Pregunta tonta sobre puesta en estación de montura.
Pregunta tonta sobre puesta en estación de montura.
Mensajepor RegMaster » 09 Sep 2010, 10:45
Para una alineación perfecta, en verdad, no es necesario que el trípode esté 100% nivelado, verdad?, es decir, se hace por temas de estabilidad... pero entiendo que teniendo el buscador polar bien colimado y apuntando al sitio exacto en la zona de la polar, y luego haciendo una calibración del eje AR con nivel para "aparcarlo" justo a 90º, es suficiente, verdad?
EQ6 Definitive Edition
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
Re: Pregunta tonta sobre puesta en estación de montura.
Mensajepor Akeru » 09 Sep 2010, 11:34
Pues por lo que me han contado si que importa, y mucho. Yo personalmente también lo he notado, se consigue una alineación de estrellas más precisa en la puesta en funcionamiento y luego el seguimiento es más suave (sin saltos).
Salu2.
Salu2.
Roberto "Akeru" / Cielos Boreales
-----------------------------
Tubos: Celestron Nexstar 5, SCT8", Esprit-100ED y PST40
Monturas: AZ-Eq6
Cámaras: ASI1600MM-Pro, EOS600D y ASI178MM
-----------------------------
Tubos: Celestron Nexstar 5, SCT8", Esprit-100ED y PST40
Monturas: AZ-Eq6
Cámaras: ASI1600MM-Pro, EOS600D y ASI178MM
- VegaKing
- Mensajes: 1036
- Registrado: 18 Mar 2010, 11:22
- Ubicación: Torrejón de Ardoz (Madrid)
- Contactar:
Re: Pregunta tonta sobre puesta en estación de montura.
Mensajepor VegaKing » 09 Sep 2010, 12:10
Hola RegMaster, sin ser experto en puestas en estación. Se me ocurre (y este ejemplo se me ha ocurrido viendo tu avatar), que si inclinas un poquito tu montura digamos un grado, respecto al suelo, ¡necesitarás variar un grado de latitud en la inclinación en tu montura! (digamos que si es madrid son 40º pones 39º), para conseguir que Polaris te encaje "perfectamente" en el retículo. Pero luego cuando metas las coordenadas de Madrid, la montura realizará con fallo de ese grado los calculos para enseñarte los cielos en los que la montura cree que estás.
No sé si me explique bien, un saludo.
No sé si me explique bien, un saludo.
Última edición por VegaKing el 09 Sep 2010, 12:22, editado 1 vez en total.
LongPerng ED APO D100 F:6/EZG60
Re: Pregunta tonta sobre puesta en estación de montura.
Mensajepor jordillo » 09 Sep 2010, 12:18
Lo importante es que la montura este bien colocada en puesta de estación, el teles y el buscador casi nunca apuntarán a la polar pero eso importa menos...
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
- astroLaikhar
- Mensajes: 451
- Registrado: 26 Nov 2009, 10:25
- Ubicación: Alcalá de Henares (Madrid)
Re: Pregunta tonta sobre puesta en estación de montura.
Mensajepor astroLaikhar » 09 Sep 2010, 12:38
Bajo mi humilde opinión y para nada experta, te diría que es mas importante un perfecto nivelado que el alineado con la polar. Por experiencia de este novato… sin haber visto jamás la polar.
Saludos
Fernando

Saludos
Fernando
Equipos: TeleVue-60is 360 mm f/6 APO -> AstroPro 130 mm f/6.9 TRIP/APO sobre NEQ6pro
Oculares: Pentax XV-20, WO-SWAN 33, Nagler 12, 24, 3-6 Zoom, Powermate 2x, 4x
Camaras: Basler acA640-100gm. -> Fuji S5pro. y demás cacharros...
Oculares: Pentax XV-20, WO-SWAN 33, Nagler 12, 24, 3-6 Zoom, Powermate 2x, 4x
Camaras: Basler acA640-100gm. -> Fuji S5pro. y demás cacharros...
Re: Pregunta tonta sobre puesta en estación de montura.
Mensajepor GONZALO » 09 Sep 2010, 12:53
Lo único que te importa es que el eje de la montura sea paralelo al eje de giro de la tierra, de forma que cuando al telescopio le des las dos estrellas de referencia pueda realizar la corrección del giro de la tierra sin tener que mover el motor declinación.
De hecho, las burbujas de nivel de las monturas no tienen casi precisión.
No importa que tu montura o elementos intermedios miren a donde quieras, mientras tu apuntes bien al eje de giro.
Pero resulta de ayuda poner la montura a nivel porque así cuando metas tu latitud con los tornillos de la montura se te quedará casi apuntado a la polar. Pero nada mas.
Y si fueras capaz de ponerla a nivel de verdad, con solo una estrella podrías ponerlo en estación. Pero eso es casi imposible con los niveles de las monturas.
De hecho, las burbujas de nivel de las monturas no tienen casi precisión.
No importa que tu montura o elementos intermedios miren a donde quieras, mientras tu apuntes bien al eje de giro.
Pero resulta de ayuda poner la montura a nivel porque así cuando metas tu latitud con los tornillos de la montura se te quedará casi apuntado a la polar. Pero nada mas.
Y si fueras capaz de ponerla a nivel de verdad, con solo una estrella podrías ponerlo en estación. Pero eso es casi imposible con los niveles de las monturas.
Re: Pregunta tonta sobre puesta en estación de montura.
Mensajepor RegMaster » 09 Sep 2010, 12:59
VegaKing escribió:Hola RegMaster, sin ser experto en puestas en estación. Se me ocurre (y este ejemplo se me ha ocurrido viendo tu avatar), que si inclinas un poquito tu montura digamos un grado, respecto al suelo, ¡necesitarás variar un grado de latitud en la inclinación en tu montura! (digamos que si es madrid son 40º pones 39º), para conseguir que Polaris te encaje "perfectamente" en el retículo. Pero luego cuando metas las coordenadas de Madrid, la montura realizará con fallo de ese grado los calculos para enseñarte los cielos en los que la montura cree que estás.
No sé si me explique bien, un saludo.
Contestandote a tí en partícular y a los demás en general.
Que yo sepa, las coordenas de ubicación te muestran 2 cosas.
Longitud, que junto al dato de la hora, te da la posición exacta del objeto en el eje AR.
Latitud, que nos dice la posición del objeto en el eje DEC, pero en verdad eso sólo sirve para saber qué hay por debajo o por encima del horizonte, porque la triangulación es siempre a partir de la posición de la polar y es siempre la misma... así que si el eje AR está colimado con la polar, los cálculos y posiciones son los mismos.
Mirádlo de otra forma, si ajustamos el tornillo de altitud para poner la montura a 20º , y luego montamos la montura sobre una cuña a otros 20º para poder apuntar a la polar, alinearemos igual, porque la montura no entiende en qué posición está nunca, sólo entiende que el eje AR ha de estar colimado con la polar, la única discrepancia sería los grados de giro del eje DEC, pero esto se solucionaría nivelando el eje DEC ya sea en el plato o con el tubo montado, de tal forma que en la posición de "aparcado", esté justo a 90º.
Explicándolo de otra forma, dibujad en la mente una línea imaginaria que una a la polar con el eje AR, una vez tienes eso conseguido, el resto debe de dar igual, los controles de altitud o azimut son precísamente para conseguir eso. Las 3 dimensiones espaciales en un trípode o columna son el azimut, (girar sobre si mismo si estás de pié), inclinación (eje de altitud), y declinación (ajuste con nivel del eje DEC).
No se si me he explicado bien ahora.. yo creo que lo de nivelar correctamente el trípode es más un mito que otra cosa (al margen de la estabilidad de masas que proporciona al cabezal al estar puesto corréctamente, claro.)
EQ6 Definitive Edition
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
Re: Pregunta tonta sobre puesta en estación de montura.
Mensajepor RegMaster » 09 Sep 2010, 13:03
GONZALO escribió:Lo único que te importa es que el eje de la montura sea paralelo al eje de giro de la tierra, de forma que cuando al telescopio le des las dos estrellas de referencia pueda realizar la corrección del giro de la tierra sin tener que mover el motor declinación.
De hecho, las burbujas de nivel de las monturas no tienen casi precisión.
No importa que tu montura o elementos intermedios miren a donde quieras, mientras tu apuntes bien al eje de giro.
Pero resulta de ayuda poner la montura a nivel porque así cuando metas tu latitud con los tornillos de la montura se te quedará casi apuntado a la polar. Pero nada mas.
Y si fueras capaz de ponerla a nivel de verdad, con solo una estrella podrías ponerlo en estación. Pero eso es casi imposible con los niveles de las monturas.
Exáctamente, a eso me refiero con el nivelado del eje AR, pero lo crítico no está en la montura nivelada, sino en que los taladros del tubo con la pletina estén colimados y que la unión de la pletina con el cabezal estén colimados (quizá si pudiéramos poner un nivel de precisión sobre el eje perpendicular al espejo, que en verdad se hace cútremente poniendo el nivel paralelo al tubo) podríamos alinear con 1 estrella.
Todo esto es porque vengo dándole vueltas de instalarme una columna sólida, y recuerdo que muchos ponen 2 pletinas con tornillos para ajustar el nivel del cabezal... cuando ténicamente con la rigidez de una columna de acero y hormigón es suficiente con nivelarla con una precisión de obra de albañilería normal, con nivel de burbuja sobre la superficie de la columna y listo. Lo demás es marear la perdiz inútilmente.
EQ6 Definitive Edition
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
Re: Pregunta tonta sobre puesta en estación de montura.
Mensajepor GONZALO » 09 Sep 2010, 13:15
Regmaster, hay muchas columnas sin regulación. Niveladas de obra, y luego el ajuste fino lo haces con la montura.
Yo creo que las pletinas y tornillos tienen sentido cuando vas a poner encima una cuña y una montura de horquilla. Entonces si que la nivelas y apuntas a la polar con tu pletina.
Yo creo que las pletinas y tornillos tienen sentido cuando vas a poner encima una cuña y una montura de horquilla. Entonces si que la nivelas y apuntas a la polar con tu pletina.
Re: Pregunta tonta sobre puesta en estación de montura.
Mensajepor Arbacia » 09 Sep 2010, 13:17
Contesto rápidamente sin haber leido todo.
En muchas monturas azimutales -no en todas- es muy importante una correcta alineación
En las monturas ecuatoriales no suele tener importancia una buena nivelación para su correcto funcionamiento. El plano de la base de la montura puede estar basculado N-S pero esto se compensa con los tornillos de declinación (=elevación). Tambien puede estar basculada según el eje E-W esta bascualción va a afectar bastante para poner en estación, concretamente para centrar correctamente una estrella durante la puesta en estación por el método de la deriva.
Lo importante es que el eje AR quede paralelo al eje de rotación terrestre. Una montura basculada E-W en prinmcipio no tendría mas problemas que los límites mecánicos de sus movimientos, concretamente la posición del meridiano y de los horizontes. Hay monturas que permiten poco desplazamiento más allá del paso de meridiano y otras que no permiten moverse más allá del horizonte.
En muchas monturas azimutales -no en todas- es muy importante una correcta alineación
En las monturas ecuatoriales no suele tener importancia una buena nivelación para su correcto funcionamiento. El plano de la base de la montura puede estar basculado N-S pero esto se compensa con los tornillos de declinación (=elevación). Tambien puede estar basculada según el eje E-W esta bascualción va a afectar bastante para poner en estación, concretamente para centrar correctamente una estrella durante la puesta en estación por el método de la deriva.
Lo importante es que el eje AR quede paralelo al eje de rotación terrestre. Una montura basculada E-W en prinmcipio no tendría mas problemas que los límites mecánicos de sus movimientos, concretamente la posición del meridiano y de los horizontes. Hay monturas que permiten poco desplazamiento más allá del paso de meridiano y otras que no permiten moverse más allá del horizonte.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE