Euros aproximadamente. Aunque en Mexico serìan como unos 5000 pesos XD!(mas o menos). conosco algunas marcas europeas y americanas de telescopios, pero me doy cuenta que todas son muy buenas y me es dificil esoger una buena. Estoy mas que convencido que para empezar es mejor obtener un modelo sencillo siempre y cuando sirva XD. Les agradesco que hayan respondido tan pronto. =)
Mensajepor aymard » 20 Ene 2006, 17:03
Jona escribió:Bueno pues para aclarar algunas cosas, mi presupuesto es de unos 350 Euros aproximadamente.
350 euros (unos 4400 pesos mexicanos) me parece una buena cifra para empezar aunque no sé cómo estarán los precios de telescopios por Mexico.
Teniendo EE.UU. (U.S.A.) tan cerca, a lo mejor te sale mejor de precio que para los europeos algunas marcas como Meade y Orion.
Lo importante no es la marca ni el modelo del telescopio, sinó qué vas a observar con él (planetas, dobles, nebulosas, ...), cómo (lo tendrás fijo o no, saldrás a observar a menudo o esporádicamente, las sesiones serán prolongadas o poco rato, lo cargarás a pulso mucho rato o en coche...) y dónde (en ciudad con mucha luz artificial, con algo de luz artificial, en cielo oscuro). El dinero sencillamente limitará el rango de marcas y modelos. La elección final va en función de las respuestas correspondientes (al que-como-cuando) y de gustos personales.
También tienes que plantearte si te interesa la astrofotografía o no, porque no es lo mismo un telescopio sólo para observar que uno que emplees también para hacer fotos.
Lo dicho, date tiempo e informate.
Saludos
10 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES
IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE
(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE