estrellas diurnas

carlflo
Mensajes: 88
Registrado: 31 Oct 2005, 00:00
Ubicación: Tiana Barcelona

estrellas diurnas

Mensajepor carlflo » 13 Jun 2010, 17:30

¿ Es posible ver alguna estrella en pleno día ?

kino431
Mensajes: 168
Registrado: 04 Jul 2006, 23:00
Ubicación: Córdoba

Re: estrellas diurnas

Mensajepor kino431 » 13 Jun 2010, 17:38

Yo lo unico que he podido ver en una ocasion ha sido venus y porque dio la casualidad de que estaba cerca de la luna.
Seria si no recuerdo mal sobre las doce del mediodia.

Un saludo.

Perdonad por la falta de acentos, pero no se porque no puedo ponerlos.

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: estrellas diurnas

Mensajepor Arbacia » 13 Jun 2010, 17:38

Si, las más brillantes como Sirio, Vega, Capella o Arturo.

Observo habitualmente Marte, Venus, Mercurio y Júpiter de día.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
ManoloL
Mensajes: 1913
Registrado: 21 Dic 2005, 00:00

Re: estrellas diurnas

Mensajepor ManoloL » 13 Jun 2010, 18:30

Hola:
Yo últimamente estoy sincronizando la montura con Sirius antes de ponerse el Sol. También lo he hecho con Arcturus.
El problema está en que el modelado de la montura responda adecuadamente y coloque la estrella dentro del campo del telescopio, cosa que no lograba con mi anterior montura.

Saludos.

Manolo L

Avatar de Usuario
jesuspariente1
Mensajes: 539
Registrado: 22 Jul 2008, 23:00
Ubicación: Ciempozuelos (MADRID)
Contactar:

Re: estrellas diurnas

Mensajepor jesuspariente1 » 13 Jun 2010, 20:03

Arbacia escribió:Si, las más brillantes como Sirio, Vega, Capella o Arturo.

Observo habitualmente Marte, Venus, Mercurio y Júpiter de día.


Que curioso, nunca lo hubiera pensado... ¿Y como se ve? Me corroe la curiosidad.

Saludos.
Jesús

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: estrellas diurnas

Mensajepor Arbacia » 13 Jun 2010, 20:34

Marte se ve como un disco completo, a primeras horas de la mañana o últimas de la tarde se ve asalmonado sobre azul. Se pueden distinguir detalles según su rotación y seeing, especialmente el casquete polar

Jupiter se ve como un disco ténue sin bordes definidos, se distingue bien su banda. No se ve el borde (con un C8 o C11 y en las horas centrales del día). Todo con una fuerte pátina azulada.

Mercurio y Venus se ven en fase. Muy brillantes. Recientemente, hace un mes o así, os comentaba que apreciamos detalles de albedo en Mercurio. A Venus le he hecho fotos de día, algunas en UV mostrando detalles de atmósfera.

Las estrellas brillantes se ven como puntos de luz. Con frecuencia irisados o yendo y viniendo en función de las turbulencias.

Todo depende de las turbulencias del día. Empeora la situación conforme el sol se levanta. Mejora a última hora de la tarde. Durante el día se pueden observar altos sin dispersión atmosferica (separación de colores, rojo a un lado y azul al opuesto)

Con montura estacionada y Go To son fáciles de ver. Sin montura estacionada solo he localizado a Venus y siempre usando ramas de árbol o bordes de edifios como referencia para barrer el cielo con la vista y sabiendo por donde buscarlo.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Re: estrellas diurnas

Mensajepor almach » 15 Jun 2010, 10:52

Hola carlflo,

Mira mi experiencia con la observación de planetas durante el día:

http://laorilladelcosmos.blogspot.com/2 ... piter.html

Jupiter diurn 20-12-09-16h52mTU-text.jpg


Júpiter queda en la parte izquierda de arriba en la foto.

Saludos
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
atreidespb
Mensajes: 162
Registrado: 01 Dic 2008, 00:00

Re: estrellas diurnas

Mensajepor atreidespb » 15 Jun 2010, 11:01

Arbacia escribió:Si, las más brillantes como Sirio, Vega, Capella o Arturo.

Observo habitualmente Marte, Venus, Mercurio y Júpiter de día.


¿Usas algún filtro o algo asi o tal cual?

Saludos
Prismáticos Nikon 10x50

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: estrellas diurnas

Mensajepor Arbacia » 15 Jun 2010, 11:46

Tal cual, aunque suelo observar con rueda de filtros de 5 posiciones sin hueco libre. El hueco libre es un Neodymium. Normalmente se obtiene mejor contraste y nitidez con un filtro rojo (recordad que las ondas largas se ven menos afectadas por la turbulencia)

Cuando los fotografío de día suelo usar IR
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
davidmallorca
Mensajes: 1444
Registrado: 18 Ago 2008, 23:00

Re: estrellas diurnas

Mensajepor davidmallorca » 15 Jun 2010, 13:13

como siempre, avisar que al ser de dia toda precaucion con el Sol es poca!!!
esta claro que no ireis a observarlo dicrectamente, pero ojo con los descuidos por favor!!! se puede estar buscando y arrimarse sin querer.

un descuido: milesimas de segundo, el daño irreversible ocasionado: de por vida.

disfrutad tambien de dia, pero mucho ojo.

un saludo

Volver a “Principiantes”