Bueno , yo conozco un par de colegas que se han metido de lleno en la astrometria y son ambos unos recien llegados, uno de ellos con su primer telescopio y su primera ccd , la verdad es que es mas facil que hacer una bonita y perfecta astrofotografia artistica.
Bien que pretendemos encaminar a muchos recien llegados a la astrofografia y nadie se queja. Yo solo pretendo ahorrarles sufrimientos innecesarios.
CCD en monocromo....
Mensajepor hidra » 25 Ene 2006, 21:01
HOla a todos.
Hay gustos para todo, al fin y al cabo, ¿que es la Astronomía?, una ciencia.
Los que se dedican a hacer postales de cuerpos celestes (o de fauna y flora), disfrutan con ello, pero no hacen ciencia, hacen fotografía tematica.
Los que se dedican a utilizar tecnicas fotograficas para sacar fotos poco esteticas y espectaculares, pero cargadas de datos, tambien disfrutan, pero ellos SI que hacen ciencia.
Todo lo expuesto está muy bien y es muy respetable, pero sin animo de ofender a nadie ¿quien se dedica a la astronomía, y quien a la tecnica fotografica de objetos celestes?.
El problema lo tiene la persona a la que le gusten las dos vertientes $$$
Talante.
Saludos
PD. mi tendencia es la segunda vertiente, pero no rechazo del todo la primera.
Hay gustos para todo, al fin y al cabo, ¿que es la Astronomía?, una ciencia.
Los que se dedican a hacer postales de cuerpos celestes (o de fauna y flora), disfrutan con ello, pero no hacen ciencia, hacen fotografía tematica.
Los que se dedican a utilizar tecnicas fotograficas para sacar fotos poco esteticas y espectaculares, pero cargadas de datos, tambien disfrutan, pero ellos SI que hacen ciencia.
Todo lo expuesto está muy bien y es muy respetable, pero sin animo de ofender a nadie ¿quien se dedica a la astronomía, y quien a la tecnica fotografica de objetos celestes?.
El problema lo tiene la persona a la que le gusten las dos vertientes $$$

Talante.

Saludos

PD. mi tendencia es la segunda vertiente, pero no rechazo del todo la primera.
Mensajepor Norte » 25 Ene 2006, 21:07
Supongo que una persona que empieza ahora, ve mas caro el material para hacer "ciencia" que para hacer "bonitas fotografias" ambas opciones respetables. Y como la mayoría no estamos sobrados de capital pues empezamos por la mas economica, osea bonitas fotografias, que por otra parte como ya señalaba un compañero puede ser el principo de un futuro "cometas", ya que de esta forma tambien se aprende. En fin cometas yo personalmente estoy contigo considero mas atractivo tu opcion pero tambien es verdad que es mas cara, y gastarte una pasta para despues no poder observar casi a diario (los que vivimos en ciudad, amen) sería una pena. Saludos a todos.
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nandorroloco » 26 Ene 2006, 10:57
Hola a todos.
Evidentemente, voy a dar mi punto de vista.... ¿es necesario? no, ¿es suficiente?... tampoco.
Estoy de acuerdo con que cada uno haga aquello que más le guste y disfrute con ello. Pero... (ahora viene la de arena).... creo que por comprar un tipo de cámara no se va a hacer arte o ciencia. En una mano tengo los medios y en la otra tengo los propósitos.
Hacer ciencia se puede hacer con medios muy modestos, quizá no es lo más adecuado y dificulte mucho la labor investigadora, pero no nos engañemos... se pueden disponer de los medios y no tener esa "capacidad investigadora" o de hacer ciencia. Hace años sabía más matemáticas que ahora (he tenido que vaciar el disco duro... bueno se ha vaciado solo)... y llegué a aprender un montón de métodos estadísticos y demás conceptos útiles para hacer "ciencia"... Sí que me gustaría decir que como aficionado podría colaborar con programas científicos en la captura de datos y aportación de material de observación... incluso entender los propósitos de ello... pero "dedicarme" a hacer ciencia, hoy por hoy, (sin refrescar la memoria) A ver.... lo del método científico... ya ni me acuerdo... lo veo muy lejos, incluso de mis propósitos.
Hablo por mi... que nadie se moleste, no es un ataque a nadie... sólo quiero poner en la mesa que mi concepto de "hacer ciencia" va mucho más allá del concepto capturar datos, más o menos relevantes.
Saludos.
Evidentemente, voy a dar mi punto de vista.... ¿es necesario? no, ¿es suficiente?... tampoco.
Estoy de acuerdo con que cada uno haga aquello que más le guste y disfrute con ello. Pero... (ahora viene la de arena).... creo que por comprar un tipo de cámara no se va a hacer arte o ciencia. En una mano tengo los medios y en la otra tengo los propósitos.
Hacer ciencia se puede hacer con medios muy modestos, quizá no es lo más adecuado y dificulte mucho la labor investigadora, pero no nos engañemos... se pueden disponer de los medios y no tener esa "capacidad investigadora" o de hacer ciencia. Hace años sabía más matemáticas que ahora (he tenido que vaciar el disco duro... bueno se ha vaciado solo)... y llegué a aprender un montón de métodos estadísticos y demás conceptos útiles para hacer "ciencia"... Sí que me gustaría decir que como aficionado podría colaborar con programas científicos en la captura de datos y aportación de material de observación... incluso entender los propósitos de ello... pero "dedicarme" a hacer ciencia, hoy por hoy, (sin refrescar la memoria) A ver.... lo del método científico... ya ni me acuerdo... lo veo muy lejos, incluso de mis propósitos.
Hablo por mi... que nadie se moleste, no es un ataque a nadie... sólo quiero poner en la mesa que mi concepto de "hacer ciencia" va mucho más allá del concepto capturar datos, más o menos relevantes.
Saludos.
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor cometas » 26 Ene 2006, 14:45
Bueno , capturar datos mas o menos relevantes ya es una tarea cientifica , no se trata tanto de que la ciencia la hagas tu ,como de que contribuyas a la misma aunque solo sea aportando datos .
Estoy bastante de acuerdo con lo que has expuesto, tener el instrumental adecuado no es la unica condicion necesaria para hacer ciencia , la principal es tener ganas de hacer cosas que tu creas que sirven para algo ,es esto lo que te motiva a contactar con las personas adecuadas , leer los libros adecuados para intentar colaborar en lo posible.
Mi unico mal es intentar convencer a alguien que aun no se ha comprado un valioso equipo , de que otras formas de disfrutar son posibles , que no todo es hacer astrofotografia .Siendo en muchos casos mucho mas facil de lo que nos pensamos , tan solo es una informacion que cuesta de hacer llegar a la gente.
Estoy bastante de acuerdo con lo que has expuesto, tener el instrumental adecuado no es la unica condicion necesaria para hacer ciencia , la principal es tener ganas de hacer cosas que tu creas que sirven para algo ,es esto lo que te motiva a contactar con las personas adecuadas , leer los libros adecuados para intentar colaborar en lo posible.
Mi unico mal es intentar convencer a alguien que aun no se ha comprado un valioso equipo , de que otras formas de disfrutar son posibles , que no todo es hacer astrofotografia .Siendo en muchos casos mucho mas facil de lo que nos pensamos , tan solo es una informacion que cuesta de hacer llegar a la gente.
Mensajepor rcacho » 27 Ene 2006, 09:59
Yo creo que tanto la astrofotografia como la astrometria y fotometria son dos maneras de hacer ciencia que deberian complementarse, no enfrentarse. Si hay algo que tiene fuerza nuestra pasion es que tiene resultados visibles para la gente que ni siquiera esta interesada en la ciencia o que piensa que no es capaz de hacerla.
Los resultados obtenidos con una CCD son muy utiles y es una rama apasionante, pero el publico en general (y muchas veces yo me incluyo)no entiende los resultados obtenidos.
Por otra parte la fotografia en color permite la divulgacion de esta ciencia. A todo el mundo le gusta una foto de Jupiter o de la nebulosa de Orion (por ejemplo)
Es solo una opinion
Saludos
Los resultados obtenidos con una CCD son muy utiles y es una rama apasionante, pero el publico en general (y muchas veces yo me incluyo)no entiende los resultados obtenidos.
Por otra parte la fotografia en color permite la divulgacion de esta ciencia. A todo el mundo le gusta una foto de Jupiter o de la nebulosa de Orion (por ejemplo)
Es solo una opinion

Saludos
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE