Curioso. Sería interesante saber el precio de los 25x100 y donde se pueden encontrar.
¿Alguien los conoce?.
Un saludo.
Óptica española: BBI
- Andresin150
- Mensajes: 94
- Registrado: 27 May 2010, 14:45
- Ubicación: La Calera, Colombia
Re: Óptica española: BBI
Mensajepor Andresin150 » 19 Oct 2010, 20:27
Evidentemente son una marca española que se dedica a comercializar productos ópticos, pero que NO los fabrica. En el caso de los binoculares, al ver su catálogo, estoy seguro que provienen de China, particularmente las gamas medias y bajas de la empresa United Optics (que conozco muy bien)
Binoculares:
Starchair 3000
Fujinon 40X150ED
Fujinon 25X150MT
Docter Aspectem 40x80ED
AstrOptiKa 28x110,22x85
Swarovski 10x42 EL
Leica 8x20
Starchair 3000
Fujinon 40X150ED
Fujinon 25X150MT
Docter Aspectem 40x80ED
AstrOptiKa 28x110,22x85
Swarovski 10x42 EL
Leica 8x20
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Óptica española: BBI
Mensajepor Valakirka » 24 Oct 2010, 17:19
Parece bastante claro que se trata de un importador español que comercializa diferentes Marcas, algunas bastante conocidas y de calidad, como Carton, Optolyth, etc., y otras menos, pero no parece un fabricante. De todos modos siempre es interesante conocer otras direcciones.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Óptica española: BBI
Mensajepor Valakirka » 24 Oct 2010, 17:28
A priori estos 25X100 son OPTOLYTH, por tanto nada de chinos y su precio tampoco lo será. Y digo a priori porque también puede suceder que bajo la Marca OPTOLYTH haya algunos productos asiáticos, pero en tal caso, como en otros, lo alemán serán los controles de calidad, además del nombre.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Re: Óptica española: BBI
Mensajepor kikerv » 24 Oct 2010, 21:11
Acabo de quedar
Vivo a 30 km de esta óptica y desde hace 15 años trabajo a 1 km de ese sitio... y jamás de los jamases había oído hablar de ellos.
¡Que cosas!

Vivo a 30 km de esta óptica y desde hace 15 años trabajo a 1 km de ese sitio... y jamás de los jamases había oído hablar de ellos.
¡Que cosas!
Celestron C8-SGT, Hyperion Zoom, S/W 32mm 2", S/W 80/400, Crayford 2", diagonal dieléctrica 2", Barlow GSO 2", cámara ASI120MC... vamos, la multitud habitual de cachivaches varios.
... ¡Ah! y las nubes de siempre...
... ¡Ah! y las nubes de siempre...
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Óptica española: BBI
Mensajepor Valakirka » 25 Oct 2010, 01:19
kikerv escribió:Acabo de quedar![]()
Vivo a 30 km de esta óptica y desde hace 15 años trabajo a 1 km de ese sitio... y jamás de los jamases había oído hablar de ellos.
¡Que cosas!


Saludos.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Re: Óptica española: BBI
Mensajepor kikerv » 25 Oct 2010, 08:42
Valakirka escribió:desde la Pza de La Escandalera por la calle Uría
¡Ah! esa si que la conozco... y mucho. Seguramente es Óptica Navarro (http://www.navarrooptico.com), todo un clásico en Asturias, de hecho durante los 70/80 eran casi los únicos que tenían telescopios. Aun los tienen, pero... nada muy decente, (mucho Konus) y carillo. En una de las tiendas que hay en Gijón tienen en un escaparate tres refractores muuuy antiguos, que llevan sin venderse al menos 20 años. No se la marca, pero se ve que eran de calidad (se les ve el "made in Japan"). Seguro que piden un disparate por ellos. Un día de estos me animo y entro a ver que me dicen. Igual encuentro un tesoro.

¡¡Saludos!!
Celestron C8-SGT, Hyperion Zoom, S/W 32mm 2", S/W 80/400, Crayford 2", diagonal dieléctrica 2", Barlow GSO 2", cámara ASI120MC... vamos, la multitud habitual de cachivaches varios.
... ¡Ah! y las nubes de siempre...
... ¡Ah! y las nubes de siempre...
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Óptica española: BBI
Mensajepor Valakirka » 28 Oct 2010, 14:08
Pues deberías probar porque dichos teles estarán descatalogados con toda seguridad. Y es que 20 años unidos a un made in Japan, son casi una garantía de calidad.
En septiembre compré un "ALSTAR 60/710", pero de la desaparecida serie LEO, en un mercado de segunda mano. Estaba sin estrenar, los accesorios en su bolsa de origen sin abrir, la montura (típica de horquilla y muy endeble) intacta, al igual que el tubo. Me costó 50 €, y su precio original según se podía leer en la etiqueta de la caja: 47.500 ptas = 285 €.
Bueno pues "Made in Japan", plástico ni por asomo; el parasol metálico a rosca; el enfocador suave, cromado, con alargador interno de la focal, perfectamente diafragmado; lentes integradas en una celda metálica (no colimable); imágenes nítidas, transparentes sin cromatismo ni en la Luna, puntiformes y con su anillo de refracción alrededor. Sospecho que pueda ser un CARTON, pues esta Marca es fabricante y produce para otras Marcas "comercializadoras", incluso europeas, y para otras como era entonces el caso de ALSTAR que hoy compra a SYNTA.
Naturalmente 60 mm son pocos y el número de aumentos sólo me ha llegado a 145 en observación planetaria (Júpiter increíble para esa abertura) y apenas los 180X con la Luna, y no ha pasado de ahí, como es lógico. El otro inconveniente relativo, es que la salida es de 0'96 mm pero la solución ha sido comprar un adaptador de 1 a 1'25.
Una vez hechas las pertinentes pruebas, lo puse sobre una montura EQ-2 y va perfectamente. Es un capricho que suelo usar de vez en cuando... y ¡50 €!
Así que anímate y entra en la óptica que no te van a cobrar
En septiembre compré un "ALSTAR 60/710", pero de la desaparecida serie LEO, en un mercado de segunda mano. Estaba sin estrenar, los accesorios en su bolsa de origen sin abrir, la montura (típica de horquilla y muy endeble) intacta, al igual que el tubo. Me costó 50 €, y su precio original según se podía leer en la etiqueta de la caja: 47.500 ptas = 285 €.
Bueno pues "Made in Japan", plástico ni por asomo; el parasol metálico a rosca; el enfocador suave, cromado, con alargador interno de la focal, perfectamente diafragmado; lentes integradas en una celda metálica (no colimable); imágenes nítidas, transparentes sin cromatismo ni en la Luna, puntiformes y con su anillo de refracción alrededor. Sospecho que pueda ser un CARTON, pues esta Marca es fabricante y produce para otras Marcas "comercializadoras", incluso europeas, y para otras como era entonces el caso de ALSTAR que hoy compra a SYNTA.
Naturalmente 60 mm son pocos y el número de aumentos sólo me ha llegado a 145 en observación planetaria (Júpiter increíble para esa abertura) y apenas los 180X con la Luna, y no ha pasado de ahí, como es lógico. El otro inconveniente relativo, es que la salida es de 0'96 mm pero la solución ha sido comprar un adaptador de 1 a 1'25.
Una vez hechas las pertinentes pruebas, lo puse sobre una montura EQ-2 y va perfectamente. Es un capricho que suelo usar de vez en cuando... y ¡50 €!
Así que anímate y entra en la óptica que no te van a cobrar
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Re: Óptica española: BBI
Mensajepor kikerv » 28 Oct 2010, 17:34
Me has convencido
, por probar no se pierde nada. La próxima vez que pase por delante, entro a ver que me dicen... pero me da que me van a decir el precio en maravedís convertido a euros. La pinta es de buena construcción, ningún juguete, todo metálico y robusto (menos la montura de horquilla). Antes comentaba que tendrían 20 años, pero no se si me habré quedado corto, sobre todo si los comparo con mi viejo Tasco de hace... 32 años. Ya os contaré.

Celestron C8-SGT, Hyperion Zoom, S/W 32mm 2", S/W 80/400, Crayford 2", diagonal dieléctrica 2", Barlow GSO 2", cámara ASI120MC... vamos, la multitud habitual de cachivaches varios.
... ¡Ah! y las nubes de siempre...
... ¡Ah! y las nubes de siempre...
Re: Óptica española: BBI
Mensajepor kikerv » 05 Nov 2010, 00:04
Hola, pues hoy he pasado por delante y aunque ya era tarde y estaba cerrado, he visto que han movido de sitio los teles, y están más cerca del escaparate, así que me pasé un rato haciendo contorsionismo delante del cristal.
Pues resulta que los cuatro refractores son CARTON, con un "Made in Japan" bien clarito, y con montura altazimutal. El aspecto es de construcción antigua y de calidad.
El único al que puede verle el precio es un 60x800 por el que piden 350€
Este era el que tenía un enfocador "normal", el resto tienen el ocular fijo. Uno de estos parece tener un sistema para variar los aumentos girando a izquierda y derecha el ocular... casi como un zoom. Otro tenía una especie de prisma de porro en el mismo tubo del ocular...
He intentado googlear alguna imagen, pero lo único que he encontrado es una vieja foto en la web de Julio César Monge Bravo (http://www.astrosurf.com/juliocesar/cs600.htm)
¡Saludos!

Pues resulta que los cuatro refractores son CARTON, con un "Made in Japan" bien clarito, y con montura altazimutal. El aspecto es de construcción antigua y de calidad.
El único al que puede verle el precio es un 60x800 por el que piden 350€

He intentado googlear alguna imagen, pero lo único que he encontrado es una vieja foto en la web de Julio César Monge Bravo (http://www.astrosurf.com/juliocesar/cs600.htm)
¡Saludos!
Celestron C8-SGT, Hyperion Zoom, S/W 32mm 2", S/W 80/400, Crayford 2", diagonal dieléctrica 2", Barlow GSO 2", cámara ASI120MC... vamos, la multitud habitual de cachivaches varios.
... ¡Ah! y las nubes de siempre...
... ¡Ah! y las nubes de siempre...
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE