Hola Maritxu:
Muy bonitas las dos tomas. La de la Iris me gusta mucho. Enhorabuena. Ya estais tardando en pillar una CCD.
Un saludo. Silvercup.
NGC 7023 y IC 1396 del Pinar de Araceli cosecha 2010
Re: NGC 7023 y IC 1396 del Pinar de Araceli cosecha 2010
Mensajepor maritxu » 14 Ago 2010, 19:33
Pillar una ccd no es problema , silver ... el problema es pillar un cielo como el del Pinar .



Equipo:
Dos ojos
Un montón de gafas graduadas
Unos prismáticos del Lid descolimados
Una silla plegable
Una manta " emprestada" de un albergue .
El libro de Comellas
Dos ojos
Un montón de gafas graduadas
Unos prismáticos del Lid descolimados
Una silla plegable
Una manta " emprestada" de un albergue .
El libro de Comellas
Re: NGC 7023 y IC 1396 del Pinar de Araceli cosecha 2010
Mensajepor Quili » 14 Ago 2010, 20:21
Absolutamente fabulosas las dos!!!
Si me tengo que quedar con una, creo que me quedo con la segunda, la trompa del elefante, pero creo que más por colores que por otra cosa.
Mi más sincera admiración por vuestro trabajo, y la enhorabuena, claro!!
Un besote
Maritxu, yo quiero ser como tú
Si me tengo que quedar con una, creo que me quedo con la segunda, la trompa del elefante, pero creo que más por colores que por otra cosa.
Mi más sincera admiración por vuestro trabajo, y la enhorabuena, claro!!






Un besote
Maritxu, yo quiero ser como tú

"Quid pro quo"
" NO TRATES COMO PRIORIDAD A QUIEN TE TRATA COMO OPCION"
" NO TRATES COMO PRIORIDAD A QUIEN TE TRATA COMO OPCION"
Re: NGC 7023 y IC 1396 del Pinar de Araceli cosecha 2010
Mensajepor maxi » 15 Ago 2010, 09:49
Hola Pareja, os han quedado muy bien, ambas tomas, ya me acuerdo, del mosqueos que tenias con lo poco que salia en la pantalla
Yo me vine de vacio, pues las tres noches, nublado, pero es igual, me lo pase muy bien entre tantos compañeros y aproveche par hacer turismo por los alrededores
Saludos, Maxi

Yo me vine de vacio, pues las tres noches, nublado, pero es igual, me lo pase muy bien entre tantos compañeros y aproveche par hacer turismo por los alrededores

Saludos, Maxi
ASTROMODELISMO
http://www.astromodelismo.es/index.htm
http://www.astromodelismo.es/index.htm
Re: NGC 7023 y IC 1396 del Pinar de Araceli cosecha 2010
Mensajepor ManoloL » 15 Ago 2010, 10:26
maxi escribió:Hola Pareja, os han quedado muy bien, ambas tomas, ya me acuerdo, del mosqueos que tenias con lo poco que salia en la pantalla![]()
Yo me vine de vacio, pues las tres noches, nublado, pero es igual, me lo pase muy bien entre tantos compañeros y aproveche par hacer turismo por los alrededores![]()
Saludos, Maxi
Hola Maxi:
Hay quien dice que ademas de eso has alumbrado ampliamente el entorno con tu luminosa pantalla


Ya le dije en otro lugar al amigo Rogelio que a mi me pasa lo mismo y como estoy acostumbrado a estar solo no me preocupo de esos temas.
Incluso en la linterna de cabeza enciendo la luz blanca.


Lamento que el tiempo no os acompañara en los días mas concurridos.
En cuanto a las fotos de Maritxu y astrogades son muy buenas y mas teniendo en cuenta que son de una primera sesión con un equipo prestado.
Me hubiera gustado mucho haberme pasado por el lugar para en una tacada conocer a una buena parte de compañeros a quien no conozco personalmente.
Lamentablemente parece que esta temporada ni siquiera podré realizar mi tradicional excursión a Astrotiermes.
Saludos.
ManoloL
Re: NGC 7023 y IC 1396 del Pinar de Araceli cosecha 2010
Mensajepor maritxu » 15 Ago 2010, 11:51
maxi escribió:, ya me acuerdo, del mosqueos que tenias con lo poco que salia en la pantalla![]()
Saludos, Maxi
Pagué la novatada , Maxi , y es que cuando haces una toma de 900" con una CCD y un taka ,en un cielo excepcional y te sale esto en la pantalla

dime tú si no es para echarse a llorar .



luego , cuando recompones el histograma , pues ya se te pasa el susto.

Es la misma toma en bruto, aunque parezca increíble .
Equipo:
Dos ojos
Un montón de gafas graduadas
Unos prismáticos del Lid descolimados
Una silla plegable
Una manta " emprestada" de un albergue .
El libro de Comellas
Dos ojos
Un montón de gafas graduadas
Unos prismáticos del Lid descolimados
Una silla plegable
Una manta " emprestada" de un albergue .
El libro de Comellas
Re: NGC 7023 y IC 1396 del Pinar de Araceli cosecha 2010
Mensajepor maxi » 15 Ago 2010, 17:18
Sobre el tema del portatil, Manolo no he querido entrar en polemicas y engancharme con nadie, ya solo me faltaria eso en vacaciones
aun que, el comentario me molesto un poco, pues, como bien dices, suelo trabajar solo o con algún compañero que no nos molestamos a parte de que el portatíl esta dentro del coche y la unica luz que sale es por la ventanilla contaria a la pantalla, no esta al aire libre y en este caso del Pinar puse la cazadora grande, tapando la ventanilla y si no es suficiente tan facil como comentarlo en situ y la tapamos más
Sobre la toma y lo que habeis sacado, Maritxu, otra opción que se os abre a ti y a Jesus entre el dilema, de CCD y DSRL refrigerada, haber como acaba la cosa, ya sabeis que sobre la ultima, preguntarme todo lo que querais
Saludos, Maxi


Sobre la toma y lo que habeis sacado, Maritxu, otra opción que se os abre a ti y a Jesus entre el dilema, de CCD y DSRL refrigerada, haber como acaba la cosa, ya sabeis que sobre la ultima, preguntarme todo lo que querais

Saludos, Maxi
ASTROMODELISMO
http://www.astromodelismo.es/index.htm
http://www.astromodelismo.es/index.htm
Re: NGC 7023 y IC 1396 del Pinar de Araceli cosecha 2010
Mensajepor pakovich » 15 Ago 2010, 18:00
Preciosas la verdad, estas son las fotos que me hacen replantearme mi cabezoneria al haberme gastado el presupuesto en un LB 12" para visual. Creo que en el futuro tendré que hacer otra "pequeña" inversión porque me muero de la envidia!!
Buenos cielos
Buenos cielos
Cada día que no aprendes algo nuevo, es un día que has perdido de tu preciada vida.
------------------------------------------------------------
Meade Dobson LightBridge 12"
Vixen 102ED
Meade ETX-70 AT
Canon EOS 1000D
------------------------------------------------------------
Meade Dobson LightBridge 12"
Vixen 102ED
Meade ETX-70 AT
Canon EOS 1000D
Re: NGC 7023 y IC 1396 del Pinar de Araceli cosecha 2010
Mensajepor maritxu » 15 Ago 2010, 20:36
Muchísimas gracias a todos , pero este es un mérito comunitario al que hay que incluir a comiqueso por prestarnos su cámara y portátil y a ING`por dar con la tecla cuando se nos desconfiguró el sistema . 

Equipo:
Dos ojos
Un montón de gafas graduadas
Unos prismáticos del Lid descolimados
Una silla plegable
Una manta " emprestada" de un albergue .
El libro de Comellas
Dos ojos
Un montón de gafas graduadas
Unos prismáticos del Lid descolimados
Una silla plegable
Una manta " emprestada" de un albergue .
El libro de Comellas
Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE