Consejos para la compra de un Dobson 'grande'
Re: Consejos para la compra de un Dobson 'grande'
Mensajepor Acrab » 25 Oct 2010, 19:54
Puedes barajar también el mercado norteamericano de segunda mano, de vez en cuando se encuentra algún que otro instrumento de calidad a muy buen precio. Otra opción sería comprar la óptica y construir la estructura.
TS 125mm f7'8
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
Re: Consejos para la compra de un Dobson 'grande'
Mensajepor matelunga » 25 Oct 2010, 19:57
El lió que estoy intentando resolver es como mover los trastos desde USA a Chile, por avión es carísimo.
Debo decir que tu trabajo me a resultado muy inspirador, pero sin duda es un gran esfuerzo hacer algo así.
Un saludo.
Pablo
Debo decir que tu trabajo me a resultado muy inspirador, pero sin duda es un gran esfuerzo hacer algo así.
Un saludo.
Pablo
- josem.carneiro
- Mensajes: 24
- Registrado: 25 Abr 2010, 09:30
Re: Consejos para la compra de un Dobson 'grande'
Mensajepor josem.carneiro » 26 Oct 2010, 03:52
matelunga escribió:El lió que estoy intentando resolver es como mover los trastos desde USA a Chile, por avión es carísimo.
Debo decir que tu trabajo me a resultado muy inspirador, pero sin duda es un gran esfuerzo hacer algo así.
Un saludo.
Pablo
Hola Pablo,
Estaba pendiente de escribirte. Pregunté en la compañía que utilizo para traer la mercancía puerta a puerta pero no trabajan con Chile, únicamente hacen el recorrido Miami-Caracas.
En el caso mío, la tarifa es de 18 dólares por pie cúbico lo que se traduce en 36 dólares ya que no tenemos acceso a los dólares y debemos comprarlos al doble en el mercado negro.
Vas a tener que preguntar en algún foro chileno donde hable de importación de mercancía puerta a puerta. De todas formas, si averiguo algo te aviso.
saludos
José Manuel
Re: Consejos para la compra de un Dobson 'grande'
Mensajepor Acrab » 26 Oct 2010, 05:05
matelunga escribió:El lió que estoy intentando resolver es como mover los trastos desde USA a Chile, por avión es carísimo.
Debo decir que tu trabajo me a resultado muy inspirador, pero sin duda es un gran esfuerzo hacer algo así.
Un saludo.
Pablo
No creas, lo principal es tener las ideas claras.
TS 125mm f7'8
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
Re: Consejos para la compra de un Dobson 'grande'
Mensajepor nuwanda » 27 Oct 2010, 10:36
Os quería preguntar por los Dobson GOTO, especialmente de Sky Watcher, conocéis a alguien con este sistema como les está funcionando y también preguntaros si el GOTO haría posible hacer astrofotografía con el tragaluz.
Otra cuestión para los bajitos, como hacéis para mirar por el teles?, Yo mido 1,70 y nose si son muy largos?
Aparte de esto como se comportan estos tubos en sitios no tan oscuros. (Cerca de nucleos urbanos) sin llegar a grandes ciudades. Tipo pueblo de los abuelos. Gracias.

Otra cuestión para los bajitos, como hacéis para mirar por el teles?, Yo mido 1,70 y nose si son muy largos?
Aparte de esto como se comportan estos tubos en sitios no tan oscuros. (Cerca de nucleos urbanos) sin llegar a grandes ciudades. Tipo pueblo de los abuelos. Gracias.


Re: Consejos para la compra de un Dobson 'grande'
Mensajepor majadero » 27 Oct 2010, 10:45
nuwanda escribió:Os quería preguntar por los Dobson GOTO, especialmente de Sky Watcher, conocéis a alguien con este sistema como les está funcionando y también preguntaros si el GOTO haría posible hacer astrofotografía con el tragaluz.
Otra cuestión para los bajitos, como hacéis para mirar por el teles?, Yo mido 1,70 y nose si son muy largos?
Aparte de esto como se comportan estos tubos en sitios no tan oscuros. (Cerca de nucleos urbanos) sin llegar a grandes ciudades. Tipo pueblo de los abuelos. Gracias.![]()
Supongo que lo de la foto es inviable (excepto para cortisimas exposiciones) por la rotación de campo....
Re: Consejos para la compra de un Dobson 'grande'
Mensajepor Arbacia » 27 Oct 2010, 10:48
el problema no es el goto sino la falta de motores de seguimiento. A altos aumentos la deriva de un planeta es importante. Necesitarías al menos motores altazimutales y exposiciones no muy largas (40s). Para larga exposición (varios minutos por toma) podrías motorizarlo pero con cuña ecuatorial. De no ser así, usando motores altazimutales, tendrías rotación de campo.
Respecto a llegar al ocular, suelo llevar o bien una escalera de aluminio (que viene muy bien para las observaciones publicas pues la gente no se agarra del ocular) o unos taburetes plegable. Compañeros usan escaleras de dos tres peldaños de huella ancha que sirven también de taburete. Los taburetes pleglables no son más que un escalón de unos 25cm de altura. Ten en cuenta que el 12" lo uso con patitas para dejarlo a mi altura. El 16" me da la talla. Con mi altura, mis acompañantes suelen necesitar el taburete para auparse
Respecto a llegar al ocular, suelo llevar o bien una escalera de aluminio (que viene muy bien para las observaciones publicas pues la gente no se agarra del ocular) o unos taburetes plegable. Compañeros usan escaleras de dos tres peldaños de huella ancha que sirven también de taburete. Los taburetes pleglables no son más que un escalón de unos 25cm de altura. Ten en cuenta que el 12" lo uso con patitas para dejarlo a mi altura. El 16" me da la talla. Con mi altura, mis acompañantes suelen necesitar el taburete para auparse
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Consejos para la compra de un Dobson 'grande'
Mensajepor nuwanda » 27 Oct 2010, 12:14
Arbacia escribió:el problema no es el goto sino la falta de motores de seguimiento. A altos aumentos la deriva de un planeta es importante. Necesitarías al menos motores altazimutales y exposiciones no muy largas (40s). Para larga exposición (varios minutos por toma) podrías motorizarlo pero con cuña ecuatorial. De no ser así, usando motores altazimutales, tendrías rotación de campo.
Respecto a llegar al ocular, suelo llevar o bien una escalera de aluminio (que viene muy bien para las observaciones publicas pues la gente no se agarra del ocular) o unos taburetes plegable. Compañeros usan escaleras de dos tres peldaños de huella ancha que sirven también de taburete. Los taburetes pleglables no son más que un escalón de unos 25cm de altura. Ten en cuenta que el 12" lo uso con patitas para dejarlo a mi altura. El 16" me da la talla. Con mi altura, mis acompañantes suelen necesitar el taburete para auparse
Te imagino como un Tachenco o Romai de la Astronomia.
Re: Consejos para la compra de un Dobson 'grande'
Mensajepor Arbacia » 27 Oct 2010, 12:19
Sólo mido 6 piés.
En el LB16" f/4,5 el ocular en el zenit queda a la altura de mi ojo. En el 12" si no le pongo las patitas, he de doblar el espinazo y eso me incomoda

En el LB16" f/4,5 el ocular en el zenit queda a la altura de mi ojo. En el 12" si no le pongo las patitas, he de doblar el espinazo y eso me incomoda

LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Consejos para la compra de un Dobson 'grande'
Mensajepor Arbacia » 27 Oct 2010, 12:21
uso dos de estos del Corte Inglés:

En leroy Merlin los tienes en blanco, vienen mejor para la noche

En leroy Merlin los tienes en blanco, vienen mejor para la noche
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE