un objeto extraño en el cielo
un objeto extraño en el cielo
Mensajepor remlex » 27 Ene 2006, 11:58
sere breve y espero alguien pueda darme alguna respuesta, el dia de ayer aprox las 8:00 pm tiempo de la ciudad de mexico, pude en compañia de otras personas observar un objeto de color rojizo, que atraveso la boveda celeste en direccion norte-sur, a una velocidad muy alta tardo aproximadamente 6 minutos en atravesar de lado a lado, a una altura diriamos similar al cinturon de orion, en una trayectoria recta, sin caida y supongo yo de tamaño considerable ya que se pudo apreciar a simple vista en una ciudad como la de mexico que no destaca por la clarida de su cielo, se que no es un avion, ni una estrella fugaz basicamnet por el color y la crencia de brillo y algun tipo de estela, se pueden apreciar los satelites a simple vista? que podria ser un OVNI¡? o que la verdad me dejo intrigado y obviamente no se que podria ser.
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nandorroloco » 27 Ene 2006, 12:09
Los satélites se pueden apreciar a simple vista. Sabes que no son un avión porque van por el fondo de estrellas... y la velocidad es muy elevada (algunos dan la vuelta a la tierra en menos de una hora). Suelen desaparecer como por arte de magia... cuando se esconden en el cono de sombra que proyecta la tierra. Es fácil localizarlos en la zona circumpolar, si es que pasan por ahí, porque la sombra no los esconde... por eso no me extraña que lo localizases en el norte y lo pudieras seguir hacia el sur. Hay programas para determinar exactamente qué satélite es... Incluso podría ser la estación espacial internacional ISS, su brillo aparente es muy elevado!!! (yo sólo la he visto una vez, de momento).
Saludos.
Saludos.
- deeper_space
- Mensajes: 2144
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Brazo de Orión
Mensajepor deeper_space » 27 Ene 2006, 12:46
Hola remlex. Según la descripción de la trayectoria del objeto que viste y el tiempo que tardó en recorrer la bóveda celeste, tiene toda la pinta de tratarse de un satélite. Aunque bien es cierto que me desconcierta un poco lo que comentas acerca del color rojizo... Yo al menos no he visto nunca un satélite que refleje la luz del sol con esa tonalidad y, si me lo permetís, me aventuraría a afirmar que sería algo anormal ya que los reflejos que vemos de los satélites se producen sobre sus paneles solares y sobre su carcasa, elementos que no reflejarían la luz en la longitud de onda del color rojo. ¿No sería tal vez la propia contaminación de Ciudad de México la que le daría esa tonalidad?
Mensajepor skizo » 27 Ene 2006, 14:15
Yo creo que la tonalidad es debida a la contaminacion atmosferica de la ciudad, al igual era un satelite IRIDIUM.
Hay un programa (que yo no se usar xD) con el que puedes ver infinidad de satelites, sus caracteristicas, orbitas, horas de paso por tu localidad... se llama SATSCAPE.
Saludos!
Hay un programa (que yo no se usar xD) con el que puedes ver infinidad de satelites, sus caracteristicas, orbitas, horas de paso por tu localidad... se llama SATSCAPE.
Saludos!
Mensajepor AstroStar » 27 Ene 2006, 14:26
Hola!!!
El unico Iridium que he visto fue en el pirineo, completamente libre de contaminacion y bajo un cielo completamente despejado. Era de un color anaranjado muy intenso que podria tirar tranquilamente al rojo.
Era inconfundible que era un Iridium, tanto por la forma en la que aparecio y desaparecio. Y el color no me costo mucho comprarlo pues aparecio al lado de venus que tiene un color blanco.
Por cierto skizo, no solo existe ese programa, hay una infinidad de ellos. Se utilizan para hacer seguimientos de satelites. Uno de los que tienen mas cabida entre este grupo es el NOVA. Y ya puestos os recomiendo uno muy simple de utlizar SALLETRAKER, que hizo un compañero de mi universidad como proyecto.
Hay que actualizar constantemente tanto el almanaque como los datos keplerianos para tener siempre los pases en hora.
Saludos!
AstroStar
El unico Iridium que he visto fue en el pirineo, completamente libre de contaminacion y bajo un cielo completamente despejado. Era de un color anaranjado muy intenso que podria tirar tranquilamente al rojo.
Era inconfundible que era un Iridium, tanto por la forma en la que aparecio y desaparecio. Y el color no me costo mucho comprarlo pues aparecio al lado de venus que tiene un color blanco.
Por cierto skizo, no solo existe ese programa, hay una infinidad de ellos. Se utilizan para hacer seguimientos de satelites. Uno de los que tienen mas cabida entre este grupo es el NOVA. Y ya puestos os recomiendo uno muy simple de utlizar SALLETRAKER, que hizo un compañero de mi universidad como proyecto.
Hay que actualizar constantemente tanto el almanaque como los datos keplerianos para tener siempre los pases en hora.
Saludos!
AstroStar
Mensajepor vdaltares » 27 Ene 2006, 14:48
Pero los iridium, según tengo entendido, van rotanto por tanto no mantienen un brillo constante. Este era constante no?
Seguramente fue uno de los cientos de satélites que tenemos, porque ¿un trozo de basura espacial sería improbable? digo yo. Es que me acabo de acordar de hace dos años cuando por unos días se pensó que la Tieera podía tener otra luna, luego resultó ser una fase del cohete Saturno V
Seguramente fue uno de los cientos de satélites que tenemos, porque ¿un trozo de basura espacial sería improbable? digo yo. Es que me acabo de acordar de hace dos años cuando por unos días se pensó que la Tieera podía tener otra luna, luego resultó ser una fase del cohete Saturno V

Descubre el universo http://www.latinquasar.com
AstroLoeches, La Web de astronomía de Loeches http://www.astroloeches.tk
AstroLoeches, La Web de astronomía de Loeches http://www.astroloeches.tk
Mensajepor serib » 27 Ene 2006, 16:56
Según mi opinion no sería un iridium, más que nada por la duración (los que he visto no suelen durar más de 10 segundos) y por la trayectoria (no suelen cruzar la bóveda celeste).
Satelites, podría ser... aunque he entrado a Heavens Above (página web especializada en estos asuntos, muy recomendable) con localización en Mexico DF, y ni la ISS, ni cualquier satelite notable pasó el 26 de enero por allí a las 8:00 pm, como cuenta remlex. Lo único que se acerca más es un satélite de 2.8 magnitud que se pudo ver, pero más bien por el zenit (remlex, puedes verlo en http://www.heavens-above.com/allsats.asp?Session=kebgcddnphjobjfoppfpnlna&Date=38743.5208333333&Mag=3.5, es el último de la lista, y pulsando en el link de la hora de máxima altura, te saldrá el mapa.)
Lo único que quedaría sería que hubiera sido un bólido, que con el color rojo pienso yo que sí que sería lógico (porque satélites rojizos, tampoco he visto ninguno). Consulta algún periódico local a ver si se dice algo...
Saludos a todos,
Serib
Satelites, podría ser... aunque he entrado a Heavens Above (página web especializada en estos asuntos, muy recomendable) con localización en Mexico DF, y ni la ISS, ni cualquier satelite notable pasó el 26 de enero por allí a las 8:00 pm, como cuenta remlex. Lo único que se acerca más es un satélite de 2.8 magnitud que se pudo ver, pero más bien por el zenit (remlex, puedes verlo en http://www.heavens-above.com/allsats.asp?Session=kebgcddnphjobjfoppfpnlna&Date=38743.5208333333&Mag=3.5, es el último de la lista, y pulsando en el link de la hora de máxima altura, te saldrá el mapa.)
Lo único que quedaría sería que hubiera sido un bólido, que con el color rojo pienso yo que sí que sería lógico (porque satélites rojizos, tampoco he visto ninguno). Consulta algún periódico local a ver si se dice algo...
Saludos a todos,
Serib
Mensajepor skizo » 27 Ene 2006, 17:07
AstroStar escribió:Hola!!!
El unico Iridium que he visto fue en el pirineo, completamente libre de contaminacion y bajo un cielo completamente despejado. Era de un color anaranjado muy intenso que podria tirar tranquilamente al rojo.
Era inconfundible que era un Iridium, tanto por la forma en la que aparecio y desaparecio. Y el color no me costo mucho comprarlo pues aparecio al lado de venus que tiene un color blanco.
Por cierto skizo, no solo existe ese programa, hay una infinidad de ellos. Se utilizan para hacer seguimientos de satelites. Uno de los que tienen mas cabida entre este grupo es el NOVA. Y ya puestos os recomiendo uno muy simple de utlizar SALLETRAKER, que hizo un compañero de mi universidad como proyecto.
Hay que actualizar constantemente tanto el almanaque como los datos keplerianos para tener siempre los pases en hora.
Saludos!
AstroStar
AaH!..no lo sabia! yo es que solo tengo y he visto ese, y no lo he usado mucho como para dominarlo, por eso solo le he recomendado ese, pq a simple vista parece tener infinidad de opciones.
Gracias por la aclaracion!
gracias por sus respuestas
Mensajepor remlex » 28 Ene 2006, 08:21
efectivamente me inclino a creer que se trataba de un satelite y el color rojizo podria deberse a la contaminacion de la ciudad, aun asi no deja de sorprenderme el hecho de haber visto un satelite a simple vista en la ciudad, ni el tamaño del mismo, tratare de checar que satelite pudo haber sido y nuevamnete agradezco a todos su ayuda y orientacion definitivamente hay mucho que aprender y observar alla arriba 

to boldly go...
Mensajepor AstroStar » 28 Ene 2006, 12:33
Yo insisto y discrepo de mis compañeros. Se que estuve observando un Iridium porque lo estaba esperando en esa zona concreta. Y aunque por culpa de mi reloj adelantado lo espere durante algo mas de un minuto, era un Iridium. Y lo vi con una tonalidad de color muy cercana al rojo.
No sabria comentaros el porque del color rojo, pero por culpa de contaminacion seguro que no es. El cielo estaba limpio y cristalino. A veces la luz del sol al atardecer es de color rojo(que es en el momento en que lo vi) podria ser una causa?
AstroStar
No sabria comentaros el porque del color rojo, pero por culpa de contaminacion seguro que no es. El cielo estaba limpio y cristalino. A veces la luz del sol al atardecer es de color rojo(que es en el momento en que lo vi) podria ser una causa?
AstroStar
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE