Hola,
No se si es una pregunta tonta, pero si los darks se hacen para restar los pixeles calientes debidos al calentamiento del sensor, pienso que en una CCD refrigerada como la ATIK 16IC (20º por debajo de la temperatura ambiente) no deberían hacer falta. ¿es eso así?
En mi caso, si la cámara rebajara su temperatura al 100% haría las fotos de unos -4º a 0º si la temperatura ambiente es de 16º a 20º. Suponiendo que realmente bajará la temperatura
de la cámara unos 10º-15º las fotos se harían a unos 0º-5º.
Supongo que también se restarán los pixeles muertos y para ese caso si haría falta hacer darks.
Un saludo,
Luis
¿Hacen falta Darks en CCD refrigerada?
- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
¿Hacen falta Darks en CCD refrigerada?
Mensajepor kelvinator » 03 Ago 2010, 17:14
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Re: ¿Hacen falta Darks en CCD refrigerada?
Mensajepor struve1 » 03 Ago 2010, 17:42
Tenemos la misma cámara. Te va dar muchas noches de alegría.
Por lo que sé, los darks son siempre necesarios... yo al menos los hago y se nota, y mucho, la diferencia.
Saludos.
Por lo que sé, los darks son siempre necesarios... yo al menos los hago y se nota, y mucho, la diferencia.
Saludos.
- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Re: ¿Hacen falta Darks en CCD refrigerada?
Mensajepor kelvinator » 03 Ago 2010, 18:22
hola,
Gracias por la respuesta.
Y ya puestos, ¿como haces los flats, no entiendo lo del numero de cuentas/adus, etc?
¿Que tiempo de exposicion?, ¿Con que programa y configuracion lo haces?
Un saludo,
Luis
Gracias por la respuesta.
Y ya puestos, ¿como haces los flats, no entiendo lo del numero de cuentas/adus, etc?
¿Que tiempo de exposicion?, ¿Con que programa y configuracion lo haces?
Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Re: ¿Hacen falta Darks en CCD refrigerada?
Mensajepor Tomaset » 03 Ago 2010, 19:51
kelvinator escribió:hola,
Gracias por la respuesta.
Y ya puestos, ¿como haces los flats, no entiendo lo del numero de cuentas/adus, etc?
¿Que tiempo de exposicion?, ¿Con que programa y configuracion lo haces?
Un saludo,
Luis
Kelvi, lo de los adus y nº de cuentas es fácil, lo que pasa es que los nombrecitos tienen telaaaaaaaaaa jajajaja, mira, para hacer un buen flat, lo ideal sería que el nivel de luz captada estuviese en la mitad del rango dinámico, muchos recomiendan que esté como a 1/3º del rango dinamico, yo como uso DSLR lo hago en modo AV y me deja los niveles en el centro mismo del histograma y me funcionan muy bien, si tu cámara es de 16 bits el numero de cuentas máximo, o lo que es lo mismo, el blanco churruscao totalmente es de 65.535 cuentas o niveles, ergo tu flat ideal está entorno a 20.000/33.000 cuentas, para averiguar el tiempo de exposición no te queda mas remedio que hacer pruebas y averiguarlo, eso si, hazlo siempre en las mismas o parecidas condiciones de luz.
- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Re: ¿Hacen falta Darks en CCD refrigerada?
Mensajepor kelvinator » 04 Ago 2010, 11:36
Tomaset escribió:Kelvi, lo de los adus y nº de cuentas es fácil, lo que pasa es que los nombrecitos tienen telaaaaaaaaaa jajajaja, mira, para hacer un buen flat, lo ideal sería que el nivel de luz captada estuviese en la mitad del rango dinámico, muchos recomiendan que esté como a 1/3º del rango dinamico, yo como uso DSLR lo hago en modo AV y me deja los niveles en el centro mismo del histograma y me funcionan muy bien, si tu cámara es de 16 bits el numero de cuentas máximo, o lo que es lo mismo, el blanco churruscao totalmente es de 65.535 cuentas o niveles, ergo tu flat ideal está entorno a 20.000/33.000 cuentas, para averiguar el tiempo de exposición no te queda mas remedio que hacer pruebas y averiguarlo, eso si, hazlo siempre en las mismas o parecidas condiciones de luz.
Gracias,
Yo con la DSLR hacía lo mismo que tu, disparar en AV y me salían de lujo. Ahora con el tema de la CCD estoy más perdido. A ver si hoy me da tiempo a hacer alguno.
Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Re: ¿Hacen falta Darks en CCD refrigerada?
Mensajepor Tomaset » 04 Ago 2010, 11:59
Una cosa muy importante, el tiempo de exposición no debe ser excesivamente corto, el ruido de lectura será mas patente en un flat corto que en uno mas largo, tira sobre una superficie algo oscura, un gris o marrón oscuro es lo suyo, haz también darkflats, vale la pena.
- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Re: ¿Hacen falta Darks en CCD refrigerada?
Mensajepor kelvinator » 04 Ago 2010, 12:11
Tomaset escribió:Una cosa muy importante, el tiempo de exposición no debe ser excesivamente corto, el ruido de lectura será mas patente en un flat corto que en uno mas largo, tira sobre una superficie algo oscura, un gris o marrón oscuro es lo suyo, haz también darkflats, vale la pena.
¿qué entendemos por corto?, de 0.5-1 segundos o de más.
¿sirve el cielo azulado al atardecer, o una hora antes de que anochezca que está más oscuro?
Lo digo porque una vez termino de montar el equipo y antes de que anochezca puedo aprovechar para hacer los bias y los flats.
Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Re: ¿Hacen falta Darks en CCD refrigerada?
Mensajepor Tomaset » 04 Ago 2010, 12:22
kelvinator escribió:Tomaset escribió:Una cosa muy importante, el tiempo de exposición no debe ser excesivamente corto, el ruido de lectura será mas patente en un flat corto que en uno mas largo, tira sobre una superficie algo oscura, un gris o marrón oscuro es lo suyo, haz también darkflats, vale la pena.
¿qué entendemos por corto?, de 0.5-1 segundos o de más.
¿sirve el cielo azulado al atardecer, o una hora antes de que anochezca que está más oscuro?
Lo digo porque una vez termino de montar el equipo y antes de que anochezca puedo aprovechar para hacer los bias y los flats.
Un saludo,
Luis
Joer, no hay un tiempo especifico, eso te lo tiene que decir el numero de cuentas, una vez los alcances ya está, lo que yo digo es que es mejor alcanzar las 20.000/33.000 cuentas con 1" que con 0.5 y con 2" mejor que con 1", para poder alargar el tiempo de exposición sin saturar, es decir, sin pasarte de esas 20.000/33.000 cuentas, deberás tirar sobre unas superficie oscurilla, ya que si tiras sobre una superficie muy iluminada, llegarás enseguida a esas 20.000/33.000 cuentas y tendrás mas ruido de lectura que si el flat es mas largo.
A mi no me gustan los skyflats, date cuenta que la iluminación va cambiando constantemente, además, es mejor hacerlos después de acabar la sesión de astrofotografía, imagina que tienes motas de polvo que antes de la sesión no tenias, o que las tenias pero durante la sesión han cambiado de sitio, en fin....tu mismo, yo los hago pegando el objetivo a la pantalla del portátil, aunque hay laminas para poder hacerlos en el campo, yo uso esto:

- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Re: ¿Hacen falta Darks en CCD refrigerada?
Mensajepor kelvinator » 04 Ago 2010, 12:34
Gracias otra vez,
esta era mi cutre manera de hacer los flats con la DSLR.
Se apunta con el teles hacia abajo, se le da al portatil la vuelta con la pantalla hacia abajo y se pone una presentación de powerpoint en blanco. Y .... ¡¡¡tachán !!! flats frescos

Un saludo,
Luis
esta era mi cutre manera de hacer los flats con la DSLR.
Se apunta con el teles hacia abajo, se le da al portatil la vuelta con la pantalla hacia abajo y se pone una presentación de powerpoint en blanco. Y .... ¡¡¡tachán !!! flats frescos


Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Re: ¿Hacen falta Darks en CCD refrigerada?
Mensajepor juanjgon » 04 Ago 2010, 12:57
En general los darks son recomendables, pero depende del tipo de chip.
Los chips de Kodak tienen un ruido térmico muy elevadlo, incluso refrigerados, por lo que el uso de darks es imprescindible para obtener una imagen limpia. Sin embargo los chips de Sony, sobre todo algunos, como el de la Atik 314L, tienen un ruido térmico muy bajo, casi despreciable, por lo que el uso de darks no es ni mucho menos necesario ... eso no quiere decir que el sensor tenga pixeles "calientes", pero puedes aplicar un filtro para eliminarlos sin necesidad de usar darks.
Con la ST2000XM o la ST-8XME, el uso de darks es imprescindible, y además es necesario que la tempeatura del CCD y el tiempo de exposición coincidan exactamente con las tomas de luz que hagamos. Sin embargo con la Atik 314L nunca he usado darks, solo he eliminado los puntos calientes por software.
Saludos,
Juanjo
Los chips de Kodak tienen un ruido térmico muy elevadlo, incluso refrigerados, por lo que el uso de darks es imprescindible para obtener una imagen limpia. Sin embargo los chips de Sony, sobre todo algunos, como el de la Atik 314L, tienen un ruido térmico muy bajo, casi despreciable, por lo que el uso de darks no es ni mucho menos necesario ... eso no quiere decir que el sensor tenga pixeles "calientes", pero puedes aplicar un filtro para eliminarlos sin necesidad de usar darks.
Con la ST2000XM o la ST-8XME, el uso de darks es imprescindible, y además es necesario que la tempeatura del CCD y el tiempo de exposición coincidan exactamente con las tomas de luz que hagamos. Sin embargo con la Atik 314L nunca he usado darks, solo he eliminado los puntos calientes por software.
Saludos,
Juanjo
Celestron C11 / FLI DF2 focuser / ST8-XME / CGEM
Celestron CF9.25 / WO FLT98 / Vixen SXD
http://cieloprofundo.net
Celestron CF9.25 / WO FLT98 / Vixen SXD
http://cieloprofundo.net
10 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE