Hola a todos, la pasada madrugada hubo un transito de Io coincidiendo además con visibilidad de la Mancha Roja, así que me anime e hice siete vídeos entre las 00.49 y las 02.31 (T.U.) para ilustrar el fenómeno.
Las condiciones meteorológicas eran bastante malas, con un seeing muy mediocre y algo de neblina, agravado por la baja altura del planeta, lo cual me obligo a aumentar la ganancia de la DBK con la consiguiente perdida de calidad (los dichosos aros de cebolla). A pesar de todo no estoy descontento con el resultado, pues se pueden ver suficientes detalles atmosféricos (como un ovalo blanco en la NEB) siendo claramente visible la rapidez de la rotación. Io también resulta visible, en la primera de las tomas tanto el satélite como su sombra.
Las tomas son el resultado de procesar vídeos de unos 600 frames a 1/6 de segundo, con Registax5 y Gimp2, la animación con Animation Shop.
Espero que os guste.
Saludos.
Sergi.
Animaciones Júpiter y satélites
Animaciones Júpiter y satélites
Mensajepor SERGIT » 02 Jul 2010, 23:20
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Última edición por SERGIT el 13 Jul 2010, 23:37, editado 3 veces en total.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: Animación rotación de Júpiter y transito de Io
Mensajepor Titanio » 02 Jul 2010, 23:33
Muy bueno Sergit, cada día nos sorprendes más, ahora hasta con animaciones jovianas.
Saludos
Toni
Saludos
Toni
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría.
Re: Animación rotación de Júpiter y transito de Io
Mensajepor SERGIT » 03 Jul 2010, 02:43
Gracias Toni, espero que la próxima me salga mejor. Con las condiciones de seeing, nubes altas y la baja altura de Júpiter ha sido bastante complicado. Espero que en otra ocasión, con mejor seeing y sin nubes altas ni neblina consiga mejores resultados, el tema de la baja altura en cambio no lo puedo solucionar, con mi orientación NE en cuanto empieza a ganar altura desaparece tras las paredes de mi casa, y este año aún puedo observarlo, llevaba cuatro años sin poder ver Júpiter desde casa, ahora al menos puedo hacer observaciones más o menos decentes y en los próximos años cada vez será mejor a medida que esté en declinaciones más elevadas. De todos modos cualquier noche que haga una salida al Montseny volveré a la carga, pues las condiciones serán mejores al poder fotografiarlo a buena altura.
Por cierto, ¿que tal el SuperApo de 130? ¿ya lo has probado con Júpiter?, debe de dar una imagen brutal. Con mi NA 120 ya es impresionante, mucho mejor que con mi antiguo S/C de 8", las bandas ya no se ven grisaceas como en el 8", si no que tienen un ligero tono amarronado y la Mancha Roja, que en esta oposición se ve mucho más contrastada debido al desvanecimiento de la SEB, tiene un tono asalmonado visible a primer golpe de vista.
Saludos.
Sergi.
Por cierto, ¿que tal el SuperApo de 130? ¿ya lo has probado con Júpiter?, debe de dar una imagen brutal. Con mi NA 120 ya es impresionante, mucho mejor que con mi antiguo S/C de 8", las bandas ya no se ven grisaceas como en el 8", si no que tienen un ligero tono amarronado y la Mancha Roja, que en esta oposición se ve mucho más contrastada debido al desvanecimiento de la SEB, tiene un tono asalmonado visible a primer golpe de vista.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
- garrillaga
- Mensajes: 1269
- Registrado: 04 Ago 2007, 23:00
Re: Animación rotación de Júpiter y transito de Io
Mensajepor garrillaga » 03 Jul 2010, 08:04
Hola
La verdad es que las condiciones ayer no eran nada buenas. El miércoles - jueves habrá una buena estabilidad atmosférica (a ver si no hay nubes). La animación está muy bien, y lo importante, la sombra, Io y la Mancha Roja se distinguen perfectamente!
Saludos
La verdad es que las condiciones ayer no eran nada buenas. El miércoles - jueves habrá una buena estabilidad atmosférica (a ver si no hay nubes). La animación está muy bien, y lo importante, la sombra, Io y la Mancha Roja se distinguen perfectamente!

Saludos
Re: Animación rotación de Júpiter y transito de Io
Mensajepor 33cancri » 03 Jul 2010, 08:16
Muy buena animacion SERGIT
, tiene un monton de merito porque ahora el seeing tiene que ser horrible porque esta pasando un frente, y la atmosfera tiene bastante movimiento, si encima la hiciste con jupiter bajo entonces el video es de 10, enhorabuena, un saludo

Re: Animación rotación de Júpiter y transito de Io
Mensajepor Comiqueso » 03 Jul 2010, 10:37
Gutta a nene 

Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Re: Animación rotación de Júpiter y transito de Io
Mensajepor almach » 03 Jul 2010, 19:27
Yo también tengo manía a los malditos aros de cebolla
Con todo, te ha quedado una animación realmente espectacular... además sin la banda y con una mancha roja que destaca que es un contento...
Saludos

Con todo, te ha quedado una animación realmente espectacular... además sin la banda y con una mancha roja que destaca que es un contento...
Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Re: Animación rotación de Júpiter y transito de Io
Mensajepor Arbacia » 03 Jul 2010, 20:10
usa los filtros denoise/dering en la ventana de wavelets
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Animación rotación de Júpiter y transito de Io
Mensajepor SERGIT » 04 Jul 2010, 04:07
Gracias Gari, es mi primera animación de Júpiter y a pesar de las malas condiciones atmosféricas he quedado bastante satisfecho con el resultado. A ver si es verdad que la próxima semana se estabiliza la atmósfera y podemos hacer más fotos de este fascinante planeta, estoy seguro de que vas a conseguir grandes resultados con tu dobson, al menos las que he podido ver son todas excelentes.
Gracias 33Cancrí, una buena crítica de un experto fotógrafo planetario como tu siempre es bien recibida. Esperemos que las condiciones meteorológicas mejoren al mismo tiempo que la altura sobre el horizonte, aunque desde mi domicilio, y debido a mi orientación NE, esto último no va a suponer ninguna mejora, excepto por la comodidad de observarlo a horas menos intempestivas, el último vídeo lo hice con Júpiter rozando la pared del edificio donde vivo. Tendré que probar desde el Montseny en una próxima salida. Afortunadamente las próximas oposiciones de Júpiter son cada vez mejores, pues va subiendo en declinación, por lo que desde mi domicilio será cada vez más asequible.
Gracias Comiqueso, resulta muy satisfactorio conseguir comentarios favorables de un astrofotografo de tu nivel. Espero hacerlas mejores en cuanto las condiciones sean más favorables.
Gracias Óscar, estoy convencido de que estas vacaciones con el C9.25 vas a sacar unas fotografías de Júpiter espectaculares, ya consigues grandes resultados con el 5", por lo que con mayor abertura y mejores condiciones observacionales los resultados pueden ser una pasada.
Gracias Patricio, intentaré seguir tu consejo, que estoy seguro de que será muy apropiado, aunque como ya he comentado las condiciones meteorológicas fueron bastante malas, en una próxima ocasión, teniendo un seeing decente, seguro que sacaré más, pero esa noche, sabiendo lo del transito de Io y la visibilidad de la Mancha Roja, no pude resistir la tentación de hacer la prueba, a pesar de que sabía que no conseguiría sacar los detalles de otras ocasiones por que Júpiter no paraba de "bailar" debido a la turbulencia.
Saludos.
Sergi.
Gracias 33Cancrí, una buena crítica de un experto fotógrafo planetario como tu siempre es bien recibida. Esperemos que las condiciones meteorológicas mejoren al mismo tiempo que la altura sobre el horizonte, aunque desde mi domicilio, y debido a mi orientación NE, esto último no va a suponer ninguna mejora, excepto por la comodidad de observarlo a horas menos intempestivas, el último vídeo lo hice con Júpiter rozando la pared del edificio donde vivo. Tendré que probar desde el Montseny en una próxima salida. Afortunadamente las próximas oposiciones de Júpiter son cada vez mejores, pues va subiendo en declinación, por lo que desde mi domicilio será cada vez más asequible.
Gracias Comiqueso, resulta muy satisfactorio conseguir comentarios favorables de un astrofotografo de tu nivel. Espero hacerlas mejores en cuanto las condiciones sean más favorables.
Gracias Óscar, estoy convencido de que estas vacaciones con el C9.25 vas a sacar unas fotografías de Júpiter espectaculares, ya consigues grandes resultados con el 5", por lo que con mayor abertura y mejores condiciones observacionales los resultados pueden ser una pasada.
Gracias Patricio, intentaré seguir tu consejo, que estoy seguro de que será muy apropiado, aunque como ya he comentado las condiciones meteorológicas fueron bastante malas, en una próxima ocasión, teniendo un seeing decente, seguro que sacaré más, pero esa noche, sabiendo lo del transito de Io y la visibilidad de la Mancha Roja, no pude resistir la tentación de hacer la prueba, a pesar de que sabía que no conseguiría sacar los detalles de otras ocasiones por que Júpiter no paraba de "bailar" debido a la turbulencia.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: Animación rotación de Júpiter y transito de Io
Mensajepor Titanio » 04 Jul 2010, 12:30
SERGIT escribió:
Por cierto, ¿que tal el SuperApo de 130? ¿ya lo has probado con Júpiter?, debe de dar una imagen brutal.
Sergi.
Pues aun no he tenido tiempo de meterle mano a Jupiter, si sobre Venus y la imagen del planeta es super buena sin nada de colorines ya tengo ganas de observar jùpiter y ver los resulatdos. con el mn140 recuerdo lo impresionante que llegaba a ser Jupiter con muchos detalles.
A ver si tienes tiempo y nos muestras algunas imagenes desde el Montseny, es una lástima que tu caso no esté bien orientada, pero para mí lo que has hecho es espectacular.
Saludos
Toni
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría.
Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE