Gracias, me parece bien.
Lo puedo subir luego al Terabox de telefonica. Creo que eran 47 MB. Si os parece muy grande decirme como la reduzco. También si quereis puedo subir todo (Light, fltas, bias y darks) que pesan alrededor de 500Mb
Un saludo,
Luis
IC434 - Nebulosa de la cabeza de caballo y NGC 2024
- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Re: IC434 - Nebulosa de la cabeza de caballo y NGC 2024
Mensajepor kelvinator » 18 Oct 2010, 17:29
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Re: IC434 - Nebulosa de la cabeza de caballo y NGC 2024
Mensajepor moladso » 18 Oct 2010, 19:12
No creo necesario los 500MB, si está bien apilada con que dejes el resultado bastará.
Si ves que es muy grande puedes reducirlo al 50% con PixInsight (Process->Geometry->Resample). A mi me gusta usar el algoritmo "Catmul-Rom...", el resultado me parece mejor que con otros algoritmos. ¿Por qué?: Ni idea.
Si ves que es muy grande puedes reducirlo al 50% con PixInsight (Process->Geometry->Resample). A mi me gusta usar el algoritmo "Catmul-Rom...", el resultado me parece mejor que con otros algoritmos. ¿Por qué?: Ni idea.
- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Re: IC434 - Nebulosa de la cabeza de caballo y NGC 2024
Mensajepor kelvinator » 18 Oct 2010, 20:49
Hola de nuevo,
aquí os dejo el fichero apilado y calibrado con Images Plus para que trasteeis con el:
http://www.megaupload.com/?d=U7WY11FB
Y aquí os dejo otro procesado a ver que os parece:

Gracias por la molestia y un saludo,
Luis
aquí os dejo el fichero apilado y calibrado con Images Plus para que trasteeis con el:
http://www.megaupload.com/?d=U7WY11FB
Y aquí os dejo otro procesado a ver que os parece:

Gracias por la molestia y un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Re: IC434 - Nebulosa de la cabeza de caballo y NGC 2024
Mensajepor SERGIT » 19 Oct 2010, 23:20
Buen trabajo Luís, la segunda parece que tiene algo más de "vidilla", aunque la primera también me gusta mucho, queda muy suave y elegante, la verdad no se con cual quedarme.
Saludos.
Sergi.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: IC434 - Nebulosa de la cabeza de caballo y NGC 2024
Mensajepor Silvercup » 21 Oct 2010, 01:26
Hola Luis:
Te dejo el resultado de procesar tu imágen en el que he intentado ser respetuoso con los datos.

Aquí al máximo tamaño que admite Flickr.
http://www.flickr.com/photos/47314701@N07/5100428795/sizes/l/in/photostream/
Como ya te he comentado podemos ir paso a paso y explicando por qué hay que emplear tal o cual herramienta y sus parámetros.
Un saludo. Silvercup
Te dejo el resultado de procesar tu imágen en el que he intentado ser respetuoso con los datos.

Aquí al máximo tamaño que admite Flickr.
http://www.flickr.com/photos/47314701@N07/5100428795/sizes/l/in/photostream/
Como ya te he comentado podemos ir paso a paso y explicando por qué hay que emplear tal o cual herramienta y sus parámetros.
Un saludo. Silvercup
- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Re: IC434 - Nebulosa de la cabeza de caballo y NGC 2024
Mensajepor kelvinator » 21 Oct 2010, 09:21
Hola,
Me gusta mucho el resultado.
Parece mentira que esa foto la haya hecho yo.
Sería interesante saber los procesos básicos y el orden de realizarlos para el tratamiento de imagenes.
El orden que yo sigo, más o menos, es este: recortado de bordes y estirado de histograma. Luego suelo hacer wavelets y restar a la imagen para proteger las estrellas y ya sin ellas hago curvas, deconvoluciones y transformaciones morfológicas a tutiplen, sin orden ni concierto y con valores por defecto. Así que el resultado es el habitual, una toma de tres horas de exposición a la basura.
A veces suena la flauta y otras no.
Un saludo,
Luis
Me gusta mucho el resultado.
Parece mentira que esa foto la haya hecho yo.
Sería interesante saber los procesos básicos y el orden de realizarlos para el tratamiento de imagenes.
El orden que yo sigo, más o menos, es este: recortado de bordes y estirado de histograma. Luego suelo hacer wavelets y restar a la imagen para proteger las estrellas y ya sin ellas hago curvas, deconvoluciones y transformaciones morfológicas a tutiplen, sin orden ni concierto y con valores por defecto. Así que el resultado es el habitual, una toma de tres horas de exposición a la basura.
A veces suena la flauta y otras no.
Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Re: IC434 - Nebulosa de la cabeza de caballo y NGC 2024
Mensajepor Omicron » 21 Oct 2010, 23:40
Hola
Gracias Kelvinator, por poner tu foto para poder procesarla y así aprender todos. Me he puesto a trastear con ella y esto es lo que he sacado. Hay procesados mejores, y en este foro hay gente muy buena. Espero que participen.

http://img521.imageshack.us/img521/7607/ic434combinefilessigmed.jpg
Los pasos son los siguientes:
1).- AutoHistogram
2).- Mascara de luminancia invertida
3).- ExponentialTransformation
4).- HistogramTransformation.
6).- AutomaticBackgroundExtractor.
7).- MorfologicalTransformation.
8 ).- CurvesTransformation.
9).- ACDNR
10).- CurvesTransformation.
Lo que la falta es recortar los bordes con el DynamicCrop.
Saludos!
Gracias Kelvinator, por poner tu foto para poder procesarla y así aprender todos. Me he puesto a trastear con ella y esto es lo que he sacado. Hay procesados mejores, y en este foro hay gente muy buena. Espero que participen.

http://img521.imageshack.us/img521/7607/ic434combinefilessigmed.jpg
Los pasos son los siguientes:
1).- AutoHistogram
2).- Mascara de luminancia invertida
3).- ExponentialTransformation
4).- HistogramTransformation.
6).- AutomaticBackgroundExtractor.
7).- MorfologicalTransformation.
8 ).- CurvesTransformation.
9).- ACDNR
10).- CurvesTransformation.
Lo que la falta es recortar los bordes con el DynamicCrop.
Saludos!
Dios mío, ¡está lleno de estrellas!
http://www.astrofotografiaurbana.blogspot.com.es
http://www.astrofotografiaurbana.blogspot.com.es
Re: IC434 - Nebulosa de la cabeza de caballo y NGC 2024
Mensajepor CYRAH » 22 Oct 2010, 15:45
Hola luis.
El segundo procesado parece que tiene algo mas de información.
Pongo otro procesado mas para la colección.
No se que me pasa con la mascara de estrellas que no hace su funcion.
Enhorabuena por la toma.
Un saludo.
El segundo procesado parece que tiene algo mas de información.
Pongo otro procesado mas para la colección.
IC434_650x450_.jpg
No se que me pasa con la mascara de estrellas que no hace su funcion.
Enhorabuena por la toma.
Un saludo.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
TELESCOPIO : Long Perng 80/550-Astrograph orion 8"
MONTURA : CG5-GT
OCULAR : Baader-Hiperion, 8-24mm
CAMARA : Canon eos 450D
http://andresgilfotografia.weebly.com/fotografia.html
MONTURA : CG5-GT
OCULAR : Baader-Hiperion, 8-24mm
CAMARA : Canon eos 450D
http://andresgilfotografia.weebly.com/fotografia.html
Re: IC434 - Nebulosa de la cabeza de caballo y NGC 2024
Mensajepor Omicron » 22 Oct 2010, 21:00
Buena trabajo CYRAH, ¿ podrías describirnos los paso a seguir?
Saludos
Saludos
Dios mío, ¡está lleno de estrellas!
http://www.astrofotografiaurbana.blogspot.com.es
http://www.astrofotografiaurbana.blogspot.com.es
- DonQuijote
- Mensajes: 1906
- Registrado: 15 Ago 2010, 15:07
- Ubicación: San Lorenzo de El Escorial - Madrid Oeste
Re: IC434 - Nebulosa de la cabeza de caballo y NGC 2024
Mensajepor DonQuijote » 22 Oct 2010, 22:26
Estupenda toma kelvinator (vecino).
A ver que saca el amigo Jaime
, el resto si que estan sacando chicha, si.
Al final elegimos la que mas nos ha gustado
Salu2
A ver que saca el amigo Jaime

Al final elegimos la que mas nos ha gustado

Salu2
SW 150/1200, LB 12", ETX70, ED-80, Lunt 60.
[img]http://img193.imageshack.us/img193/1980/firmaaams2.gif[/img ]
No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita.
El secreto de la felicidad no está en hacer lo que se quiere sino en querer lo que se hace.
facebook Amigos_Astronomicos
[img]http://img193.imageshack.us/img193/1980/firmaaams2.gif[/img ]
No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita.
El secreto de la felicidad no está en hacer lo que se quiere sino en querer lo que se hace.
facebook Amigos_Astronomicos
Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE