Muchas gracias a todos por las aportaciones. Voy anotando todas las sugerencias y con ellas iré investigando por internet.
Efectivamente tengo una diagonal de 1,25", al igual que todos los oculares que tengo, pero está claro que tengo que cambiar el "chip". Una cosa es tener el Nexstar de 127mm y otra atacar con el 9,25".
Tengo también un reductor de focal Celestron, que he utilizado en alguna observación. Sin embargo no es demasiado cómodo ir poniéndolo y sacándolo según el objeto que quiera observar.
Ya lo miraré para confirmarlo, pero supongo que si compro una diagonal de 2", deben haber adaptadores que se coloquen de manera fácil para utilizar con ella oculares de 1,25".
La pregunta es si la calidad de observación, en este caso de diagonal de 2" + adaptador + ocular de 1,25" se ve mermada frente a la configuración diagonal de 1,25" + ocular de 1,25".
De nuevo gracias a todos por las aportaciones. Vuestra experiencia y conocimientos son de gran valor para mi.
Saludos
Ocular de gran campo para SC de 9,25"
Re: Ocular de gran campo para SC de 9,25"
Mensajepor almach » 14 Oct 2010, 09:22
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Re: Ocular de gran campo para SC de 9,25"
Mensajepor EMM » 14 Oct 2010, 09:43
Hola:
Es posible que se hayan cruzado nuestros mensajes.
Las diagonales de 2" suelen venir con adaptador a 1.25". Se supone que no pierdes nada al usar los oculares de 1.25"
Un Saludo
Eduardo
Es posible que se hayan cruzado nuestros mensajes.
Las diagonales de 2" suelen venir con adaptador a 1.25". Se supone que no pierdes nada al usar los oculares de 1.25"
Un Saludo
Eduardo
Re: Ocular de gran campo para SC de 9,25"
Mensajepor RegMaster » 14 Oct 2010, 09:55
almach escribió:Muchas gracias a todos por las aportaciones. Voy anotando todas las sugerencias y con ellas iré investigando por internet.
Efectivamente tengo una diagonal de 1,25", al igual que todos los oculares que tengo, pero está claro que tengo que cambiar el "chip". Una cosa es tener el Nexstar de 127mm y otra atacar con el 9,25".
Tengo también un reductor de focal Celestron, que he utilizado en alguna observación. Sin embargo no es demasiado cómodo ir poniéndolo y sacándolo según el objeto que quiera observar.
Ya lo miraré para confirmarlo, pero supongo que si compro una diagonal de 2", deben haber adaptadores que se coloquen de manera fácil para utilizar con ella oculares de 1,25".
La pregunta es si la calidad de observación, en este caso de diagonal de 2" + adaptador + ocular de 1,25" se ve mermada frente a la configuración diagonal de 1,25" + ocular de 1,25".
De nuevo gracias a todos por las aportaciones. Vuestra experiencia y conocimientos son de gran valor para mi.
Saludos
Las diagonales de 2" vienen con adaptador a 1.25"...
Además, yo creo que son incluso mejores para observar con oculares de 1.25" que las de 1.25".
Además te sirve si algún día quieres probar y meterle una reflex.
Dices que tienes el reductor de focal celestrón... la verdad es que es un coñazo tener que enroscarlo y desenroscarlo todo el rato... pero bueno.... en cualquier caso teniendo el reductor.. con el ocular que más campo vas a sacar, estando al límite físico del C9.25" es el Hyperion aspheric de 31mm.... o algo más caro ya pues a un nagler... aunque quizá los 82º viñeteen ligerísimamente...
EQ6 Definitive Edition
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
Re: Ocular de gran campo para SC de 9,25"
Mensajepor almach » 14 Oct 2010, 10:31
Muchas gracias EMM y Regmaster.
He visto que Celestron comercializa un prisma cenital de 90º de 2" con tratamiento XLT:
http://www.celestron.com/c3/product.php?ProdID=403
Sale por unos 200 Euros, aprox. Ya que me voy (me he gastado) dinero en buenos oculares, no querría comprarme una diagonal que no me diera una calidad acorde. ¿Qué os parece? ¿alguna buena alternativa?
Perdonad el bombardeo de preguntas
Saludos.
He visto que Celestron comercializa un prisma cenital de 90º de 2" con tratamiento XLT:
http://www.celestron.com/c3/product.php?ProdID=403
Sale por unos 200 Euros, aprox. Ya que me voy (me he gastado) dinero en buenos oculares, no querría comprarme una diagonal que no me diera una calidad acorde. ¿Qué os parece? ¿alguna buena alternativa?
Perdonad el bombardeo de preguntas

Saludos.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Re: Ocular de gran campo para SC de 9,25"
Mensajepor Arbacia » 14 Oct 2010, 10:35
Almach, el long perng es el más barato y tan bueno como el celestron. Long perng es la misma que Moonfish y William Optics, pero a mejor precio.
Si vas a gastarte 200€ en lugar de 100€, planteate la Baader que es ya un buen salto.
Salvo que tengas un CPC, planteate una diagonal de refractor y un visual-back de 2" (unos 20€)
Si vas a gastarte 200€ en lugar de 100€, planteate la Baader que es ya un buen salto.
Salvo que tengas un CPC, planteate una diagonal de refractor y un visual-back de 2" (unos 20€)
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Ocular de gran campo para SC de 9,25"
Mensajepor SERGIT » 14 Oct 2010, 22:56
Coincido con Arbacia, la Long Pern de 2" esta muy bien de precio para la calidad que tiene, es dieléctrica y es la misma que la de William Optics.
Saludos.
Sergi.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: Ocular de gran campo para SC de 9,25"
Mensajepor aire » 14 Oct 2010, 23:49
Hola Almach,
yo en su día para el megrez me compré ésta de WO en ebay.
No es la Quartz pero creo que es bastante decentilla, puedes leer ahí las características y como puedes ver por menos de 100€.
No se si fue suerte, pero al igual que un ocular que acabo de pedir, ese fue el precio final...
saludos
yo en su día para el megrez me compré ésta de WO en ebay.
No es la Quartz pero creo que es bastante decentilla, puedes leer ahí las características y como puedes ver por menos de 100€.
No se si fue suerte, pero al igual que un ocular que acabo de pedir, ese fue el precio final...
saludos
Re: Ocular de gran campo para SC de 9,25"
Mensajepor almach » 15 Oct 2010, 15:20
Gracias Arbacia, Sergit y Aire.
Lo más seguro es que me compre la Long Perng. Lo único que me ha "asustado" un poco es el peso. Según el catálogo, es de 480 gr. Debe estar hecha de plomo
.
La WO que comenta Aire está muy bien, pero por los importes en los que nos estamos moviendo y existiendo la posibilidad que nuestros amigos de aduanas se encaprichen con el paquete, creo que, en este caso, es mejor comprarlo aquí en España.
Saludos
Lo más seguro es que me compre la Long Perng. Lo único que me ha "asustado" un poco es el peso. Según el catálogo, es de 480 gr. Debe estar hecha de plomo

La WO que comenta Aire está muy bien, pero por los importes en los que nos estamos moviendo y existiendo la posibilidad que nuestros amigos de aduanas se encaprichen con el paquete, creo que, en este caso, es mejor comprarlo aquí en España.
Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Re: Ocular de gran campo para SC de 9,25"
Mensajepor EMM » 15 Oct 2010, 16:10
Hola:
Pues si te fijas en la WO solo tiene 10 gr menos de plomo
Un Saludo
Eduardo
Pues si te fijas en la WO solo tiene 10 gr menos de plomo
Un Saludo
Eduardo
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
Re: Ocular de gran campo para SC de 9,25"
Mensajepor mintaka » 15 Oct 2010, 19:02
No creo que existan realmente esos 10 gr de diferencia, posiblemente sea de alguna conversión de unidades americanas a las del sistema internacional de medidas. Yo he podido comparar la WO con la longpern (que es una de las que tengo) y no veo diferencia (en cuanto a óptica). Es muy recomendable Almach.
Saludos
Saludos

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE