CCD en monocromo....
CCD en monocromo....
Mensajepor Norte » 24 Ene 2006, 19:20
Hola, tengo una duda acerca de las camaras CCD. Los chips de estas camaras son todos ( o la mayoria ) monocromas ??? Digo esto porque tanto la Toucam como las atik (las mas asequibles a la mayoria de bolsillos) tienen los ccd en color. Saludos
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor cometas » 24 Ene 2006, 20:18
Bingo
Cualquier camara CCD seria es siempre en Monocromo
El color es poco util desde el punto de vista cientifico ,aunque no despreciable, y en caso de interesar siempre se puede obtener color mediante tricomia con tres filtros .
Por lo demas para hacer medidas de calidad fotometrica es casi imprescindible que la camara sea monocromo.
Cualquier camara CCD seria es siempre en Monocromo
El color es poco util desde el punto de vista cientifico ,aunque no despreciable, y en caso de interesar siempre se puede obtener color mediante tricomia con tres filtros .
Por lo demas para hacer medidas de calidad fotometrica es casi imprescindible que la camara sea monocromo.
Mensajepor HAL9000 » 24 Ene 2006, 22:33
Pues algo fundamental, MAS LUMINOSIDAD.
Los CCD en color son CCD en blanco y negro en el que uno de cada tres píxeles tiene un filtro de color delante. 1pixel rojo, 1 pixel azul, 1 pixel verde, 1pixel rojo, 1 pixel azul, 1 pixel verde...
Lógicamente esos filtros reflejan algo de la luz que incide en ellos y no permiten que toda ella alcance la parte sensible del pixel. El resultado es que son menos luminosos.
Un saludo.
Los CCD en color son CCD en blanco y negro en el que uno de cada tres píxeles tiene un filtro de color delante. 1pixel rojo, 1 pixel azul, 1 pixel verde, 1pixel rojo, 1 pixel azul, 1 pixel verde...
Lógicamente esos filtros reflejan algo de la luz que incide en ellos y no permiten que toda ella alcance la parte sensible del pixel. El resultado es que son menos luminosos.
Un saludo.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=HAL9000"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor cometas » 24 Ene 2006, 22:47
mas sensibilidad y sobre todo exactitud fotometrica
Este tema me pone ,asi que pido perdon de antemano si se nota que no soy imparcial .
La pregunta clave es :
¿Para que quieres la CCD?
Respuesta 1
Para hacer bonitas e inutiles imagenes a poder ser a todo color con el unico y legitimo fin de disfrutar de ellas antes mientras y despues de hacerlas , pero sin ninguna pretension mas que la artistica.
Respuesta 2
Para intentar hacer trabajos serios y a poder ser cientificos como puede ser :
busqueda y fotometria de supernovas,
fotometria de variables
astrometria y fotometria de cometas , asteroides, transneptunianos
calculos orbitales ,
fotometria de cuasars
busqueda de planetas extrasolares
estudios astrometricos de dobles
calculos por paralaje
Si tu respuesta es la 1 , necesitas una camara digital tipo canon 300d o una camara CCD a color
Si tu respuesta es la 2 ,olvidate del color, lo que necesitas es una CCD astronomica fiable y de respuesta lo mas lineal posible , Una CCD tipo Stalight Mx716 o Sbig St7 es lo que necesitas
Este tema me pone ,asi que pido perdon de antemano si se nota que no soy imparcial .
La pregunta clave es :
¿Para que quieres la CCD?
Respuesta 1
Para hacer bonitas e inutiles imagenes a poder ser a todo color con el unico y legitimo fin de disfrutar de ellas antes mientras y despues de hacerlas , pero sin ninguna pretension mas que la artistica.
Respuesta 2
Para intentar hacer trabajos serios y a poder ser cientificos como puede ser :
busqueda y fotometria de supernovas,
fotometria de variables
astrometria y fotometria de cometas , asteroides, transneptunianos
calculos orbitales ,
fotometria de cuasars
busqueda de planetas extrasolares
estudios astrometricos de dobles
calculos por paralaje
Si tu respuesta es la 1 , necesitas una camara digital tipo canon 300d o una camara CCD a color
Si tu respuesta es la 2 ,olvidate del color, lo que necesitas es una CCD astronomica fiable y de respuesta lo mas lineal posible , Una CCD tipo Stalight Mx716 o Sbig St7 es lo que necesitas
Mensajepor HAL9000 » 24 Ene 2006, 22:51
No, en una webcam no tiene sentido ponerla en modo BN (o al menos eso creo).
El asunto es un tema de como sea físicamente el chip CCD.
Si tu CCD es de una webcam será en color y ya está, no puedes quitarle los filtrillos de ninguna manera, son algo que está adherido a cada pixel; la merma de luz la tienes y te jodes como Herodes.
No se gana nada al ponerla en modo BN, porque es una transformación de "software". Es como cuando le quitas color a la tele, lo pones en Blanco y Negro pero no por eso tu tele deja de ser una tele en color.
La única solución para tener más luminosidad es hacer exposiciones más largas, pero para eso hace falta una montura estable etc, etc...
Un saludo a todos.
El asunto es un tema de como sea físicamente el chip CCD.
Si tu CCD es de una webcam será en color y ya está, no puedes quitarle los filtrillos de ninguna manera, son algo que está adherido a cada pixel; la merma de luz la tienes y te jodes como Herodes.
No se gana nada al ponerla en modo BN, porque es una transformación de "software". Es como cuando le quitas color a la tele, lo pones en Blanco y Negro pero no por eso tu tele deja de ser una tele en color.
La única solución para tener más luminosidad es hacer exposiciones más largas, pero para eso hace falta una montura estable etc, etc...
Un saludo a todos.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=HAL9000"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Linp » 25 Ene 2006, 13:39
cometas escribió:La pregunta clave es :
¿Para que quieres la CCD?
Respuesta 1
Para hacer bonitas e inutiles imagenes a poder ser a todo color con el unico y legitimo fin de disfrutar de ellas antes mientras y despues de hacerlas , pero sin ninguna pretension mas que la artistica.
Puesto que estamos en el foro de Astronomía CCD no hace falta que pidas perdón, pero debido a que ya he leído más de un comentario tuyo respecto a este tema al final tengo que decirte que no estoy de acuerdo con tu planteamiento.
La astrofotografía no es para nada inútil, al realizar las fotografías se adquiere, primero, la técnica y experiencia para manejar el instrumental y segundo, los más importante, el conocimiento del cielo. Lo que no se puede pretender es que un usuario que se está iniciando se ponga a hacer astrometría, fotometría, etc..., nada más comprarse un telescopio.
En todo caso seguiremos, pero en el subforo de Astrofotografía, que es el de más interés para los aficionados, le pese a quien le pese.
Un saludo.
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor cometas » 25 Ene 2006, 15:37
Claro que no es inutil, sirve para coger experiencia y cuando se domina poder olvidarse del tema y hacer otro tipo de trabajos, par los que esta tecnicanos vendra muy bien.
Ya he dicho de antemano que no soy imparcial , yo como todo el mundo tengo derecho a estar equivocado .
Todo mi comentario esta exagerado aposta .es pura ironia, pero es en el fondo lo que pienso.
¿Os dais cuenta de que en todas las agrupaciones y en el 99% de los foros solo se habla de astrofotografia artistica?.
Bien, me parece bien solo que yo voy contracorriente .
Para mi la astrofotografia es solo una herramienta , pero no un fin.
Cada uno disfruta a su manera y es libre de hacerlo como quiera.
Pero hacer M42 por enesima vez solo para tener una bonita imagen , es desde mi punto de vista inutil . (mi propia pagina esta llena de bonitas e inutiles imagenes , disfrute mientras las hacia solo que ahora no me llena)
Para mi la astrofotografia es fundamentalmente una tecnica al servicio de la ciencia aunque para muchos es solo una manera de hacer arte,de nuevo cada uno es libre de hacer lo que quiera .
Lo que sucede es que el arte en general me interesa poco, sin duda mi falta de talento como artista, tiene mucho que ver.
Por contra la ciencia me interesa mucho mas , ademas en esta disciplina hasta los ineptos como yo,pueden contribuir en alguna cosa con la ciencia.
contra lo que muchos creen para hacer ciencia no hace falta ser un sabio ni un crack , es mucho mas facil , cualquier persona mediocre como yo puede hacer cosas interesantes , si no lo haces bien , no pasa nada al final se sabe , y sirves de ejemplo delo que no hay que hacer.
Asi pues los mediocres como yo solo tenemos la salida de la ciencia.
Ya he dicho de antemano que no soy imparcial , yo como todo el mundo tengo derecho a estar equivocado .
Todo mi comentario esta exagerado aposta .es pura ironia, pero es en el fondo lo que pienso.
¿Os dais cuenta de que en todas las agrupaciones y en el 99% de los foros solo se habla de astrofotografia artistica?.
Bien, me parece bien solo que yo voy contracorriente .
Para mi la astrofotografia es solo una herramienta , pero no un fin.
Cada uno disfruta a su manera y es libre de hacerlo como quiera.
Pero hacer M42 por enesima vez solo para tener una bonita imagen , es desde mi punto de vista inutil . (mi propia pagina esta llena de bonitas e inutiles imagenes , disfrute mientras las hacia solo que ahora no me llena)
Para mi la astrofotografia es fundamentalmente una tecnica al servicio de la ciencia aunque para muchos es solo una manera de hacer arte,de nuevo cada uno es libre de hacer lo que quiera .
Lo que sucede es que el arte en general me interesa poco, sin duda mi falta de talento como artista, tiene mucho que ver.
Por contra la ciencia me interesa mucho mas , ademas en esta disciplina hasta los ineptos como yo,pueden contribuir en alguna cosa con la ciencia.
contra lo que muchos creen para hacer ciencia no hace falta ser un sabio ni un crack , es mucho mas facil , cualquier persona mediocre como yo puede hacer cosas interesantes , si no lo haces bien , no pasa nada al final se sabe , y sirves de ejemplo delo que no hay que hacer.
Asi pues los mediocres como yo solo tenemos la salida de la ciencia.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE