Las siguientes dos fotografías fueron tomadas desde un jardín en la calle paralela al hotel y en frente mismo del aeropuerto (ese gradiente rojizo que se ve en la segunda foto abajo a la izquierda son las luces del aeropuerto). La primera es la Vía Láctea en el Cénit y la segunda justo hacia el horizonte.
En esta primera foto se observa la parte central de la Vía Láctea, se puede observar la nebulosa de la Laguna (M8) y la Trífida (M20), en el centro hacia la izquierda.

Centro de la Vía Láctea sobre nuestras cabezas en Isla de Pascua
30seg a F2.8 ISO1600 50mm - Ajuste curvas e histograma con PI LE
En esta segunda toma se ve el camino de la vía Láctea, la cruz del Sur, el saco de carbón y la nebulosa Eta Carinae (de color rojizo, abajo, donde termina el gradiente de luz).

Vía Láctea desde Isla de Pascua
30seg a F2.8 ISO1600 50mm - Ajuste curvas e histograma con PI LE
La última noche hicimos una escapada hacia Ahu Tahai. No podía irme de la Isla sin tener una foto del cielo y los Moais. Decidimos ir a la explanada desde dónde vimos el eclipse y elegí este encuadre para realizar la foto. Las luces de un coche a más de 100 metros me sirvieron para conseguir la iluminación perfecta del Moai, que parece que mira hacia la banda de la Vía Láctea. La foto no lleva ningún procesado porque soy incapaz de procesar el cielo sin cargarme el resto. Las luces que se observan son todas las luces de la única población que hay en la Isla.

Vía Láctea sobre Moai y luces del pueblo
30seg a F5.6 ISO1600 18mm - Sin procesar, imagen en bruto
Además, tuve la oportunidad de disfrutar del que es considerado el mejor cielo del mundo, en el desierto de Atacama. Contratamos un tour astronómico guiado en el que pudimos observar a través de varios telescopios, varios 40cm e incluso un 60cm! Si la nebulosa Eta Carinae es tan brillante que aparece en todas las fotos, imaginaos observarla a través de un telescopio de 40cm con un Ethos. Era para caerse de espaldas. Por no hablar de los cúmulos Omega Centauri y 47 Tucan.
Todas estas fotografías fueron tomadas desde donde realizamos la observación con telescopios. En esta primera foto se puede ver toda la rama de la Vía Láctea desde el mismo horizonte. Se puede ver la Cruz del Sur, el saco de carbón y la nebulosa Eta Carinae.

Vía Láctea desde Atacama
60seg a F3,5 ISO1600 18mm - Ajuste curvas e histograma con PI LE
Esta fotografía está tomada justo hacia el Cénit, encima de nuestras cabezas. El centro de la Vía Láctea era espectacular, la cantidad de cúmulos y nebulosas que se veían a simple vista!

Centro de la Vía Láctea sobre nuestras cabezas en Atacama
60seg a F3,5 ISO1600 18mm - Ajuste curvas e histograma con PI LE
Sobra decir que el cielo era espectacular y que disfrute como un enano!


Más info y un par de fotos más en el blog: http://bitacora-roberto.blogspot.com/