Yo debo reconocer que últimamente no estoy muy activo en lo que a observaciones se refiere…

Unos días por las nubes, otros por el viento y otros porque la familia, con todo su derecho, también me reclama su parte. El caso es que, salvo una sesión de fotos de Lacerta dedicada al programa SEDA-WDS, no he podido hacer nada mas desde aquella memorable sesión dedicada a las dobles que, nos podemos encontrar en el asterismo de La Percha.
Aunque el amigo almach ya se encarga de motivarme para que, a falta de observaciones a pie de telescopio, siga haciendo alguna cosilla relacionada con las dobles…Aunque sea de manera virtual…

En esta ocasión lo ha hecho poniéndome delante un nuevo “Caramelito Cumular” con su trabajo sobre el cúmulo abierto NGC7789, tambien denominado White Rose Cluster or Caroline's Rose Cluster y que podemos disfrutar en la constelación de Cassiopea.
No me extenderé comentando las características particulares de este impresionante y delicado cúmulo abierto puesto que Oscar ya lo ha hecho, como siempre, de una forma magistral.
Podéis leer todos los detalles en " NGC7789, un regalo de Caroline Herschel en Cassiopeia"
viewtopic.php?t=40108
Yo solamente intentaré hacer una modesta contribución, mostrando las dobles que podemos encontrar catalogadas dentro de la zona de influencia de este precioso cúmulo...Y cual no lo es?...

En primer lugar y para que os vayais situando, os dejo una imagen del POSS donde se señalan los sistemas existentes.
Y un listado con los datos de estos cuatro pares extraídos del WDS.
Ahora que ya los tenemos localizados, vayamos desgranando los pares uno por uno…
HJ 1921 (WDS 23570+5643).
Descubierto en 1835 por el mismísimo Sir John Frederick William Herschel, cuando contaba el buen hombre con la edad de 43 años. Nos encontramos ante un par de componentes gemelas en magnitud (11.5 y 11.5) y que muestra un incremento constante en el valor de su AP además de una reducción en la separación, de manera que a priori seria de esperar que la separación se haya reducido por debajo de los 3.4” desde 1997, fecha de su ultima medición. Es curioso que un par medido en cuatro ocasiones aun no disponga de unas coordenadas precisas en el WDS…de echo cuesta algo localizarlo ya que lo podemos encontrar situado a casi un minuto de arco al Noreste de la posición que el WDS nos facilita. Pues bien, según el 2MASS las coordenadas (J2000) para la componente principal son R.A. 23570718 DEC. +5643112 …tema solucionado!!
Según mis medidas obtenidas utilizando las coordenadas del 2MASS sobre la imagen del POSSII-J para época 1994,920 el AP es 236,6º y la distancia 3,45” lo cual parece cuadrar bastante bien con lo esperado.
Continúa.......