Mensajepor Valakirka » 18 Jun 2010, 00:02
Pues en lo que habríamos de quedar es en lo evidente: "no se pueden hacer previsiones meteorológicas a tres meses vista". Y eso es lo que se ha hecho por boca de un portavoz del Instituto Nacional de Meteorología.
La posibilidad de que haga menos calor es bastante más objetiva que lo contrario, comenté las razones en mi mensaje anterior en la página 1 y lo sigo sosteniendo. Y califico tal posibilidad como objetiva porque las consecuencias de la erupción volcánica que tanto ha dado que hablar, tiene precedentes:
"La liberación de grandes cantidades de polvo volcánico a la atmósfera puede tener consecuencias en el clima mundial. En 1982, la erupción del volcán [i]El Chichón, en México, propulsó hacia la estratosfera 20 millones de toneladas de polvo y enormes cantidades de gas sulfuroso.
se cree que esta nube pudo llegar a interceptar entre el 2 y el 3 % de los rayos solares durante tres años. Lo cual provocó un descenso global de la temperatura del orden de 1º C. Dicha nube fue la responsable de los récords de frío que se registraron en Estados Unidos durante el invierno de 1983-1984 y en el continente europeo al año siguiente."[/i]
(FUENTE: Fenómenos Naturales. Un planeta activo LAROUSSE.)
Por otra parte, el sistema de recogida de información para la elaboración de las predicciones se basa en esto:
" La predicción actual y los diferentes servicios que presta la meteorología se apoyan en la información que proporciona la red de estaciones sinópticas (superficie) y aerológicas (altura) integrada en el Programa de Vigilancia Meteorológica Mundial dependiente de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Diariamente, alrededor de 10.000 estaciones terrestres y unos 7.000 barcos en mares y océanos realizan mediciones simultáneas de superficie a las 00, 06, 12 y 18 horas Tiempo Medio de Greenwich (TMG) y cerca de 700 estaciones hacen sondeos dos veces al día, a las 00 y a las 12 TMG, para conocer la temperatura, presión, humedad y vientos de las capas altas de la atmósfera. A estas observaciones se unen imágenes obtenidas desde el espacio por los satélites meteorológicos (Meteosat, NOAA, TIROS, GOES, Meteor), que aportan información global y continua de la posición y estructura de los sistemas atmosféricos...
(FUENTE: Climatología CUADRAT y PITA. Edit. CÁTEDRA (Geografía), Cap., 8, punto 6.1, pág., 336)
Luego sigue diciendo que el sistema descansa sobre tres centros mundiales: Melbourne, Moscú y Washington, y que en un segundo "escalón" la información se distribuye a 24 centros meteorológicos regionales los cuales, a su vez, los reenvían a los Centros Meteorológicos de los 157 países miembros de la OMM.
Y dentro del mismo manual, y ya en la página 340 se dice:
"2. Predicción a Largo Plazo Las evaluaciones teóricas indican que el pronóstico a más largo plazo que puede hacerse con los métodos numéricos es del orden de dos semanas. En la práctica, los límites actuales son inferiores: en las latitudes medias del hemisferio Norte giran alrededor de cinco días...."
Es decir, "latitudes medias del hemisferio Norte" = España, Portugal, Italia, Sur de Francia, etc., etc. Claro que, quienes han dado "la noticia", igual es que disponen de algún sistema especial de predicción: "bola de cristal", "tarot climático" u otros altos instrumentos científicos desconocidos para la mayoría.
Llevo algunos años recogiendo diariamente los datos de la comarca en la que vivo de la zona centro peninsular:
Junio 2009: 15 días nublados, de los que llovieron en 7. Temperatura media: 21º 75 décimas.
Junio 2008: 12 días nublados, de los que llovió en 10. Temperatura media: 18º y medio.
Junio 2007: 12 días nublados, de los que llovió 5. Temperatura media: 18º'7
Junio 2006: 22 días nublados, de los que llovió en 6. Temperatura media: 18º'2.
De los que llevamos de Junio 2010 en mi comarca:
Días nublados hasta la fecha: 10.
Días que ha llovido: 6
Temperatura media hasta hoy: 18º'4
En mi opinión, ni estamos en un año raro, ni este verano va a ser especialmente distinto a los demás, salvo por las posibles interferencias atmosféricas de la actividad de un volcán que en Europa, no lo olvidemos, ha paralizado el tráfico aéreo durante días con el caos consiguiente. Los efectos de los volcanes sobre la atmósfera son objeto de estudios muy rigurosos. Por tanto, me parece de una frivolidad inaudita lo que se ha venido "vendiendo" en los medios en las últimas fechas y ya la guinda la ha puesto un personaje del Instituto Nacional de Meteorología que más parecía Rappel que otra cosa, desde luego de científico nada de nada..
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80