Hola a todos.
Me gustaría saber la opinión de gente que tenga y utilice el Mak 127/1500 f/12 de SW. Primero, cómo va en planetaria y qué se puede aspirar a ver. Y segundo, en cielo profundo, qué tal con las nebulosas, cúmulos globulares, galaxias, etc (¿cómo los resuelve?). ¿Cómoes el poder de resolución de estrellas dobles?
¿Qué tal la montura? Es la EQ-3-2. No creo que sea muy fuerte, pero ¿da algún problema con este tubo? Por cierto, ¿sabéis cuánto pesa el tubo y cuánto la montura?
¿Alguno hace astrofotografía con esto? ¿Qué tal le va?
Estoy buscando un telescopio de iniciación y esa es una de las opciones que más me atraen por su gran portabilidad. Los comentarios en los foros parecen muy positivos.
Saludos,
Nebulosilla
¿Usuarios del Mak 127/1500 me pueden orientar?
-
- Mensajes: 17
- Registrado: 23 Ene 2006, 00:00
Mensajepor teteca » 25 Ene 2006, 21:40
Uff! que deprisa vas, ya te he contestado en el otro hilo que tenemos abierto, este no lo había visto hasta ahora.
Bueno, en astrofotografía con el Mak no te puedo ayudar, pero he visto algunos que hacen maravillas con las Webcam.
Nuestro amigo Telescopio tienen un Don para captar los planetas con el Mak, y además lo hace manualmente, espera que a ver si ve este post y nos muestra alguna de sus fotos.
Saludos y no tengas prisa. ¡YA VERAS!
Bueno, en astrofotografía con el Mak no te puedo ayudar, pero he visto algunos que hacen maravillas con las Webcam.
Nuestro amigo Telescopio tienen un Don para captar los planetas con el Mak, y además lo hace manualmente, espera que a ver si ve este post y nos muestra alguna de sus fotos.
Saludos y no tengas prisa. ¡YA VERAS!
Nuestra propia luz, nos afecta la capacidad para poder ver.
-
- Mensajes: 17
- Registrado: 23 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nebulosilla » 26 Ene 2006, 10:25
Es verdad, Teteca, voy demasiado deprisa. Tendré que sedimentar todo esto mucho más. Siempre quise tener un telescopio aunque nunca me decidí, y como estos Reyes mi mujer me ha regalado el Comellas, me ha entrado de repente el gusanillo (que tenía olvidado ya) y estoy deseando tener ya un telescopio. Soy demasiado impaciente.
Muchas gracias por tus consejos. He leído atentamente otros comentarios anteriores tuyos sobre el Mak 127 mm y veo que estás muy contento.
Un saludo,
Nebulosilla
Muchas gracias por tus consejos. He leído atentamente otros comentarios anteriores tuyos sobre el Mak 127 mm y veo que estás muy contento.
Un saludo,
Nebulosilla
Mensajepor Aldebaran » 27 Ene 2006, 16:23
Yo tengo uno y te puedo decir que cada vez me alegro más de mi elección.
Transportabilidad 100% estrellas dobles 80% y cielo profundo 40% pero en planetaria le doy un 80%.Le he acoplado un DIGISCOPING para mi videocamara digital y puedo decirte que he conseguido mejorar el equipo al doble de su potencial.En la luna se nota una calidad execelente y en planetas luminosos detalles importantes.Para cielo profundo no es muy potente,pero siempre puedes sacar tomas decentes de M31,M42 y M45.
Su peso es de 4Kg y con una EQ5 puedes acoplar como yo el DIGISCOPING + la camara ó videocamara sin problemas.Para la EQ3 mejor usa WEBCAM.Estoy esperando una noche clara para mostraros unas tomas con el nuevo equipo.
Transportabilidad 100% estrellas dobles 80% y cielo profundo 40% pero en planetaria le doy un 80%.Le he acoplado un DIGISCOPING para mi videocamara digital y puedo decirte que he conseguido mejorar el equipo al doble de su potencial.En la luna se nota una calidad execelente y en planetas luminosos detalles importantes.Para cielo profundo no es muy potente,pero siempre puedes sacar tomas decentes de M31,M42 y M45.
Su peso es de 4Kg y con una EQ5 puedes acoplar como yo el DIGISCOPING + la camara ó videocamara sin problemas.Para la EQ3 mejor usa WEBCAM.Estoy esperando una noche clara para mostraros unas tomas con el nuevo equipo.
Equipo: SW DOBSON 200/1200 (f6)
-SW MAK 127/1500 (f12)
Prismaticos: ZHUMELL 20X80
-MEADE 10X50
Oculares 1,25'': ES 6.7mm y 4.7mm 82º , S.Plossl 52º 40mm y 26mm
Oculares 2'': SWAN 40mm y 25mm 72º, ES 18mm 82º y Barlow ANTARES 1,6X
-SW MAK 127/1500 (f12)
Prismaticos: ZHUMELL 20X80
-MEADE 10X50
Oculares 1,25'': ES 6.7mm y 4.7mm 82º , S.Plossl 52º 40mm y 26mm
Oculares 2'': SWAN 40mm y 25mm 72º, ES 18mm 82º y Barlow ANTARES 1,6X
Mensajepor MAK127 » 27 Ene 2006, 19:04
Hola Nebulosilla, te comento yo tengo un MAK127 con una montura EQ5, y te puedo decir que estoy muy contento con el.
Lo realmente importante a la hora de escoger un telescopio es la utilidad que le vas a dar.. ya que desgraciadamente no hay un telescopio perfecto..(supongo que este rollo ya lo has leido 20 veces.. pero es cierto hazme caso).
Yo por ejemplo no te puedo comparar los resultados del Mak frente a un reflector o un relector, pero si lo puedo comparar con un SC de 200 mm y te digo que para un principiante me quedo con el MAK ya que, por ejemplo obserndo saturno la diferencia entre uno y otro estaba en ver 2 de las lunas o ver una, pero encuanto a la definición de saturno era muy similar, en cuanto a cielo profundo 3/4 de lo mismo, y sin embargo la diferencia de precio es abismal... así que tu mismo.
Yo tb he vivido la incertidumbre de que hacer...¿me compro un celestron de 6" con goto por 1.400 euros y ya tengo equipo de categoría (te digo lo del goto porque cuanto mas tienes mas quieres) o me compro un MAK127 con EQ5 por 600 euros y luego, compro los motores, y en un futuro puedo comprar un tubo Newton 150/750 para cielo profundo?... ese es el dilema... por que desde luego ni se te ocurra comprarte un bichito de 3000 euros para empezar...
Por ir terminando tengo que decirte que me queda la duda de si debería haberme comprado el C6 go-to, pero por otro lado creo que he hecho bien con mi elección ya que el dinero de la diferencia lo estoy invirtiendo en oculares y accesorios que me serviran para toda la vida y estoy aprendiendo mucho con este equipo y cuando digo aprendiendo no solo me refiero a la astronomia sino que tb me refiero a que estoy aprendiendo a saber que es un telescopio y para que lo quiero y dentro de unos años realmente sabré si me compro otro equipo.
Para terminar te diré que estoy totalmente deacuerdo con Aldebarán y sobre todo animo y si te decides por este equipo estoy seguro de que no te defaudará.
Lo realmente importante a la hora de escoger un telescopio es la utilidad que le vas a dar.. ya que desgraciadamente no hay un telescopio perfecto..(supongo que este rollo ya lo has leido 20 veces.. pero es cierto hazme caso).
Yo por ejemplo no te puedo comparar los resultados del Mak frente a un reflector o un relector, pero si lo puedo comparar con un SC de 200 mm y te digo que para un principiante me quedo con el MAK ya que, por ejemplo obserndo saturno la diferencia entre uno y otro estaba en ver 2 de las lunas o ver una, pero encuanto a la definición de saturno era muy similar, en cuanto a cielo profundo 3/4 de lo mismo, y sin embargo la diferencia de precio es abismal... así que tu mismo.
Yo tb he vivido la incertidumbre de que hacer...¿me compro un celestron de 6" con goto por 1.400 euros y ya tengo equipo de categoría (te digo lo del goto porque cuanto mas tienes mas quieres) o me compro un MAK127 con EQ5 por 600 euros y luego, compro los motores, y en un futuro puedo comprar un tubo Newton 150/750 para cielo profundo?... ese es el dilema... por que desde luego ni se te ocurra comprarte un bichito de 3000 euros para empezar...
Por ir terminando tengo que decirte que me queda la duda de si debería haberme comprado el C6 go-to, pero por otro lado creo que he hecho bien con mi elección ya que el dinero de la diferencia lo estoy invirtiendo en oculares y accesorios que me serviran para toda la vida y estoy aprendiendo mucho con este equipo y cuando digo aprendiendo no solo me refiero a la astronomia sino que tb me refiero a que estoy aprendiendo a saber que es un telescopio y para que lo quiero y dentro de unos años realmente sabré si me compro otro equipo.
Para terminar te diré que estoy totalmente deacuerdo con Aldebarán y sobre todo animo y si te decides por este equipo estoy seguro de que no te defaudará.
6 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE