Dibujo - M106, galaxia en Canes Venatici
- compostela
- Mensajes: 177
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:31
- Ubicación: Rías Baixas
Re: Dibujo - M106, galaxia en Canes Venatici
Mensajepor compostela » 14 Jun 2010, 20:20
Yo también quisiera unirme a los comentarios expresados. Tus "crónicas" son muy motivadoras, al menos para mí es así, y me atrevo a decir que para muchos de los que somos más novatos y los que no lo son tanto.
Re: Dibujo - M106, galaxia en Canes Venatici
Mensajepor almach » 14 Jun 2010, 21:36
Gracias Cor Caroli y Compostela por vuestros comentarios.
Estoy seguro que todos y cada uno de nosotros, si pusieramos por escrito todo aquello que sentimos cuando nos encontramos solos, con el ojo en el telescopio y observando maravillas que difícilmente nuestro cerebro es capaz de imaginar en su plenitud... conseguiríamos una colección de pasajes realmente emotivos.
Las distancias expresadas en años luz, planetas inmensamente más grandes que nuestra Tierra, estrellas cuyo diámetro alcanzaría situadas en el Sol la órbita de Júpiter, cúmulos globulares... donde nunca se pone el Sol
, nebulosas donde se están formando estrellas, explosiones estelares, cometas fraccionándose... esto es lo que todos los que estamos en este foro podemos disfrutar cada noche que el tiempo o nuestras obligaciones nos dejan
.
Saludos
Estoy seguro que todos y cada uno de nosotros, si pusieramos por escrito todo aquello que sentimos cuando nos encontramos solos, con el ojo en el telescopio y observando maravillas que difícilmente nuestro cerebro es capaz de imaginar en su plenitud... conseguiríamos una colección de pasajes realmente emotivos.
Las distancias expresadas en años luz, planetas inmensamente más grandes que nuestra Tierra, estrellas cuyo diámetro alcanzaría situadas en el Sol la órbita de Júpiter, cúmulos globulares... donde nunca se pone el Sol


Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Re: Dibujo - M106, galaxia en Canes Venatici
Mensajepor Cluster » 14 Jun 2010, 22:22
La verdaad que este hilo es un chute de animo y ganas de estar donde estamos.
Tambien alegra ver que todavía se dibuja, con lo enriquecedor que es y lo que te obliga a fijarte, el regustillo es mucho mayor aunque la imagen no quede a veces ta bonita como la foto.
Un diez por la cronica almach.
Otra cosa, tuviste suerte con el tiempo el día 11, pues nosotros tuvimos que suspender la salida prevista porque llovía
, y la noche se quedó en una pequeña charla para la gente de Tafalla que le apetrecía iniciarse, y con pena de no poder salir
Un saludo.
Cluster.
Tambien alegra ver que todavía se dibuja, con lo enriquecedor que es y lo que te obliga a fijarte, el regustillo es mucho mayor aunque la imagen no quede a veces ta bonita como la foto.
Un diez por la cronica almach.
Otra cosa, tuviste suerte con el tiempo el día 11, pues nosotros tuvimos que suspender la salida prevista porque llovía


Un saludo.
Cluster.
Monturas: CGEM de celestron y LXD 75 de meade.
Tubo: Newton 200/100, newton 150/750 de meade y reflector 70/700 de meade.
Teles:ETX 70 de meade.
Camara: canon 400D modificada y webcam baratija.
Tubo: Newton 200/100, newton 150/750 de meade y reflector 70/700 de meade.
Teles:ETX 70 de meade.
Camara: canon 400D modificada y webcam baratija.
Re: Dibujo - M106, galaxia en Canes Venatici
Mensajepor almach » 14 Jun 2010, 22:41
Hola Cluster,
Sí que tuve suerte, sí. Al día siguiente, el sábado, hacia la 22,30 saqué la cabeza y vi que estaba todo nublado (nubes bajas). A las 23,30 me iba a la cama, pero frené en seco cuando vi que despejaba. Subí a la terraza y estuve observando una hora y pico. Mientras estaba dibujando M92, el cielo se volvió a tapar completamente... me esperé un rato, pero al final tuve que recoger los trastos y a dormir.
Es lo que decimos, tal vez disfrutamos más de las buenas noches por el gran número de malas noches que sufrimos
Saludos.
Sí que tuve suerte, sí. Al día siguiente, el sábado, hacia la 22,30 saqué la cabeza y vi que estaba todo nublado (nubes bajas). A las 23,30 me iba a la cama, pero frené en seco cuando vi que despejaba. Subí a la terraza y estuve observando una hora y pico. Mientras estaba dibujando M92, el cielo se volvió a tapar completamente... me esperé un rato, pero al final tuve que recoger los trastos y a dormir.
Es lo que decimos, tal vez disfrutamos más de las buenas noches por el gran número de malas noches que sufrimos

Saludos.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
- pepeporras69
- Mensajes: 278
- Registrado: 28 Mar 2010, 19:25
- Ubicación: Un pueblecito de Castellón...
Re: Dibujo - M106, galaxia en Canes Venatici
Mensajepor pepeporras69 » 19 Jul 2010, 16:33
Almach...
Alma mater de la observacion...
Como veo que este post esta siendo otro reconocimiento hacia tus observaciones, simplemente unirme a ello.
Cierto es que sistematicamente como "iman" busco alguna novedad en cuantos a nuevas experiencias/comentarios, los cuales en muchas ocasiones
intento reproducir.
A parte de conocimiento, cielo tambien me falta !!!!!
Saludos y animo a todos.
Pepe
Alma mater de la observacion...
Como veo que este post esta siendo otro reconocimiento hacia tus observaciones, simplemente unirme a ello.
Cierto es que sistematicamente como "iman" busco alguna novedad en cuantos a nuevas experiencias/comentarios, los cuales en muchas ocasiones
intento reproducir.
A parte de conocimiento, cielo tambien me falta !!!!!
Saludos y animo a todos.
Pepe
SCT 11" // CGEM-DX // WO Megrez 72mm
Mak-Cas 8"
Lunt 35Tha B600
APM 28x110
Fujinon 7x50; 16x70 FMT-SX
Pentax PCF WPII 10x50
Leupold Yosemite 6x30
TV Pan41mm,Ethos:21mm,13mm, Plössl: 7,4mm, 15mm(x2),25mm, ES 30mm, 20mm(x2),Pentax XF Zoom 6.5-19.5(x2), BGO 9mm(x2), PM 2X
TV WF 32mm la Joyica
Mak-Cas 8"
Lunt 35Tha B600
APM 28x110
Fujinon 7x50; 16x70 FMT-SX
Pentax PCF WPII 10x50
Leupold Yosemite 6x30
TV Pan41mm,Ethos:21mm,13mm, Plössl: 7,4mm, 15mm(x2),25mm, ES 30mm, 20mm(x2),Pentax XF Zoom 6.5-19.5(x2), BGO 9mm(x2), PM 2X
TV WF 32mm la Joyica
Re: Dibujo - M106, galaxia en Canes Venatici
Mensajepor almach » 19 Jul 2010, 16:44
Gracias pepeporras69,
Pocos son los requisitos para disfrutar del cielo, y como bien dices, los buenos cielos son unos de ellos. De todas formas, en la provincia de Castellón hacia el interior tenéis uno de los mejores que quedan por toda la Península
Y no te preocupes si tienes problemas para ver algún objeto. Sencillamente busca alguno más asequible. Muchas veces nos "emperramos" en encontrar galaxias extremadamente débiles y poco agradecidas visualmente cuando podemos observar objetos fáciles de localizar y espectaculares vistos por el ocular (como podría ser M27, por ejemplo).
Lo mejor es programar observaciones alternando diferentes tipos de objetos, fáciles y difíciles, para poder disfrutar con la observación astronómica.
Que tengas buenos cielos
Pocos son los requisitos para disfrutar del cielo, y como bien dices, los buenos cielos son unos de ellos. De todas formas, en la provincia de Castellón hacia el interior tenéis uno de los mejores que quedan por toda la Península

Y no te preocupes si tienes problemas para ver algún objeto. Sencillamente busca alguno más asequible. Muchas veces nos "emperramos" en encontrar galaxias extremadamente débiles y poco agradecidas visualmente cuando podemos observar objetos fáciles de localizar y espectaculares vistos por el ocular (como podría ser M27, por ejemplo).
Lo mejor es programar observaciones alternando diferentes tipos de objetos, fáciles y difíciles, para poder disfrutar con la observación astronómica.
Que tengas buenos cielos

Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
- pepeporras69
- Mensajes: 278
- Registrado: 28 Mar 2010, 19:25
- Ubicación: Un pueblecito de Castellón...
Re: Dibujo - M106, galaxia en Canes Venatici
Mensajepor pepeporras69 » 19 Jul 2010, 22:04
Cierto es...
Parte de la familia de mi mujer es del interior y elevado Castellón y
las noches de verano son expectaculares...
Con un mini-taka de 60mm he pasado y paso "los mejores" momentos
pegado a un ocular.
Saludos
Pepe
Parte de la familia de mi mujer es del interior y elevado Castellón y
las noches de verano son expectaculares...
Con un mini-taka de 60mm he pasado y paso "los mejores" momentos
pegado a un ocular.
Saludos
Pepe
SCT 11" // CGEM-DX // WO Megrez 72mm
Mak-Cas 8"
Lunt 35Tha B600
APM 28x110
Fujinon 7x50; 16x70 FMT-SX
Pentax PCF WPII 10x50
Leupold Yosemite 6x30
TV Pan41mm,Ethos:21mm,13mm, Plössl: 7,4mm, 15mm(x2),25mm, ES 30mm, 20mm(x2),Pentax XF Zoom 6.5-19.5(x2), BGO 9mm(x2), PM 2X
TV WF 32mm la Joyica
Mak-Cas 8"
Lunt 35Tha B600
APM 28x110
Fujinon 7x50; 16x70 FMT-SX
Pentax PCF WPII 10x50
Leupold Yosemite 6x30
TV Pan41mm,Ethos:21mm,13mm, Plössl: 7,4mm, 15mm(x2),25mm, ES 30mm, 20mm(x2),Pentax XF Zoom 6.5-19.5(x2), BGO 9mm(x2), PM 2X
TV WF 32mm la Joyica
Re: Dibujo - M106, galaxia en Canes Venatici
Mensajepor Nachote » 20 Jul 2010, 17:54
pepeporras69 escribió:Cierto es...
Parte de la familia de mi mujer es del interior y elevado Castellón y
las noches de verano son expectaculares...
Con un mini-taka de 60mm he pasado y paso "los mejores" momentos
pegado a un ocular.
Saludos
Pepe
Hay que ver lo que he disfrutado yo del cielo de Cirat...y hasta hace unos años de Montañejos...



Un abrazo.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
- pepeporras69
- Mensajes: 278
- Registrado: 28 Mar 2010, 19:25
- Ubicación: Un pueblecito de Castellón...
Re: Dibujo - M106, galaxia en Canes Venatici
Mensajepor pepeporras69 » 20 Jul 2010, 19:03
jejejej
Nachote... mi mujer es de Montán... a 5km de Montanejos
pero con menos CL ...
Que cielos !!! si señor...
Nachote... mi mujer es de Montán... a 5km de Montanejos
pero con menos CL ...
Que cielos !!! si señor...
SCT 11" // CGEM-DX // WO Megrez 72mm
Mak-Cas 8"
Lunt 35Tha B600
APM 28x110
Fujinon 7x50; 16x70 FMT-SX
Pentax PCF WPII 10x50
Leupold Yosemite 6x30
TV Pan41mm,Ethos:21mm,13mm, Plössl: 7,4mm, 15mm(x2),25mm, ES 30mm, 20mm(x2),Pentax XF Zoom 6.5-19.5(x2), BGO 9mm(x2), PM 2X
TV WF 32mm la Joyica
Mak-Cas 8"
Lunt 35Tha B600
APM 28x110
Fujinon 7x50; 16x70 FMT-SX
Pentax PCF WPII 10x50
Leupold Yosemite 6x30
TV Pan41mm,Ethos:21mm,13mm, Plössl: 7,4mm, 15mm(x2),25mm, ES 30mm, 20mm(x2),Pentax XF Zoom 6.5-19.5(x2), BGO 9mm(x2), PM 2X
TV WF 32mm la Joyica
Re: Dibujo - M106, galaxia en Canes Venatici
Mensajepor JCS » 30 Jul 2010, 06:56
La he visto. Como últimamente ando de paseo por esta zona, anoche me acordé del hilo de Oscar (esto de los hilos me llevan siempre a recordar a Ariadna, la cómplice de Teseo y virtuosa del “petit point” Esta fijación por la Mitología griega me va a llevar, algún día al Psiquiatra). Pues si le eché una miradita y coincide con la descripción de Oscar.
Prácticamente solo se veía el núcleo como una mancha difuminada ligeramente oval. Nunca había puesto, en ella, mi casta mirada, y aproveché para hacerlo. También disfruté con M-13 y M-51, pero se me olvidó la del Girasol. Lástima que el cielo no sea más oscuro. Amigo, vas a disfrutar de lo lindo, este mes de Agosto, con el 9.25 y esos cielos que por allí os gastáis.
Ya nos contarás.
Prácticamente solo se veía el núcleo como una mancha difuminada ligeramente oval. Nunca había puesto, en ella, mi casta mirada, y aproveché para hacerlo. También disfruté con M-13 y M-51, pero se me olvidó la del Girasol. Lástima que el cielo no sea más oscuro. Amigo, vas a disfrutar de lo lindo, este mes de Agosto, con el 9.25 y esos cielos que por allí os gastáis.
Ya nos contarás.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE