Hablando de Newtons, muchas veces nos referimos a los test que hacen, o hacemos, a nuestros espejos primarios para evaluar su calidad: que si el test de líneas de Ronchi, que si el de Foucault, los diferentes índices, etc. pero, ¿Cómo se comprueba un espejo plano, cómo el secundario de nuestros tubos?.
Esos espejitos son los gran olvidados de las pruebas, pero toda la luz que recogemos pasa por ahí. Cualquier error en ellos nos puede llevar de cabeza, pero ¿podemos identificarlos?.
saludos
¿Y un test de calidad del secundario?
Re: ¿Y un test de calidad del secundario?
Mensajepor Guest » 12 Oct 2010, 11:13
Ahi le has dado compañero, siempre me he hecho la misma pregunta, haber que explican los que estan puestos en el tema, puede ser interesante, yo creo que al no ser un espejo curvo como el primario la principal cualidad que se le tiene que pedir es que sea lo maximo reflectante posible para no haber perdida del reflejo del primario.
saludos.
Adrian.
saludos.
Adrian.
Re: ¿Y un test de calidad del secundario?
Mensajepor XAP » 12 Oct 2010, 11:24
Hola.
Hombre, yo considero que el caso de un espejo plano, se tendría que ser muy cafre y malo el no hacer una superficie bien plana y bien pulida. Sus características no difieren de, por ejemplo, una diagonal. Reflectividad y recubrimiento, lo demás se supone bien hecho y acorde al coste del teles.
En el caso de otros tipos de teles ya es otra historia.
saludos
Hombre, yo considero que el caso de un espejo plano, se tendría que ser muy cafre y malo el no hacer una superficie bien plana y bien pulida. Sus características no difieren de, por ejemplo, una diagonal. Reflectividad y recubrimiento, lo demás se supone bien hecho y acorde al coste del teles.
En el caso de otros tipos de teles ya es otra historia.
saludos
Takahashi FS 102, Takahashi Mewlon 210 Moonlite
Takahashi EM 200, S.W EQ6 Pro Mod
TeleVue N3-6, N9, N13, N17, Pentax XW30
TeleVue 2x,3x,TeleVue Everbite
Luna QHY6, Meade DSIIIPro Refri. xap
Canon EOS 400D Refri. xap, EOS 550D Refri. xap
http://refrigeraciondslr.blogspot.com.es/
Takahashi EM 200, S.W EQ6 Pro Mod
TeleVue N3-6, N9, N13, N17, Pentax XW30
TeleVue 2x,3x,TeleVue Everbite
Luna QHY6, Meade DSIIIPro Refri. xap
Canon EOS 400D Refri. xap, EOS 550D Refri. xap
http://refrigeraciondslr.blogspot.com.es/
Re: ¿Y un test de calidad del secundario?
Mensajepor Gamma » 12 Oct 2010, 11:34
Pues yo creo que es secundario deberia tener mejor pulido que el primario, ya que estamos metiendo un cono de luz del tamaño del primario en un pequeño espejo que es el secundario.
Imaginaos un reflector 8" que sea f/11, es decir, que el secundario es minusculo.
Estariamos etiendo una imagen de 20 cm de diametro en apenas 3cm, osea, que cualquier pequela imperfeccion del secundario te quitara bastante de la imagen inicial no comprimida.
Espero que se me haya entendido...XD
Imaginaos un reflector 8" que sea f/11, es decir, que el secundario es minusculo.
Estariamos etiendo una imagen de 20 cm de diametro en apenas 3cm, osea, que cualquier pequela imperfeccion del secundario te quitara bastante de la imagen inicial no comprimida.
Espero que se me haya entendido...XD
"No, nuestra ciencia no es una ilusión. Pero sí sería una ilusión suponer que lo que la ciencia no puede darnos lo podemos encontrar en otro lugar". (Sigmund Freud)
Re: ¿Y un test de calidad del secundario?
Mensajepor Interjavi » 12 Oct 2010, 13:51
Perfectamente, Gamma, pero no sólo me parece importante la reflectividad, de hecho lo que me preocupa es la uniformidad del plano, la calidad del pulido, cualquier error en eso puede provocar aberraciones importantes, de ahí éste hilo: ¿cómo se mide eso?.
Para un primario hay tests que están a nuestro alcance, cómo un ocular de Ronchi o, incluso, hacernos un aparatito para el test de Foucault, eso es fácil pero, ¿un reflectómetro?, eso ya no es lo mismo. Por eso pregunto: ¿hay alguna forma sencilla de comprobar la calidad del pulido de un espejo plano?.
saludos
Para un primario hay tests que están a nuestro alcance, cómo un ocular de Ronchi o, incluso, hacernos un aparatito para el test de Foucault, eso es fácil pero, ¿un reflectómetro?, eso ya no es lo mismo. Por eso pregunto: ¿hay alguna forma sencilla de comprobar la calidad del pulido de un espejo plano?.
saludos
Re: ¿Y un test de calidad del secundario?
Mensajepor Acrab » 12 Oct 2010, 14:54
Para asegurar la calidad del secundario se suele usar un interferómetro láser
TS 125mm f7'8
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
Re: ¿Y un test de calidad del secundario?
Mensajepor fobos_jca » 12 Oct 2010, 15:24
Hola.
Para mi el problema no esta el la reflectividad, eso depende de donde lo aluminices y lo que pagues por el aluminizado.
Desde mi punto de vista tallar un secundario es bastante más difícil que un primario, toda la gente que conozco que tallan primarios "no profesionales (aunque los tallen en algunos casos mejor que estos)" compran el secundario a alguien profesional.
Fijaros también en los precios de los secundarios buenos, Antares, ProtoStar, Etc..., un secundario a 1/10 o 1/20 de onda de 5" cuesta como un primario bastante más grande de máxima calidad.
Hacer la prueba, pedirle a alguien que talle primarios que os talle un secundario a 1/10 de onda y ya veréis la respuesta.
En mi caso la calidad del secundario me tengo que fiar del nombre del fabricante (ProtoStar), no conozco a nadie "cerca" que me lo pueda medir.
Un saludo, Jesús.
Para mi el problema no esta el la reflectividad, eso depende de donde lo aluminices y lo que pagues por el aluminizado.
Desde mi punto de vista tallar un secundario es bastante más difícil que un primario, toda la gente que conozco que tallan primarios "no profesionales (aunque los tallen en algunos casos mejor que estos)" compran el secundario a alguien profesional.
Fijaros también en los precios de los secundarios buenos, Antares, ProtoStar, Etc..., un secundario a 1/10 o 1/20 de onda de 5" cuesta como un primario bastante más grande de máxima calidad.
Hacer la prueba, pedirle a alguien que talle primarios que os talle un secundario a 1/10 de onda y ya veréis la respuesta.
En mi caso la calidad del secundario me tengo que fiar del nombre del fabricante (ProtoStar), no conozco a nadie "cerca" que me lo pueda medir.
Un saludo, Jesús.
http://www.fobos.es
http://www.apagaelputolaser.com
Tres formas fáciles de arruinar una noche de observación con un solo "click" :
1.- Enciende una linterna de luz blanca
2.- Enciende una linterna de luz roja "de minero".
3.- Enciende un láser.
http://www.apagaelputolaser.com
Tres formas fáciles de arruinar una noche de observación con un solo "click" :
1.- Enciende una linterna de luz blanca
2.- Enciende una linterna de luz roja "de minero".
3.- Enciende un láser.
Re: ¿Y un test de calidad del secundario?
Mensajepor Interjavi » 12 Oct 2010, 16:54
Es decir, que comprobar la calidad de nuestros espejos secundarios no está a nuestro alcance ¿no?, no puede ser.
Está claro que no vamos a fabricarnos (ni a comprar) un interferómetro laser pero, es una cuestión de óptica básica, seguro que hay algo que podamos hacer.
Está claro que no vamos a fabricarnos (ni a comprar) un interferómetro laser pero, es una cuestión de óptica básica, seguro que hay algo que podamos hacer.
Re: ¿Y un test de calidad del secundario?
Mensajepor Acrab » 12 Oct 2010, 17:20
Pues como bien dice Jesús, lo único que queda es confiar en un fabricante de calidad, ProtoStar, Antares, Ostahowski, Lockwood, etc. Un secundario de 5" de Ostahowski a 1/8 PV sale por 650$.
De hecho, es una realidad que la óptica de muchos telescopios "asiáticos" queda arruinada por la pésima calidad de los secundarios que montan.
De hecho, es una realidad que la óptica de muchos telescopios "asiáticos" queda arruinada por la pésima calidad de los secundarios que montan.
TS 125mm f7'8
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
Re: ¿Y un test de calidad del secundario?
Mensajepor Polaris » 12 Oct 2010, 23:46
Ademas, es curioso que el fabricante de los espejos de altisima calidad Zambuto (Starmaster, Portaball, Teleport, Webster, ...) no fabrica espejos secundarios, solo primarios.
Supongo que sera falta de interes y no de conocimientos.
Supongo que sera falta de interes y no de conocimientos.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE