HAL9000 escribió:Me hace gracia que se hable de la Teología como una rama del saber, cuando en realidad no ayuda a saber nada.
Y lo que ya no me hace ninguna gracia, Valakirka, es que se diga que cada uno "sólo debe hablar de lo suyo".
Un saludo.
Para que haya esa paz. No sabes la gracia que le haría, si viviese, ti afirmación a Tomás de Aquino, por ejemplo. Más todavía, Guillermo de Occam estaría partiéndose de risa, pues era franciscano..., en fin, no se trata de elaborar un listado de gentes para quienes la Teología ha supuesto el acceso a una profunda meditación aunque no sea más que para intentar buscar respuesta a cuestiones tales de ¿por qué estamos aquí?, o ¿porqué el mundo es de esta manera y no de otra?, o el porqué de la muerte por mencionar tres cuestiones trascendentales para el ser humano.
Es evidente que la Teología no puede dar respuesta a todo, pero tampoco lo puede la Metafísica, la Ontología (la ciencia del "ser"), pero es que las ciencias también tienen límites, lo que implica que tampoco pueden responder a todo y pensar que algún día lo harán es dogmático. Para empezar porque no sabemos si se llegará a esa respuesta total, y por que entra dentro de lo perfectamente posible que nunca se logre.
Otra cuestión es que a alguien no le satisfaga lo que plantea la Teología y a otros en cambio sí. Estamos entonces ante una cuestión puramente personal y subjetiva. Y aquí empieza mi segunda reflexión sobre lo que has escrito ¿dónde he dicho que cada uno "sólo debe de hablar de lo suyo"?

Hace unos cuantos años estando cumpliendo con mi trabajo por el cual me pagaban, un tipo me dijo que mi profesión no servía para nada, muy delicado él. Yo le repliqué que si había estudiado mi carrera, más que nada porque en esos casos hay dos respuestas civilizadas posibles: Si no sabe nada, es mejor no hacer una afirmación, yo me conduzco de esa manera y no es ningún demérito pues no conozco a nadie que lo sepa todo. Y, si se da el caso contrario, lo tomaré como una opinión de alguien que está desencantado o harto, o cualquiera sabe. Pero entonces se puede iniciar un debate acerca de las causas que fundamentan una afirmación concreta.
Ahora bien, se puede hablar de todo haciendo dos cosas: una preguntando cuando no se conoce el tema y, dos, no descalificando nunca.
Yo no he estudiado Teología en un seminario, pues no soy cura (tengo dos hijas producto de mi matrimonio), tampoco la he estudiado en una Facultad de Teología, en las que estudian muchos científicos, por cierto, no sólo creyentes. Mi conocimiento, más bien breve, sobre la Teología me ha venido de mis estudios de Filosofía en el bachillerato (cuando yo lo estudié eran dos asignaturas) y dentro de mi carrera, concretamente en Epistemología o Filosofía de la Ciencia (3 asignaturas más), así como consecuencia de mis aproximaciones a la Cosmología, que no ha sido autodidacta.
Saludos.