
Otra vez lloviendo, por qué será...
Re: Otra vez lloviendo, por qué será...
Mensajepor Quili » 15 Oct 2010, 21:56
Pedazo observaciones se puede hacer con eso!!!!


"Quid pro quo"
" NO TRATES COMO PRIORIDAD A QUIEN TE TRATA COMO OPCION"
" NO TRATES COMO PRIORIDAD A QUIEN TE TRATA COMO OPCION"
Re: Otra vez lloviendo, por qué será...
Mensajepor almach » 15 Oct 2010, 22:08
Hola Juanfra,
Verlo en la mano hasta da miedo y todo
. Mirar y tener 100º de FOV debe ser alucinante... el único inconveniente es que tendrás que ir desplazando la cabeza para abarcarlo todo
Que lo disfrutes, y ya nos contarás que tal.
Saludos
Verlo en la mano hasta da miedo y todo


Que lo disfrutes, y ya nos contarás que tal.
Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Re: Otra vez lloviendo, por qué será...
Mensajepor kothaar » 19 Oct 2010, 17:57
Enhorabuena por ese torpedo que te has agenciado y a disfrutarlo!
yo también querer uno
yo también querer uno

Re: Otra vez lloviendo, por qué será...
Mensajepor SERGIT » 19 Oct 2010, 23:24
Felicidades por la adquisición, observar cúmulos globulares con un 12" y un Ethos de 8 mm ha de ser una pasada, ya alucino con lo que da de si mi 10" y el Nirvana UWA 7 mm de 82º.
Saludos.
Sergi.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
- VegaKing
- Mensajes: 1036
- Registrado: 18 Mar 2010, 11:22
- Ubicación: Torrejón de Ardoz (Madrid)
- Contactar:
Yo por Fernando Alonso...
Mensajepor VegaKing » 05 Nov 2010, 21:11
Bueno, pues yo acabo de estrenar el 13 hace una hora, que conste que lo hago únicamente porque Fernando Alonso se juega el Mundial y como se desenvuelve bien en lluvia pues eso. Nada las primeras impresiones son
(eso, sin palabras), te puedes quedar mirando embobado durante minutos y minutos, lo sorprendente es que lo que mas me ha llamado la atención no es el campo que da sino el contraste, lo he comparado con un Plössl de 25 que da aproximadamente el mismo campo y Uffffff... nada que estoy haciendo tiempo a que quiten unos focos de un polideportivo cercano para deleitarme con esta "Joya", la corrección que da en mi teles es hasta el mismo borde, en serio una verdadera "pasada", para mi es como estrenar Telescopio, no digo más.
Un saludo...

Un saludo...
LongPerng ED APO D100 F:6/EZG60
- VegaKing
- Mensajes: 1036
- Registrado: 18 Mar 2010, 11:22
- Ubicación: Torrejón de Ardoz (Madrid)
- Contactar:
Re: Otra vez lloviendo, por qué será...
Mensajepor VegaKing » 05 Nov 2010, 21:33
almach escribió: el único inconveniente es que tendrás que ir desplazando la cabeza para abarcarlo todo![]()
Saludos
Completamente cierto, mirando sin mover la cabeza no abarcas todo el campo.
LongPerng ED APO D100 F:6/EZG60
- VegaKing
- Mensajes: 1036
- Registrado: 18 Mar 2010, 11:22
- Ubicación: Torrejón de Ardoz (Madrid)
- Contactar:
Re: Otra vez lloviendo, por qué será...
Mensajepor VegaKing » 06 Nov 2010, 12:23
PRIMERAS CONCLUSIONES
Después de estar unas cuantas horas saltando de objeto a objeto y deleitandome con esta visión "Panorámica", a la espera de que Orión asomara por la parte trasera de la fachada de mi edificio que fué el último objeto en ser observado (02:30pm), total casi unas 5 horas de observación (abrigos y chocolate incluido)
He de mencionar que sólo puedo usar el ocular en 2'' ya que en 1,25 no me hace foco, pero mejor así ya que el ocular queda mejor amarrado al prisma. Hasta ayer desconocía que la parte del triangulo que une con el telescopio se puede desenrroscar (utilizo el WO de 2''), y precisamente el susto
sufrido al ver que el Ethos de repente giraba hacia el suelo casi acaba en paro cardíaco, afortunadamente no paso a mayores. Enrosqué el prisma hasta asegurarme de que no se movía un pelo y volví a apretar todo el conjunto. Ahóra sí, el conjunto se movía de forma sólida y segura (aunque siempre entra un poco de yúyu ver el ocular moviendose en posiciones acrobáticas). Menciono esto simplemente para recordar apretar bien todas las cosas cuando se pone un ocular pesado (no os pase como a mí), que aunque el ocular está intacto no tanto mi salud cardíaca (desde entonces).
En fin, anecdotas aparte, las mejores vistas las da con los cúmulos abiertos, el Doble Cluster fué momorable, una imagen dificil de olvidar (la mejor de toda la noche), de hecho creo que en la propaganda de este ocular aparece este cúmulo. Como mencioné ayer salta a la vista el contraste, el cielo parece mas negro que nunca y da la impresión de ganar magnitud. Así fue la cosa de cúmulo a cúmulo, probé con los globulares pero no tuve tanta suerte pues Hercules estaba cerca del cielo de Madrid y ya di gracias que se intuía pero nada que ver con las imágenes de este Verano. M31 justo en el cenit, junto a M32, se intuye la forma espiral, una vista muy agradable, sólo la he visto mejor una vez en cielos limpios, pero tratandose de cielos Urbanos con este teles no creo que pueda verla mejor que anoche.
Paraditas de vez en cuando a por chocolate y unos vistazos a Júpiter (que me acompañó toda la noche) para descansar el Ethos, e intentar ver la mancha roja, pero creo que era pronto. Por último apareció Orión majestuoso, la nebulosa de Orión magnífica
, de nuevo la mejor vista que he tenido con este teles, después de observarla un rato me paseé por todas sus dobles distinguiendo las variedades cromáticas. Orión es la mayor Joya del cielo. Tengo pensado en breve (quizá esta noche) fotografiar estas dobles (el compañero Almach me está llevando con éxito al lado oscuro de las dobles, lo cual agradezco
)
Bueno como ya notais, estoy entusiasmado con este ocular, una verdadera Joya
Perdonar por el ladrillo y un saludo a todos...
Después de estar unas cuantas horas saltando de objeto a objeto y deleitandome con esta visión "Panorámica", a la espera de que Orión asomara por la parte trasera de la fachada de mi edificio que fué el último objeto en ser observado (02:30pm), total casi unas 5 horas de observación (abrigos y chocolate incluido)
He de mencionar que sólo puedo usar el ocular en 2'' ya que en 1,25 no me hace foco, pero mejor así ya que el ocular queda mejor amarrado al prisma. Hasta ayer desconocía que la parte del triangulo que une con el telescopio se puede desenrroscar (utilizo el WO de 2''), y precisamente el susto

En fin, anecdotas aparte, las mejores vistas las da con los cúmulos abiertos, el Doble Cluster fué momorable, una imagen dificil de olvidar (la mejor de toda la noche), de hecho creo que en la propaganda de este ocular aparece este cúmulo. Como mencioné ayer salta a la vista el contraste, el cielo parece mas negro que nunca y da la impresión de ganar magnitud. Así fue la cosa de cúmulo a cúmulo, probé con los globulares pero no tuve tanta suerte pues Hercules estaba cerca del cielo de Madrid y ya di gracias que se intuía pero nada que ver con las imágenes de este Verano. M31 justo en el cenit, junto a M32, se intuye la forma espiral, una vista muy agradable, sólo la he visto mejor una vez en cielos limpios, pero tratandose de cielos Urbanos con este teles no creo que pueda verla mejor que anoche.
Paraditas de vez en cuando a por chocolate y unos vistazos a Júpiter (que me acompañó toda la noche) para descansar el Ethos, e intentar ver la mancha roja, pero creo que era pronto. Por último apareció Orión majestuoso, la nebulosa de Orión magnífica


Bueno como ya notais, estoy entusiasmado con este ocular, una verdadera Joya
Perdonar por el ladrillo y un saludo a todos...
LongPerng ED APO D100 F:6/EZG60
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE