Señoras y Señores, tengo el gusto de presentarles... ¡la Galaxia del Girasol!
La mayoría de las veces, cuando veo los sobrenombres que les ponen a las galaxias, y después las observo a través de mi pequeño telescopio de 127mm de abertura, no puedo evitar esbozar una pequeña sonrisa.
M63, la Galaxia del Girasol (Sunflower, en inglés) la podemos localizar en la constelación de Canes Venatici, y se encuentra a unos 23,5 millones de años luz de distancia.
La noche del 11 de junio de 2010 puedo afirmar que lo que vi distaba mucho de evocarme un girasol, sin embargo, no por ello dejó de tener su atractivo:
Estoy convencido que desde un lugar más oscuro, con menos contaminación lumínica, podría disfrutar mucho más de esta galaxia, pero teniendo en cuenta las limitaciones de mi lugar de observación habitual, haberla visto tal como la he visto esta noche, es todo un éxito.
Comienzo localizando la zona donde debería encontrarse M63. En este sentido, la estrella TYC-3024-814-1, de magnitud 9,3, es una buena referencia, ya que se encuentra al lado mismo de la galaxia.
Pues bien, con 69x dirijo mi ojo a esa zona... y no veo nada, tan sólo unas pocas estrellas brillantes que entran en el campo del ocular. Decido encender la linterna roja y dibujarlas.
Una vez plasmado el escenario sobre papel, vuelvo a apagar la linterna, resoplo un poco y vuelvo a la carga.
Pego mi ojo al ocular haciendo pantalla con mis manos para evitar la luz que me entra por los lados, y con paciencia, voy adaptando la vista a la oscuridad. Muevo un poco el tubo, miro de reojo... cierro un momento los ojos y vuelvo a intentarlo.
Al cabo de un momento noto una “presencia”.que por instantes va adoptando una forma más evidente, hasta que al final ya puedo ver una manchita (muy ténue) de forma alargada.
El corazón de la galaxia lo noto bastante brillante, y cuando miro de reojo noto como un halo que lo envuelve... y pienso: “A lo mejor sí que se parece a un girasol...”
Pongo 125x y la visión de la galaxia mejora un poco, más que nada porqué ya veo un poco más claro el halo. Sin embargo, pierdo las referencias estelares y decido, finalmente, dibujar la galaxia a 69x.
Doy por concluida la operación M63. Y, sorprendido, veo que me siento plenamente satisfecho de haber visto otro borroncillo con halo...
Saludos
M63 - La galaxia del Girasol
M63 - La galaxia del Girasol
Mensajepor almach » 14 Jun 2010, 21:38
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
- atreidespb
- Mensajes: 162
- Registrado: 01 Dic 2008, 00:00
Re: M63 - La galaxia del Girasol
Mensajepor atreidespb » 16 Jun 2010, 08:21
Hola:
Gracias por tus observaciones. Para mi, que sólo me muevo en observación visual, siempre es muy útil este tipo de observación comentada que pone bien claro lo que ves y lo que no ves.
A mi me pasó igual que a ti, incluso con un LB 10". Me decía: "¿girasol?" "de verdad que es un girasol???" Y eso que tuve suerte de percibirla más o menos pronto (todo el tiempo mirando con visión lateral)
Supongo que esos nombres (me viene a la mente la "nebulosa esquimal") es algo a cargo de los fans astrofotografía...
Gracias otra vez.
Gracias por tus observaciones. Para mi, que sólo me muevo en observación visual, siempre es muy útil este tipo de observación comentada que pone bien claro lo que ves y lo que no ves.
A mi me pasó igual que a ti, incluso con un LB 10". Me decía: "¿girasol?" "de verdad que es un girasol???" Y eso que tuve suerte de percibirla más o menos pronto (todo el tiempo mirando con visión lateral)
Supongo que esos nombres (me viene a la mente la "nebulosa esquimal") es algo a cargo de los fans astrofotografía...
Gracias otra vez.
Prismáticos Nikon 10x50
Re: M63 - La galaxia del Girasol
Mensajepor JCS » 16 Jun 2010, 17:40
Girasol o boniato. Da lo mismo. Lo importante es que has disfrutado contemplándola y los demás poniéndonos en tu lugar.
¡Hale!, a por más, que por aquí no vemos el fin del invierno.
¡Hale!, a por más, que por aquí no vemos el fin del invierno.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
- herschell1966
- Mensajes: 552
- Registrado: 15 Nov 2008, 00:00
- Ubicación: Barcelona
Re: M63 - La galaxia del Girasol
Mensajepor herschell1966 » 16 Jun 2010, 21:18
Muy bueno el "resoplo" y la "paciencia",
Da gusto meterse en el lado humano de la aficcion, !!!ya basta de diametros, focales, cromatismos,astigmatismos, concavos,parabolicos o hiperbolicos,apilados darks y yo que se más!!!!.
Gracias maestro.
Un saludo.
Alberto
Da gusto meterse en el lado humano de la aficcion, !!!ya basta de diametros, focales, cromatismos,astigmatismos, concavos,parabolicos o hiperbolicos,apilados darks y yo que se más!!!!.
Gracias maestro.
Un saludo.
Alberto
Re: M63 - La galaxia del Girasol
Mensajepor almach » 16 Jun 2010, 21:34
atreidespb escribió:Supongo que esos nombres (me viene a la mente la "nebulosa esquimal") es algo a cargo de los fans astrofotografía...
Creo que lo de esquimal viene por el frío que pasamos cuando la observamos con el telescopio

Gracias José Carlos y Alberto por los comentarios. Entre las muchas cosas negativas del mal tiempo es que nos impide leer los reportajes de observación de los foreros, las fotos de JCS y las descripciones doblísticas de Herschell1966 entre ellas

Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Re: M63 - La galaxia del Girasol
Mensajepor SERGIT » 17 Jun 2010, 04:43
Buen parte de observación Oscar. Observar galaxias con un 5" y contaminación lumínica, incluso en noches tan transparentes como la del pasado viernes, es toda una hazaña. Cada vez que leo una de tus observaciones acompañadas de esos dibujos tan realistas me dan ganas de engancharme al telescopio.
A pesar de que en estos últimos tiempos me he dedicado mucho a la fotografía la observación visual sigue siendo algo básico para mi, por eso me quede con el dobson de 10", el cual es un tubo estupendo para cielo profundo. El sábado, y a pesar de que la noche no era tan transparente como la del viernes, conseguí vislumbrar las franjas oscuras de la Trífida desde el P1 del Montseny.
Saludos.
Sergi.
A pesar de que en estos últimos tiempos me he dedicado mucho a la fotografía la observación visual sigue siendo algo básico para mi, por eso me quede con el dobson de 10", el cual es un tubo estupendo para cielo profundo. El sábado, y a pesar de que la noche no era tan transparente como la del viernes, conseguí vislumbrar las franjas oscuras de la Trífida desde el P1 del Montseny.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
6 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE