Buenas
he visto por internet un kit para mejorar la CGEM, con varias mejoras tanto en trípode como en montura.
Hay algo por el estilo para la CG-GT?
Upgrade CG5-GT?
Re: Upgrade CG5-GT?
Mensajepor omarspa » 13 Jun 2010, 10:04
Sí, hay un sistema de computerización Synscan para las CG5, que utilizan los mismos motores y encoders que la EQ6 Pro - Orion Atlas-G.
Te dejo un enlace:

Está en el patrocinador oficial "Astroeduca" en el apartado monturas y kits.
Saludos.
Omar.
Te dejo un enlace:

Está en el patrocinador oficial "Astroeduca" en el apartado monturas y kits.
Saludos.
Omar.
Mi equipo vendido:
- Telescopios: Reflector C200N, Refractor ED80 BD
- Montura: CG5, Orion Atlas-G.
- Cámaras: Orion Starshoot Autoguider, QHY8L.
- Oculares (32,20,15,9,6 y 4mm) y Barlow 2X Celestron.
- Corrector MPCC.
- Telescopios: Reflector C200N, Refractor ED80 BD
- Montura: CG5, Orion Atlas-G.
- Cámaras: Orion Starshoot Autoguider, QHY8L.
- Oculares (32,20,15,9,6 y 4mm) y Barlow 2X Celestron.
- Corrector MPCC.
Re: Upgrade CG5-GT?
Mensajepor teniente » 13 Jun 2010, 14:36
Buenas
Mi montura ya es GoTo de serie, lo que ando buscando es un kit que vi para la CGEM, pero para la CG-GT, o kits de ese tipo.
http://admaccessories.com/Miscellaneous_CGEM.htm
Mi montura ya es GoTo de serie, lo que ando buscando es un kit que vi para la CGEM, pero para la CG-GT, o kits de ese tipo.
http://admaccessories.com/Miscellaneous_CGEM.htm
Re: Upgrade CG5-GT?
Mensajepor Arbacia » 13 Jun 2010, 15:35
El sistema Go To de Celestron (nexstar) es muy superior al Synscan. Eso no es una mejora.
Hay mejoras en barras, tornillos y mordazas. En acero inoxidable y aluminio aeronaútico. Luego te busco los fabricantes.
Hay mejoras en barras, tornillos y mordazas. En acero inoxidable y aluminio aeronaútico. Luego te busco los fabricantes.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Upgrade CG5-GT?
Mensajepor teniente » 13 Jun 2010, 15:41
Muchas gracias Arbacia, como siempre un maestro
Re: Upgrade CG5-GT?
Mensajepor Arbacia » 13 Jun 2010, 16:31
Criterion Machine Co. o Stellarvue
- Barra de contrapesos
- Tornillos con pomo de azimut y elevación
- Mordazas tipo Losmandy
- Mordazas con placa deslizantes con muelles de tensión. No muerde un tornillo sino una placa que se aproxima.
Creo que una buena mejora es desmontar las carcasas de plástico y poner espuma antiacustica adehesiva en sus paredesinternas. Cuidado con ponerla cerca de los piñones y que estos la pellizquen.
Creo que la gran ventaja de la CG5 es su bajo peso. No la cargaría demasiado. Para invertir en mejoras pasaría a montura superior.
- Barra de contrapesos
- Tornillos con pomo de azimut y elevación
- Mordazas tipo Losmandy
- Mordazas con placa deslizantes con muelles de tensión. No muerde un tornillo sino una placa que se aproxima.
Creo que una buena mejora es desmontar las carcasas de plástico y poner espuma antiacustica adehesiva en sus paredesinternas. Cuidado con ponerla cerca de los piñones y que estos la pellizquen.
Creo que la gran ventaja de la CG5 es su bajo peso. No la cargaría demasiado. Para invertir en mejoras pasaría a montura superior.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Upgrade CG5-GT?
Mensajepor teniente » 13 Jun 2010, 17:06
Buenas Arbacia
Hoy mismo he hecho lo del relleno de espuma en el interior de las carcasas. La verdad es que mejora bastante el ruido, especialmente declinación ya que en ascensión recta no he puesto tanta dada la gran cantidad de electrónica que hay (las he pasado mal para poder volver a poner las carcasas con tanto cable).
Además he substituido la grasa de serie por una de litio, en los piñones y he intentado ajustar los piñones un poco, que tenian un poco de juego. Si lo he ajustado bien o no, ya se verá. Tenía la nemotécnica para los engranajes que, si estaban bien ajustados, podían "morder" un folio de papel y marcarlo pero sin llegarlo a romper, pero esa regla no vale con piñones tan pequeños.
También he desmontado el enfocador. He cambiado la grasa también por la de litio, además de ajustarlo un poco, a ver si va mejor. Tengo el enfoque electrónico genérico, y a grandes aumentos daba la imágen un salto en la pantalla del ordenador, así que por eso también le he metido mano al enfoque.
Además también he colimado la óptica, que me saba unos discos de Airy algo excéntricos.
Así que por eso preguntaba lo de los upgrades, por si en algo podía mejorarse con componentes distintos.
No la cargo más que con el tubo (un 150-N) y como mucho la Neximage. Y estoy contigo, me parece una gran montura, yo estoy contento, siempre me sorprendo con algo.
Hoy mismo he hecho lo del relleno de espuma en el interior de las carcasas. La verdad es que mejora bastante el ruido, especialmente declinación ya que en ascensión recta no he puesto tanta dada la gran cantidad de electrónica que hay (las he pasado mal para poder volver a poner las carcasas con tanto cable).
Además he substituido la grasa de serie por una de litio, en los piñones y he intentado ajustar los piñones un poco, que tenian un poco de juego. Si lo he ajustado bien o no, ya se verá. Tenía la nemotécnica para los engranajes que, si estaban bien ajustados, podían "morder" un folio de papel y marcarlo pero sin llegarlo a romper, pero esa regla no vale con piñones tan pequeños.
También he desmontado el enfocador. He cambiado la grasa también por la de litio, además de ajustarlo un poco, a ver si va mejor. Tengo el enfoque electrónico genérico, y a grandes aumentos daba la imágen un salto en la pantalla del ordenador, así que por eso también le he metido mano al enfoque.
Además también he colimado la óptica, que me saba unos discos de Airy algo excéntricos.
Así que por eso preguntaba lo de los upgrades, por si en algo podía mejorarse con componentes distintos.
No la cargo más que con el tubo (un 150-N) y como mucho la Neximage. Y estoy contigo, me parece una gran montura, yo estoy contento, siempre me sorprendo con algo.
Re: Upgrade CG5-GT?
Mensajepor omarspa » 14 Jun 2010, 00:44
Es una gran montura, yo la poseo.
No entiendo tu respuesta desenfadada Arbacia
Perdona por no entender que ya poseías los motores del celestron (aunque Arbacia haya hecho ya el comentario, yo le llevo la contraria y digo que es mejor el antiguo kit de computerización que suministraba SW, que ya están descatalogados, era el mismo sistema de las actuales EQ6 y Atlas), por tanto, en cuanto a mejora de la montura se refiere, te aconsejo un cambio de los rodamientos. Es el principal inconveniente que tiene esta montura.
Te hablo desde la experiencia. Yo metí mano a mi CG5-GT2 (synscan), le cambié rodamientos, grasa de litio, lijado de corona y bisinfín, y ajustado del sistema corona-bisinfin.
Ya eso no es hablar de mejoría, es hablar de cambio de montura totalmente. Aumentas la capacidad de carga y la montura adquiere la suavidad de una pluma. El error periódico se redujo en un 50%... pasé de los +-30"/arc a +-15"/arc y una capacidad de carga para fotografía de 12Kg.
Saludos.
Omar.
No entiendo tu respuesta desenfadada Arbacia

Perdona por no entender que ya poseías los motores del celestron (aunque Arbacia haya hecho ya el comentario, yo le llevo la contraria y digo que es mejor el antiguo kit de computerización que suministraba SW, que ya están descatalogados, era el mismo sistema de las actuales EQ6 y Atlas), por tanto, en cuanto a mejora de la montura se refiere, te aconsejo un cambio de los rodamientos. Es el principal inconveniente que tiene esta montura.
Te hablo desde la experiencia. Yo metí mano a mi CG5-GT2 (synscan), le cambié rodamientos, grasa de litio, lijado de corona y bisinfín, y ajustado del sistema corona-bisinfin.
Ya eso no es hablar de mejoría, es hablar de cambio de montura totalmente. Aumentas la capacidad de carga y la montura adquiere la suavidad de una pluma. El error periódico se redujo en un 50%... pasé de los +-30"/arc a +-15"/arc y una capacidad de carga para fotografía de 12Kg.
Saludos.
Omar.
Mi equipo vendido:
- Telescopios: Reflector C200N, Refractor ED80 BD
- Montura: CG5, Orion Atlas-G.
- Cámaras: Orion Starshoot Autoguider, QHY8L.
- Oculares (32,20,15,9,6 y 4mm) y Barlow 2X Celestron.
- Corrector MPCC.
- Telescopios: Reflector C200N, Refractor ED80 BD
- Montura: CG5, Orion Atlas-G.
- Cámaras: Orion Starshoot Autoguider, QHY8L.
- Oculares (32,20,15,9,6 y 4mm) y Barlow 2X Celestron.
- Corrector MPCC.
Re: Upgrade CG5-GT?
Mensajepor Arbacia » 14 Jun 2010, 01:07
La opinión no es desenfada y no es solo mía. No hay más que echar un vistazo a las funciones de un Synscan y a un Nexstar
Eqmod + eq6/HEQ5 si superarían a Celestron + nexstar, pero si en justicia añadimos tambien un PC a una celestron, la funcionalidad eqmod+montura EQ6/HEQ5 si se equipararía en funcionalidad a monturas celestron + nexremote+ el software que quieras cargar, pero synscan no están a la altura del nexstar.
Aunque eso sí, al final, con un sistema u otro vas a hacer lo mismo con una montura o con otra.
Las CG5 antiguas, las que venían sin go to, no tienen nada que ver con las modernas CG5-GT. En estas se rediseñaron y cambiaron los sistemas de cojinetes haciendolas casi tan robustas como las HEQ5.
Si queires mejorar una montura, puedes comprar los cojinetes de la calidad que tu bolsillo pueda pagar (300-700€), puedes mecanizar las piezas que necesites (200-500€) o comprar kits de coronas y piñones con recubrimientos especiales(400-900€), cambiar carcasas (500€) y añadir encoders y sistemas de seguimiento automátizado (150-500€) o incluso enchufarle un "Telescope Drive Master" (2000€ tienen la culpa) y ahorrarte el trajín del PEC ya que al final el objetivo no es ver una curva sino mantener una estrella clavada en campo. Al final, exprimiras sus capacidades al máximo y habrás invertido en una montura del montón lo mismo que si desde el principio hubieras comprado una ASA o una Taka EM-xxx.
Un saludo
Eqmod + eq6/HEQ5 si superarían a Celestron + nexstar, pero si en justicia añadimos tambien un PC a una celestron, la funcionalidad eqmod+montura EQ6/HEQ5 si se equipararía en funcionalidad a monturas celestron + nexremote+ el software que quieras cargar, pero synscan no están a la altura del nexstar.
Aunque eso sí, al final, con un sistema u otro vas a hacer lo mismo con una montura o con otra.
Las CG5 antiguas, las que venían sin go to, no tienen nada que ver con las modernas CG5-GT. En estas se rediseñaron y cambiaron los sistemas de cojinetes haciendolas casi tan robustas como las HEQ5.
Si queires mejorar una montura, puedes comprar los cojinetes de la calidad que tu bolsillo pueda pagar (300-700€), puedes mecanizar las piezas que necesites (200-500€) o comprar kits de coronas y piñones con recubrimientos especiales(400-900€), cambiar carcasas (500€) y añadir encoders y sistemas de seguimiento automátizado (150-500€) o incluso enchufarle un "Telescope Drive Master" (2000€ tienen la culpa) y ahorrarte el trajín del PEC ya que al final el objetivo no es ver una curva sino mantener una estrella clavada en campo. Al final, exprimiras sus capacidades al máximo y habrás invertido en una montura del montón lo mismo que si desde el principio hubieras comprado una ASA o una Taka EM-xxx.
Un saludo
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Upgrade CG5-GT?
Mensajepor omarspa » 14 Jun 2010, 13:16
Pues yo solo me gasté 80€....
Si Papillón entra por aquí, te lo podrá contar más detenidamente
Saludos.
Omar.

Si Papillón entra por aquí, te lo podrá contar más detenidamente

Saludos.
Omar.
Mi equipo vendido:
- Telescopios: Reflector C200N, Refractor ED80 BD
- Montura: CG5, Orion Atlas-G.
- Cámaras: Orion Starshoot Autoguider, QHY8L.
- Oculares (32,20,15,9,6 y 4mm) y Barlow 2X Celestron.
- Corrector MPCC.
- Telescopios: Reflector C200N, Refractor ED80 BD
- Montura: CG5, Orion Atlas-G.
- Cámaras: Orion Starshoot Autoguider, QHY8L.
- Oculares (32,20,15,9,6 y 4mm) y Barlow 2X Celestron.
- Corrector MPCC.
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE