Una toma de esta madrugada. Seis imágenes de 120 segundos a iso 3200 sin guiado (es que me falla el autoguiado), y 10 darks. Procesada apenas con PI y PS.
http://yfrog.com/mnmcnaught1262010j
Mc Naught R1 12-6-2010
Mc Naught R1 12-6-2010
Mensajepor lhyrae » 12 Jun 2010, 05:18
Observatorio de Sencelles MPC K14
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Re: Mc Naught R1 12-6-2010
Mensajepor lhyrae » 12 Jun 2010, 10:00
Gracias colorines.
Los ISO altos son un gran desastre, rara vez tiro a 800 y normalmente a 400. Me gustaría tirar a 200 pero mis ópticas son muy lentas.
Los ISO 3200 obedecen a pillar rápidamente todo lo que se pueda porque las nubes van rondando y sobre todo porque el sol asoma pronto. Al no poder hacer autoguiado sobre el cometa necesitaba además tomas cortas para evitar que se me dispersara el cometa entre las estrellas , porque el R1 parece tener bastante velocidad.
No sé como postear la imagen en el mismo mensaje, así que me veo obligado a poner solo el enlace. Bueno pues esta es una imagen única a 1600 ISO y con 6 darks. Apenas retocada en PS.
http://yfrog.com/msmcnaught12620101j
Los ISO altos son un gran desastre, rara vez tiro a 800 y normalmente a 400. Me gustaría tirar a 200 pero mis ópticas son muy lentas.
Los ISO 3200 obedecen a pillar rápidamente todo lo que se pueda porque las nubes van rondando y sobre todo porque el sol asoma pronto. Al no poder hacer autoguiado sobre el cometa necesitaba además tomas cortas para evitar que se me dispersara el cometa entre las estrellas , porque el R1 parece tener bastante velocidad.
No sé como postear la imagen en el mismo mensaje, así que me veo obligado a poner solo el enlace. Bueno pues esta es una imagen única a 1600 ISO y con 6 darks. Apenas retocada en PS.
http://yfrog.com/msmcnaught12620101j
Observatorio de Sencelles MPC K14
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Re: Mc Naught R1 12-6-2010
Mensajepor Tomaset » 12 Jun 2010, 12:10
Has pillado ahí creo que una galaxia, pero en el segundo procesado te la has cargado, me gusta mas el primer procesado, quilate el viñeteo y verás como mejora.
La "supuesta" galaxia está abajo casi del todo en el centro, o es una galaxia o un cometa.

La "supuesta" galaxia está abajo casi del todo en el centro, o es una galaxia o un cometa.

Re: Mc Naught R1 12-6-2010
Mensajepor lhyrae » 12 Jun 2010, 13:27
Te ha quedado de lujo Tomaset.
Estoy muy pez en procesado. En este caso ni siquiera me fui a dormir tras salir el sol, quería dejarla más o menos decente.
El viñeteado se quitaría con un DBE verdad? Esto es de lo poco que me sale bien con el PI, tengo que leerme los tutoriales e ir espabilando, porque el procesado es el 50% del trabajo (o más).


Estoy muy pez en procesado. En este caso ni siquiera me fui a dormir tras salir el sol, quería dejarla más o menos decente.
El viñeteado se quitaría con un DBE verdad? Esto es de lo poco que me sale bien con el PI, tengo que leerme los tutoriales e ir espabilando, porque el procesado es el 50% del trabajo (o más).
Observatorio de Sencelles MPC K14
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Re: Mc Naught R1 12-6-2010
Mensajepor Tomaset » 12 Jun 2010, 14:28
No, si no la he procesado, solo trataba de aplanar el fondo para que se viera mejor ese objeto
, un ABE y un poco de BandingReduction, precisamente porque estabais hablando del ruido y la estaba toqueteando, pero bueno, con un jpg low-res poca cosa se "debe" hacer 


Re: Mc Naught R1 12-6-2010
Mensajepor lhyrae » 12 Jun 2010, 20:45
Los jpg no se pueden procesar casi, pero le has sacado mucho rendimiento al "toqueteo".
No he llegado a saber si es una galaxia o un ovni lo que se ve abajo
Lo que sí he pillado de madrugada es un satélite o la ISS que pasó a magnitud -4 o -5, suavemente y siempre con el mismo brillo hasta perderse por Perseo.
No he llegado a saber si es una galaxia o un ovni lo que se ve abajo

Lo que sí he pillado de madrugada es un satélite o la ISS que pasó a magnitud -4 o -5, suavemente y siempre con el mismo brillo hasta perderse por Perseo.
Observatorio de Sencelles MPC K14
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
- Ceres
- Mensajes: 815
- Registrado: 23 Sep 2005, 23:00
- Ubicación: Cerro El Robledo (Losar de la Vera, Cáceres)
Re: Mc Naught R1 12-6-2010
Mensajepor Ceres » 12 Jun 2010, 23:48
Hola, buena imagen. Lastima que el tiempo no acompañe en los últimos días.
La galaxia es la NGC 1169, una espiral barrada preciosa, pero su estructura solo puede captarse en fotografía ya que su brillo ronda la 11,6 y su tamaño es de tan solo 4´x 2,6´
Saludos
La galaxia es la NGC 1169, una espiral barrada preciosa, pero su estructura solo puede captarse en fotografía ya que su brillo ronda la 11,6 y su tamaño es de tan solo 4´x 2,6´
Saludos
Pronto 70mm ED.
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Re: Mc Naught R1 12-6-2010
Mensajepor lhyrae » 13 Jun 2010, 09:37
Gracias por la información Ceres.
O sea que era una galaxia como creía Tomaset. A pesar de la pequeña dimensión algo ha salido, y además una magnitud bastante débil.
El mal tiempo y la salida del sol dificulta la observación del cometa. A esto se añadió que no pude darle la exposición que quería (al menos 5' a iso 400) por lo que apenas ha salido algo.
O sea que era una galaxia como creía Tomaset. A pesar de la pequeña dimensión algo ha salido, y además una magnitud bastante débil.
El mal tiempo y la salida del sol dificulta la observación del cometa. A esto se añadió que no pude darle la exposición que quería (al menos 5' a iso 400) por lo que apenas ha salido algo.
Observatorio de Sencelles MPC K14
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
8 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE