No se nos puede negar a los aficionados astronómicos una buena dosis de romanticismo. Esto me ha llevado a imaginar si las bellas e impresionantes imagenes del sol que disfrutamos en este foro se corresponden con sus sonidos. ¿Es música, ruido continuo ensordecedor, explosiones...? me gustaría conocer opiniones de los "gurús" solares que tanto se acercan a nuestro Astro Rey, como Fobos_jca a quienes agradezco sus aportaciones heliofotográficas.
Saludos. Moisés Rojas
Música solar
- Moises Rojas
- Mensajes: 106
- Registrado: 20 Sep 2009, 22:23
- Ubicación: Getafe, Madrid
Música solar
Mensajepor Moises Rojas » 16 Oct 2010, 09:10
Telescopio:Sky Watcher ED 80
Solar LUNT 60 mm. H-alfa BF 600
Montura: CELESTRON CG5 GT
Oculares: Ploss 28 mm, Hyperion 5 mm., 13 mm., zoom 8-24 mm. y Aspheric 36 mm.
Cámaras: DMK21AU04.AS, Neximage y Canon EOS 450 D
Solar LUNT 60 mm. H-alfa BF 600
Montura: CELESTRON CG5 GT
Oculares: Ploss 28 mm, Hyperion 5 mm., 13 mm., zoom 8-24 mm. y Aspheric 36 mm.
Cámaras: DMK21AU04.AS, Neximage y Canon EOS 450 D
Re: Música solar
Mensajepor pakovich » 16 Oct 2010, 11:25
Bonita pregunta, lo malo es que para "oirla" habría que preguntarse ¿a que peligrosa distancia tendriamos que estar? ¿no?.... y ahí más, no olvides que para "oír" algo necesitamos un medio de transporte para las ondas de audio y en el espacio no hay atmosfera como en nuestro querido planeta donde podemos escuchar música gracias al transporte de las ondas acústicas por parte de la atmosfera.
Siento no ser tan romántico
Siento no ser tan romántico

Cada día que no aprendes algo nuevo, es un día que has perdido de tu preciada vida.
------------------------------------------------------------
Meade Dobson LightBridge 12"
Vixen 102ED
Meade ETX-70 AT
Canon EOS 1000D
------------------------------------------------------------
Meade Dobson LightBridge 12"
Vixen 102ED
Meade ETX-70 AT
Canon EOS 1000D
Re: Música solar
Mensajepor kikerv » 17 Oct 2010, 00:07
Efectivamente "oir" en el espacio como hacemos los humanos no es posible ya que no hay un medio físico capaz de transmitir las vibraciones, pero si que es posible registrar las ondas electromagnéticas (ondas de radio) que producen tanto el sol como los planetas (también la Tierra). Esos pulsos de radio hace bastante que se estudian, de hecho las venerables Voyager ya incorporaban un instrumento para el estudio de ondas de plasma procedente del sol (viento solar).
Estos sonidos, a menudo inquietantes, han inspirado unas cuantas obras musicales, como las actuaciones del cuarteto Kronos (http://kronosquartet.org/SR/index.html)
En este enlace de la Universidad de Iowa se encuentra bastante información al respecto:
http://www-pw.physics.uiowa.edu/space-audio/
Ciertamente que sería interesante hacer coincidir esos sonidos solares con las fantásticas animaciones del maestro Fobos_jca...
como en este montaje que hizo la Nasa con las grabaciones de Cassini y Saturno:
No sé por que, pero a mí me pone los pelos de punta.
Estos sonidos, a menudo inquietantes, han inspirado unas cuantas obras musicales, como las actuaciones del cuarteto Kronos (http://kronosquartet.org/SR/index.html)
En este enlace de la Universidad de Iowa se encuentra bastante información al respecto:
http://www-pw.physics.uiowa.edu/space-audio/
Ciertamente que sería interesante hacer coincidir esos sonidos solares con las fantásticas animaciones del maestro Fobos_jca...

No sé por que, pero a mí me pone los pelos de punta.
Celestron C8-SGT, Hyperion Zoom, S/W 32mm 2", S/W 80/400, Crayford 2", diagonal dieléctrica 2", Barlow GSO 2", cámara ASI120MC... vamos, la multitud habitual de cachivaches varios.
... ¡Ah! y las nubes de siempre...
... ¡Ah! y las nubes de siempre...
Re: Música solar
Mensajepor Jou » 26 Oct 2010, 22:53
Aunque no podamos escucharlas, el Sol emite ondas sonoras, que podemos detectar y "ver". De hecho, son la base de la heliosismología.
Creo que te van a gustar estos artículos:
http://www.caosyciencia.com/ideas/artic ... ?id=170310
http://www.iac.es/divulgacion.php?op1=43&op2=400&id=31
Un saludo,
Jou
Creo que te van a gustar estos artículos:
http://www.caosyciencia.com/ideas/artic ... ?id=170310
http://www.iac.es/divulgacion.php?op1=43&op2=400&id=31
Un saludo,
Jou
4 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Sol, Luna y Planetas”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE