Hola.
Busco telescopio de 30cm o más, reflector, tipo Newton. La casa Meade fabricaba la gama Starfinder pero no los encuentro por ninguna parte. Igual estan descatalogados, aunque he oido por ahi que el tubo es de carton y tienen muy poca estabilidad
Si alguien del foro tiene uno y quiere venderlo....pero ha de ser grande pues ya es hora de pasar a algo mejor.
Actualmente tengo un Konus refractor de 150/1200 y no estoy nada contento con el pues tiene mucha aberracion cromatica y no admite grandes aumentos. Tambien pasé por un reflector de 114 y me supo a poco.
Vivo en un chalet y estoy planeando montar una cupula, por eso busco un reflector Newton (son mas baratos) y grande, pues pienso meterlo en una columna de hormigon para decir adios a los temblequeos de una vez.
Bueno, es la primera vez que escribo pero llevo bastante leyendo vuestras opiniones y la verdad es que se aprende bastante.
Suerte a todo el mundo y a ver si nos toca la loteria y nos regalamos un apocromatico de 38 cm (solo cuesta 84.000 euros , jejeje)
Busco telescopio
Re: Busco telescopio
Mensajepor aymard » 21 Ene 2006, 12:01
Hola Diegox,
no sé si están descatalogados. Es posible, no aparecen en el indice del catalalogo de meade aunque sí en Meade starfinder 30cm y 40cm, aunque de estarlo puede que hayan todavía en stock en alguna tienda, así que tendrás que buscar bien o ponerte en contacto con alguna tienda que importe Meade.
Si te da miedo que el tubo sea de carton, Meade tiene otra línea de Dobs que seguro que no tienen ese problema: Meade lightbrigde (20, 25 y 30cm). Esos dobs tienen tubo de varillas.
Saludos
no sé si están descatalogados. Es posible, no aparecen en el indice del catalalogo de meade aunque sí en Meade starfinder 30cm y 40cm, aunque de estarlo puede que hayan todavía en stock en alguna tienda, así que tendrás que buscar bien o ponerte en contacto con alguna tienda que importe Meade.
Si te da miedo que el tubo sea de carton, Meade tiene otra línea de Dobs que seguro que no tienen ese problema: Meade lightbrigde (20, 25 y 30cm). Esos dobs tienen tubo de varillas.
Saludos
-
- Mensajes: 29
- Registrado: 11 Dic 2004, 00:00
Mensajepor comediscos » 21 Ene 2006, 13:41
Ojo!!! La columna de hormigón, por si sola, note librará de los "temblequeos", como les llamas...
Todo depende el cabezal de montura que coloques entre esta y el tubo...
Todo depende el cabezal de montura que coloques entre esta y el tubo...
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
mintaka
Mensajepor mintaka » 21 Ene 2006, 14:11
Hace tiempo que los descatalogaron, quizás queden algunos de los grandes. Yo tengo uno de 20cm y el tubo no es cartón, es un fibra laminada de cartón (alguna cosa más llevará), en todos los años que le he tenido no he tenido ningún problema (incluso algún golpe grande se ha llevado, y ha aguantado perfectamente). Con un trato normal no vas a tener ningún problema.
La montura que trae con su columna son muy robustas y estable (execsivamente pesada). La calidad óptica es excelente. El único inconveniente que le veo es que es un poco tedioso de montar (mucha tuerca y tornillo para andar montando y desmontando).
Yo el mio no lo vendo. Como buena opción tienes los que te comenta aymard.
Saludos
.
La montura que trae con su columna son muy robustas y estable (execsivamente pesada). La calidad óptica es excelente. El único inconveniente que le veo es que es un poco tedioso de montar (mucha tuerca y tornillo para andar montando y desmontando).
Yo el mio no lo vendo. Como buena opción tienes los que te comenta aymard.
Saludos

Mensajepor Diegox » 21 Ene 2006, 17:55
Hola
Gracias a todos por contestar tan rapido. He estado ojeando la sugerencia de Aimard (Meade lightbrigde) y parece muy pero que muy interesante. lastima no los hagan mas grandes.
Sabeis alguno de vosotros si se podria motorizar uno de estos telescopios?. Me refiero a que la montura Dobson no parece estar diseñada para eso precisamente, aunque no creo que hubiese ningun problema en adaptar el tubo optico a una ecuatorial equipada hasta las trancas.
Se me ocurre tambien olvidarme de la experiencia pasada y preguntaros directamente a vosotros partiendo de cero:
Mis objetivos son mayormente la observacion planetaria (pero mejor que con el Konus)
Tambien me gustaria hacer algo de fotografia de algunos objetos interesantes pero sin grandes pretensiones.
Dispongo de un pentium 4 muy potente y de un portatil Acer tambien bastante conpleto. Ambos estaran dentro del futuro observatorio y dedicados a la astronomia y a la programacion (mi segunda pasion)
Tambien hay una TouCam, Camara DV, y trastos varios
Para el telescopio pienso dedicar unos 6000 euros
Con estos datos ¿que me aconsejais?
Leere detenidamente vuestros consejos y a ver si al final hago algo guapo y definitivo.
Gracias y saludos.
Gracias a todos por contestar tan rapido. He estado ojeando la sugerencia de Aimard (Meade lightbrigde) y parece muy pero que muy interesante. lastima no los hagan mas grandes.
Sabeis alguno de vosotros si se podria motorizar uno de estos telescopios?. Me refiero a que la montura Dobson no parece estar diseñada para eso precisamente, aunque no creo que hubiese ningun problema en adaptar el tubo optico a una ecuatorial equipada hasta las trancas.
Se me ocurre tambien olvidarme de la experiencia pasada y preguntaros directamente a vosotros partiendo de cero:
Mis objetivos son mayormente la observacion planetaria (pero mejor que con el Konus)
Tambien me gustaria hacer algo de fotografia de algunos objetos interesantes pero sin grandes pretensiones.
Dispongo de un pentium 4 muy potente y de un portatil Acer tambien bastante conpleto. Ambos estaran dentro del futuro observatorio y dedicados a la astronomia y a la programacion (mi segunda pasion)
Tambien hay una TouCam, Camara DV, y trastos varios
Para el telescopio pienso dedicar unos 6000 euros
Con estos datos ¿que me aconsejais?
Leere detenidamente vuestros consejos y a ver si al final hago algo guapo y definitivo.
Gracias y saludos.
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor cometas » 21 Ene 2006, 18:05
Con 6000 euros comprate un meade lx200 de 12" , olvidate por completo de los newton de mas de 300 mm de abertura , son autenticos monstruoos y la montura necesaria para hacerlos funcionar de forma correcta vale una fortuna
Te lo digo por experiencia , en mi juventud tuve un newton 300 y otro de 400 , pero actualmente disfruto de un Meade LX200 de 300 mm de abertura , es muchisimo mas compacto y sobre todo preciso.
Te lo digo por experiencia , en mi juventud tuve un newton 300 y otro de 400 , pero actualmente disfruto de un Meade LX200 de 300 mm de abertura , es muchisimo mas compacto y sobre todo preciso.
Mensajepor chuss » 21 Ene 2006, 22:54
hola diegox,yo tengo un lx200 de 10" y es una pasada,partiendo de tu presupuesto yo me compraria el de 12"(5000),y una buena camara ccd para astrofotografia.Si te decides por el meade tienes que pedir el lx200R que es igual que el lx200gps pero cambia la optica.(Este teles te vale para planetaria(f10)como para cielo profundo(f6.3 con reductora de focal),motorizado y computerizado,con tripode de campo para las salidas(e pesado),e idoneo para ponerlo fijo y con cupula(que suerte)saludos.....
Re: mintaka
Mensajepor aymard » 22 Ene 2006, 00:55
mintaka escribió: (Meade starfinder) Yo tengo uno de 20cm y el tubo no es cartón, es un fibra laminada de cartón (alguna cosa más llevará)
Sin duda me he expresado mal, es obvio que no es un carton alrededor del espejo. Aunque pensaba que diegox lo decía en sentido figurado, pero ya veo que no


Por lo demás, Diegox si tienes muy claro que te interesa planetaria Intes Micro tiene unos Maksutovs que quitan el hipo:
Alter M 1008 (10" f/11,5), Alter M 1208 (12" f/12,5), y otros 2 más (14" y 16"). Lo que no sé es cómo estarán los precios.
Si no, el Meade LX200 que te aconsejan seguro que te va de lujo.
Un saludo.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE