Hola a todos, estoy pensando en adquirir mi segundo telescopio y la verdad es que estoy hecho un lio. Necesito que me ayudeis, empecemos por el principio:
Hace 2 años adquirí un telescopio Maksutov de 90mm/1250mm por unos 500€uros con montura goto. Me he enganchado a la astronomia a base de salir con este teles y observar los planetas, y digo los planetas por que no se puede observar nada más con este teles, m13 por ejemplo y con un ocular de 40mm bastante decente casi ni se aprecia (muchos amigos mios ni siquiera han apreciado la nubosidad, por que de veras que casi ni se aprecia). Durante estos 2 años he ido comprando accesorios al telescopio (alguno casi más caro que el prio teles), me he iniciado en la fotografía planetaria y hasta tengo pensado construir un observatorio fijo el año que viene en el pueblo; me entretengo mucho con esta afición.
Pues bien, hace dos semanas decidí cambiar de telescopio y he adquirido una montura NEQ6-Pro que he probado y es una maravilla, lógicamente ahora quiero cambiar mi teles y comprar algo más decente teniendo en cuenta que voy a construir un observatorio el año que viene, por eso he descartado los newton, creo que no se adaptan muy bien a un observatorio fijo y tendría que desprenderme de el el año que viene.
En definitiva, quiero comprarme un teles y barajo 3 opciones:
1º Comprar un Equinox 80 de fluorita con una CANON EOS450D por unos 1200€uros. Este telescopio siempre me serviria como telescopio guia en un futuro para el observatorio.
2º Comprar un triplete APO ED FPL53 de entre 90 y 100mm por unos 1500€ de fibra de carbono que también pudiera servirme como teles guia. (En un futuro próximo tendría que comprarme una cámara de fotos y en un futuro lejano un teles mas gordo para el observatorio)
3º Comprar un astrografo, S/C o un tubo gordo de entre 200 y 250mm que me sirva para el observatorio por unos 2400 €uros.
La verdad es que estoy hecho un lio y no se por que opcion decantarme, no tengo prisa y prefiero ir poco a poco por lo que me gusta más la opcion de un triplete apo bueno, pero lo que no quiero es gastarme 1500€uros para no notar diferencia del Mak 90/1200mm a este nuevo en cielo profundo.
Muchas gracias de antemano
Mi segundo telescopio sí, ¿pero cual?
- jaimesoria
- Mensajes: 816
- Registrado: 05 May 2010, 23:12
- Ubicación: Soria
Re: Mi segundo telescopio sí, ¿pero cual?
Mensajepor Daskur » 11 Jun 2010, 22:42
De las opciones que has puesto a mi me gusta mucho la idea de un triplete de 90 o 100mm y 600 o 700mm de focal. Notaras una diferencia considerable respecto al Mak y tendrás un teles de calidad óptica y mecánica
Tambien un ED 120/900 seria para mi una excelente opción.
Saludos
Tambien un ED 120/900 seria para mi una excelente opción.
Saludos
Telescopios:
SkyWatcher Maksutov Cassegrain 127/1500
Monturas:
Bresser MON-2 (Eq5) motorizada
Vixen Porta AZ.
Skywatcher Synscan AZ Goto
Prismaticos:
Bresser 10X50
SkyWatcher Maksutov Cassegrain 127/1500
Monturas:
Bresser MON-2 (Eq5) motorizada
Vixen Porta AZ.
Skywatcher Synscan AZ Goto
Prismaticos:
Bresser 10X50
Re: Mi segundo telescopio sí, ¿pero cual?
Mensajepor Arbacia » 12 Jun 2010, 09:07
Jaime, ¿que es lo que quieres hacer? Tienes buenos cielos, ¿quieres ver brazos de galaxias? ¿separar dobles? ¿embarcarte en fotografía de cielo profundo?¿ver grandes campos? ¿observar planetas y luna (incluso hacer fotografía de planetas y luna?
Cada una de esas actividades requiere un tubo diferente.
Cada una de esas actividades requiere un tubo diferente.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- jaimesoria
- Mensajes: 816
- Registrado: 05 May 2010, 23:12
- Ubicación: Soria
Re: Mi segundo telescopio sí, ¿pero cual?
Mensajepor jaimesoria » 12 Jun 2010, 10:00
Mi idea es empezar con cielo profundo, galaxias, nebulosas, cúmulos, etc en visual (No me haria falta separar brazos) y en astrofotografía con refles, ya he descartado la opcion de un 80ED, ahora mi duda está entre:
1º Un refractor APO que en un futuro me sirva como telescopio guia. Me gustan estos:
-Refractor triplete William Optics FPL-53 de fibra de carbono de 98mm 1700€
http://www.tecnospica.es/tienda/product_info.php/cPath/39_156_157_159/products_id/596 Este se me escapa un poquito del presupuesto pero si mereciera la pena lo compraria.
- Refractor doblete William Optics 110APO 110mm 1200€
http://www.tecnospica.es/tienda/product_info.php/cPath/39_156_157_158/products_id/593
- Refractor TS-Optics triplete FPL-53 de fibra de carbono de 90mm 1300€
http://www.tecnospica.es/tienda/product_info.php/cPath/39_175_288/products_id/1024 Este me gusta mucho 1300€
2º Un tubo más gordo que me sirva como el teles principal para mi futuro observatorio. Aunque tampoco me gusta la idea de saltar tan rápido a estas aberturas (yo vengo de un mak 90/1250mm)
- Newton vixen R200SS 20/800 f4 1500€
http://www.tecnospica.es/tienda/product_info.php/cPath/39_34_40/products_id/101
- Astrógrafo Fibra de Carbono RC 20/1600 1300€
http://www.tecnospica.es/tienda/product_info.php/products_id/829
-Newton GSO 200/800 y una camara canos EOS450D 1200€. Lo que me gusta de esta opción es que podría empezar ya ha hacer astrofotos con refex pero no se si el tubo sirve en visual.
1º Un refractor APO que en un futuro me sirva como telescopio guia. Me gustan estos:
-Refractor triplete William Optics FPL-53 de fibra de carbono de 98mm 1700€
http://www.tecnospica.es/tienda/product_info.php/cPath/39_156_157_159/products_id/596 Este se me escapa un poquito del presupuesto pero si mereciera la pena lo compraria.
- Refractor doblete William Optics 110APO 110mm 1200€
http://www.tecnospica.es/tienda/product_info.php/cPath/39_156_157_158/products_id/593
- Refractor TS-Optics triplete FPL-53 de fibra de carbono de 90mm 1300€
http://www.tecnospica.es/tienda/product_info.php/cPath/39_175_288/products_id/1024 Este me gusta mucho 1300€
2º Un tubo más gordo que me sirva como el teles principal para mi futuro observatorio. Aunque tampoco me gusta la idea de saltar tan rápido a estas aberturas (yo vengo de un mak 90/1250mm)
- Newton vixen R200SS 20/800 f4 1500€
http://www.tecnospica.es/tienda/product_info.php/cPath/39_34_40/products_id/101
- Astrógrafo Fibra de Carbono RC 20/1600 1300€
http://www.tecnospica.es/tienda/product_info.php/products_id/829
-Newton GSO 200/800 y una camara canos EOS450D 1200€. Lo que me gusta de esta opción es que podría empezar ya ha hacer astrofotos con refex pero no se si el tubo sirve en visual.
Re: Mi segundo telescopio sí, ¿pero cual?
Mensajepor omarspa » 13 Jun 2010, 10:29
¿Cuántas veces vas a poner el mismo post? 

Mi equipo vendido:
- Telescopios: Reflector C200N, Refractor ED80 BD
- Montura: CG5, Orion Atlas-G.
- Cámaras: Orion Starshoot Autoguider, QHY8L.
- Oculares (32,20,15,9,6 y 4mm) y Barlow 2X Celestron.
- Corrector MPCC.
- Telescopios: Reflector C200N, Refractor ED80 BD
- Montura: CG5, Orion Atlas-G.
- Cámaras: Orion Starshoot Autoguider, QHY8L.
- Oculares (32,20,15,9,6 y 4mm) y Barlow 2X Celestron.
- Corrector MPCC.
- Batko_Makhno
- Mensajes: 75
- Registrado: 17 Ago 2009, 19:59
Re: Mi segundo telescopio sí, ¿pero cual?
Mensajepor Batko_Makhno » 13 Jun 2010, 14:27
omarspa escribió:¿Cuántas veces vas a poner el mismo post?
+1
Re: Mi segundo telescopio sí, ¿pero cual?
Mensajepor SERGIT » 13 Jun 2010, 23:55
Hola JaimeSoria. ¿por que descartas un Newton? Si tu intención es montarte un observatorio fijo un Newton de 200 mm a F/5 sería una estupenda opción, dado que no vas a transportarlo no tendrás problemas de descolimación y la NEQ6 puede perfectamente con el, tanto en visual como en fotografía, aunque para esto último necesitarás un corrector de coma.
Saludos.
Sergi.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
- jaimesoria
- Mensajes: 816
- Registrado: 05 May 2010, 23:12
- Ubicación: Soria
Re: Mi segundo telescopio sí, ¿pero cual?
Mensajepor jaimesoria » 14 Jun 2010, 13:50
No lo descarto, simplemente lo aplazo para cuando tenga el observatorio terminado.
Me he decidido por comprar un William Optics FLT98 de fibra de carbono de 98mm de abertura. Con este telescopio mejoraré en calidad ya que ahora tengo un maksutov de 90/1250 bastante malo y así cuando tenga el observatorio compraré un Newton y notaré también la mejoria respecto al refractor. Es decir: quiero ir subiendo de apertura poco a poco.
Que te parece?
Me he decidido por comprar un William Optics FLT98 de fibra de carbono de 98mm de abertura. Con este telescopio mejoraré en calidad ya que ahora tengo un maksutov de 90/1250 bastante malo y así cuando tenga el observatorio compraré un Newton y notaré también la mejoria respecto al refractor. Es decir: quiero ir subiendo de apertura poco a poco.
Que te parece?
Re: Mi segundo telescopio sí, ¿pero cual?
Mensajepor _Ximo_ » 15 Jun 2010, 10:33
Hola jaimesoria! En mi opinión para un observatorio fijo, la mejor opción es el newton, con el que disfrutarás más en CP y ya no tienes la contrapartida de desplazarlo.
Oye, nosotros tb estábamos pensando en hacernos un observatorio en una casita de pueblo que tenemos mi mujer y yo. El tema es que no estamos seguros de construirlo nosotros mismos o de comprarlo prefabricado. Por orientarnos un poco, ¿qué idea llevas tú?, ¿qué materiales usarás?.
Saludos.
Oye, nosotros tb estábamos pensando en hacernos un observatorio en una casita de pueblo que tenemos mi mujer y yo. El tema es que no estamos seguros de construirlo nosotros mismos o de comprarlo prefabricado. Por orientarnos un poco, ¿qué idea llevas tú?, ¿qué materiales usarás?.
Saludos.
- jaimesoria
- Mensajes: 816
- Registrado: 05 May 2010, 23:12
- Ubicación: Soria
Re: Mi segundo telescopio sí, ¿pero cual?
Mensajepor jaimesoria » 15 Jun 2010, 20:13
La idea es comprarme un telescopio para ponerlo paralelo a un newton que compraré cuando tenga el observatorio terminado, por eso no quiero comprar el newton ahora. Dame tu opinio sobre un telescopio que no sea newton y que luego pueda ponerlo junto con un newton.
Mi idea es construir un observatorio con techo corredizo, el diseño se parecería mucho a un "estudio de sonido", son 2 habitaciones, una con el techo corredizo para los telescopios y otra "caliente" para el ordenador (sala de control). Estas habitaciones comunican por una puerta y tambien dispone de una cristalera justo enfrente del ordenador (Como un estudio de sonido).
He encontrado un modelo que me gusta mucho, aunque es un poco pequeño para lo que yo quiero, pero lo voy ha realizar similar aunque más grande, para mi esta idea se adapta perfectamente a lo que busco, por que en Soria (donde lo voy a construir) hace mucho frio y de esta manera puedo estar caliente mientras controlo el telescopio y todo eso, y sin perderlo de vista. Te paso el hipervinculo:
http://www.sanpedrociencia.com.ar/observatorio.htm
PD: Ande yo caliente, riase la gente...
Mi idea es construir un observatorio con techo corredizo, el diseño se parecería mucho a un "estudio de sonido", son 2 habitaciones, una con el techo corredizo para los telescopios y otra "caliente" para el ordenador (sala de control). Estas habitaciones comunican por una puerta y tambien dispone de una cristalera justo enfrente del ordenador (Como un estudio de sonido).
He encontrado un modelo que me gusta mucho, aunque es un poco pequeño para lo que yo quiero, pero lo voy ha realizar similar aunque más grande, para mi esta idea se adapta perfectamente a lo que busco, por que en Soria (donde lo voy a construir) hace mucho frio y de esta manera puedo estar caliente mientras controlo el telescopio y todo eso, y sin perderlo de vista. Te paso el hipervinculo:
http://www.sanpedrociencia.com.ar/observatorio.htm
PD: Ande yo caliente, riase la gente...
10 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE