yo me voy a atrever a modificarla
-
- Mensajes: 89
- Registrado: 27 Ene 2006, 00:00
yo me voy a atrever a modificarla
Mensajepor luisgorris » 27 Ene 2006, 11:36
he comprado una toucam pro ii y me voy a atrever a modificarla. la he comprado solo para eso. la unica duda es cual sistema utilizar. ya os contaré. saludos y gracias.
Re: yo me voy a atrever a modificarla
Mensajepor ManoloL » 27 Ene 2006, 16:29
luisgorris escribió:he comprado una toucam pro ii y me voy a atrever a modificarla. la he comprado solo para eso. la unica duda es cual sistema utilizar. ya os contaré. saludos y gracias.
Pues ya sabes:
Antes de empezar pon:
una vela a Dios
y otra al Diablo.
Que haya suerte.
Saludos.
Mensajepor bosch » 28 Ene 2006, 09:13
Pues adelante. Jo sólo tem puedo decir que finalmente lo conseguí, pero que por el camino, me cargué dos cámaras. La primera vez, por un error en el proceso de cortar las pistas, i la segunda vez al ir a soldar el cable en la pata 97 del chip (la alternativa a rascar el punto 1) sólo de poner el soldador cerca, se unieros vàrias par¡tas con puente de estaño. Despues de muchos intentos de elimminar tales puente, se terminó rompiendo una de las patas del chip y... 56 euros a la basura.
-
- Mensajes: 89
- Registrado: 27 Ene 2006, 00:00
Mensajepor luisgorris » 30 Ene 2006, 08:42
dime. ¿ que metodo usaste ?. hay dos:
uno se hace con el integrado 74HC00 y es el mas simple
el otro se hace con el integrado 4066 y permite separar las lineas pares e impares de la imagen. aun no entiendo bien para que sirve esto pues si ya tiene pocas lineas el CCD no se que narices de imagen quedará si solo usamos la mitad !!!.
gracias a todos. esta semana procederé al segundo metodo.
uno se hace con el integrado 74HC00 y es el mas simple
el otro se hace con el integrado 4066 y permite separar las lineas pares e impares de la imagen. aun no entiendo bien para que sirve esto pues si ya tiene pocas lineas el CCD no se que narices de imagen quedará si solo usamos la mitad !!!.
gracias a todos. esta semana procederé al segundo metodo.
Mensajepor Guest » 01 Feb 2006, 17:12

llevo soldado muchas cosas con pines pequeños (Ps2,GBA...etc) pero la Toucam es mu P***

yo te aconsejo cortar las pistas...si levantas el chip creo que será la ultima vez que veas a la Toucam con vida

ademas las pistas siempre las puedes volver a unir con estaño
Suerte! (que la vas a necesitar)
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nandorroloco » 01 Feb 2006, 17:27
Separar las lineas pares de las impares... es útil para la TV. Sí, nuestras televisiones hacen un barrido entremezclado, primero las pares y luego las impares o viceversa... Así, que pienso que el que hace esto... es porque de alguna manera lo acabará viendo en un monitor de TV convencional o de circuito cerrado. Igual esto explica... el por qué a alguien le interese separar las líneas.
Saludos.
Saludos.
-
- Mensajes: 89
- Registrado: 27 Ene 2006, 00:00
Mensajepor luisgorris » 02 Feb 2006, 08:42
la pagina donde se habla de esto es:
http://www.arrakis.es/~cvera/aaf/ToUcam-SC.htm
El autor dice que utiliza el programa astrosnap pro (yo lo he visto y permite hacerlo) para en una ventana capturar el objeto de nuestro interes (las lineas impares), y en otra ventana las lineas pares las usa para seguimiento automatico. la verdad sigo sin entenderlo:
1.- porque no usa el propio objeto como seguimiento.?
2.- si el objeto solo tiene la mitad de las lineas?.... vaya porqueria de captura no?
que me lo expliquen !!!
por cierto!! este metodo no dispone de conmutador para poder trabajar con la webcam en modo "original".
gracias.
http://www.arrakis.es/~cvera/aaf/ToUcam-SC.htm
El autor dice que utiliza el programa astrosnap pro (yo lo he visto y permite hacerlo) para en una ventana capturar el objeto de nuestro interes (las lineas impares), y en otra ventana las lineas pares las usa para seguimiento automatico. la verdad sigo sin entenderlo:
1.- porque no usa el propio objeto como seguimiento.?
2.- si el objeto solo tiene la mitad de las lineas?.... vaya porqueria de captura no?
que me lo expliquen !!!
por cierto!! este metodo no dispone de conmutador para poder trabajar con la webcam en modo "original".
gracias.
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nandorroloco » 02 Feb 2006, 09:29
Lo entendí...
Un semicuadro necesita que se refresque para realimentar la información de seguimiento. Mientras el otro semicuadro sigue exponíendolo y acumulando "fotones"... información. De esta manera en un mismo dispositivo, tiene una camara en posición B... y una cámara de seguimiento. Claro... ha de sacrificar un cuadro.
Saludos.
Un semicuadro necesita que se refresque para realimentar la información de seguimiento. Mientras el otro semicuadro sigue exponíendolo y acumulando "fotones"... información. De esta manera en un mismo dispositivo, tiene una camara en posición B... y una cámara de seguimiento. Claro... ha de sacrificar un cuadro.
Saludos.
-
- Mensajes: 89
- Registrado: 27 Ene 2006, 00:00
Mensajepor luisgorris » 02 Feb 2006, 14:31
entonces... si el objeto de interes es de un semicuadro (un cuadro compuesto solo por lineas alternas)?... faltará informacion o parecerá que esta cortado a rodajas horizontales (las lineas que faltan).
no se que imagen puede salir de esto.
gracias de nuevo.
no se que imagen puede salir de esto.
gracias de nuevo.
-
- Mensajes: 89
- Registrado: 27 Ene 2006, 00:00
ya tengo la camara.
Mensajepor luisgorris » 06 Feb 2006, 15:02
tan bonita ella y ya veremos como acaba. despues de haberla probado segun viene de fabrica tiene muy buen refresco y resolucion. ya la tengo desnuda y preparada para la intervencion. tengo que decir que las patillas que debo de levantar son pequeñisimas..demasiado pequeñisimas!!!.
Despues de pensarmelo mucho creo que optaré por el sistema que posibilita la separacion de lineas pares e impares.. aunque... nadie me ha terminado de explicar para que puede ser util. lo haré porque al utilizar 3 patillas de puerto paralelo creo que tendrá mas posibilidades el ingerto.
ya os contaré.
Despues de pensarmelo mucho creo que optaré por el sistema que posibilita la separacion de lineas pares e impares.. aunque... nadie me ha terminado de explicar para que puede ser util. lo haré porque al utilizar 3 patillas de puerto paralelo creo que tendrá mas posibilidades el ingerto.
ya os contaré.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE