Lo único que tras tener que engullir la función de onda, que creo tampoco era partidario de ella Einstein, sí que tenemos que admitir que para el desarrollo de la nanotecnología, funciona.
No solo Einstein, sino el mismisimo Schrodinger no llevaban bien esto de la Ecuación de Onda, pero no tuvieron mas remedio que sucumbir a la interpretación probabilistica ante la realidad aplastante del Principio de incertidumbre, que hoy se esta comprobando con experimentos que ¡dan miedo! Ambos científicos tennían in mente que la ecuacion era determinista, que conociendo el estado de un sistema en un tiempo pasado podía, conocerse el estado en un tiempo futuro (a Dios gracias, esto no es así). Esto se complica más porque la ecuacion de Schrodinger es ademas compleja. Pero lo que si es evidente, es que la ecuación ¡funciona! y fue y es un gran medio para los investigadores (aunque despues nos salgan con cosas que en principio no nos entra en la cabeza).... Fijate que lo que dice nuwanda, es en gran parte motivada por esta interpretación, aunque yo no estoy muy convencido de que el tiempo pueda desdoblarse porque el tiempo lo único que puede ser acepatado es que sea negativo, pero entendiendo esta negatividad que no va hacia atrás y mucho menos interactuar con otros sistemas en tiempos anteriores. El tiempo es siempre un valor REAL.
Nuwanda toca un tema que si que es muy propicio para historias como la que nos cuenta como son las partículas entrelazadas, y la superposición de ondas pero el fondo del tema me suena un poco a ciencia ficcion. Pero imaginemos una situación muy real: Imagina un Astronauta que va a la luna y lleva en el equipaje un par de calcetines por esto de cambiarse cuando le canten los pies


Pero es más, una cosa que vemos a dirario y nos quedamos tan panchos. Resulta que un rayo de luz que incide sobre una lente, se refracta y corta al eje óptico de esa lente en un punto que llamamos Foco.(esto lo saben muy bien los comapñeros del foro de telescopios) Bueno pues todos los rayos que inciden con igual ángulo, van a converger en el mismo punto/foco independientemente de por donde entren (siempre que los rayos sean paralelos). La Fisica cuantica te dice que la luz circula por entre los huecos de los átomos con los que también interactúan, incluso los fotones son absorbidos por los electrones y vueltos a emitir en direcciones distintas... bueno y al final ¡va a para al foco!. Si esto lo comparas con el PRINCIPIO DE FERMAT QUE VIENE A DECIR: "la luz, al ir de un punto a otro, sigue una trayectoria tal que el camino óptico recorrido es mínimo". (mejor que minimo es extremal, es decir o es minimo o es máximo, por ejemplo en el caso de una lente divergente, pero no es intermedio, o es uno o es otro). Si aceptamos las explicaciones de la Física Cuántica, que para mí son ciertas y están muy experimentadas y calculadas, y aceptamos que el Principio de Fermat también lo es porque tambien es verificado constantmente, entonces no me queda mas que preguntarme ¿Es que el rayo de luz conoce de antemano todos los caminos posibles que la cuántica le permite y elige el que le permite cumplir con el Principio de Fermat? o es al revés, que los atomos de la lente interactúan con el foton para llevarlo al foco por el camino mas corto? o ¿que pasa aqui?. Porque ahora tienes otro conflicto añadido. La ecuacion de schrodinger te da las posibilidades de que un electrón este en cualquier punto del orbital, y entonces un foton puede interactuar con un electron que puede estar en un monton de sitios distintos. ¿Es que todos los fotones saben donde va a estar el electron para interactuar todos de igual manera para asi poder llegar todos al mismo punto (foco)... Por eso lo mejor es dejar a cada maestrillo (cientifico) con su librillo (teoría), y a lo mejor entre todos llegan a acercarnos a la realidad, que en verdad esta muy muy muy lejos de conocer. Porque en la óptica, yo te digo muy seriamente que para mi lo que vale es lo que mido o lo que veo y veo que la luz se refracta y va a parar al foco... y si pienso en el camino que ha recorrido por el interior de la lente con los millones de interacciones que ha sufrido, me es incomprensible que todos los rayos vayan a para al mismo foco y además por el camino mas corto.
Saludos