Prometo que he buscado en páginas de iniciación y en Google, e incluso en este mismo foro, una explicación de qué es una cola de milano.
En el foro de compra/venta he visto una foto, y es como un trozo de metal con forma en planta rectangular ... pero no termino de ver para qué sirve.
Perdonad el garrulismo pero sólo preguntando se aprende.
¿Qué es y para que sirve una cola de milano?
¿Qué es y para que sirve una cola de milano?
Mensajepor Kléber » 19 Oct 2010, 19:41
Telescopio Newton Tanzutsu 114/1000 (¡25 años!).
Oculares Orthoscopic "Circle T" 5mm (1.25"), H6mm (0.965"), Vixen NPL 10mm (1.25") y H20mm (0.965").
Panasonic Lumix FS30
Galería: Eclipse 2011
Oculares Orthoscopic "Circle T" 5mm (1.25"), H6mm (0.965"), Vixen NPL 10mm (1.25") y H20mm (0.965").
Panasonic Lumix FS30
Galería: Eclipse 2011
Re: ¿Qué es y para que sirve una cola de milano?
Mensajepor pleiva » 19 Oct 2010, 20:07
Efectivamente, por "cola de milano" en Google aparece el tipo de unión que se usa en carpintería para ensamblar maderas.
Pero si pones "cola de milano para telescopio" comienzan a aparecer entradas relacionadas con este mundillo.
En ese momento, pulsa el botón imágenes: Y.... voilá ¡
La cola de milano es una placa o regleta que se fija a la base del telescopio y nos sirve para fijar este a la montura.
Cada montura debe llevar la que se adapte a su cabezal. Se ha desarrollado modelos que sirven para varias monturas.
Las hay de muchos tipos, marcas, colores y precios.
Saludos
Pero si pones "cola de milano para telescopio" comienzan a aparecer entradas relacionadas con este mundillo.
En ese momento, pulsa el botón imágenes: Y.... voilá ¡
La cola de milano es una placa o regleta que se fija a la base del telescopio y nos sirve para fijar este a la montura.
Cada montura debe llevar la que se adapte a su cabezal. Se ha desarrollado modelos que sirven para varias monturas.
Las hay de muchos tipos, marcas, colores y precios.
Saludos
TMB 130/1200 APO f/9,25 sobre EQ6-PRO
Re: ¿Qué es y para que sirve una cola de milano?
Mensajepor Kléber » 19 Oct 2010, 21:49
¿Eso quiere decir que las anillas típicas que unian el tubo con la montura se han sustituido por las colas de milano?
Muchas gracias por la aclaración, ahora todo cobra sentido de nuevo.
Muchas gracias por la aclaración, ahora todo cobra sentido de nuevo.
Telescopio Newton Tanzutsu 114/1000 (¡25 años!).
Oculares Orthoscopic "Circle T" 5mm (1.25"), H6mm (0.965"), Vixen NPL 10mm (1.25") y H20mm (0.965").
Panasonic Lumix FS30
Galería: Eclipse 2011
Oculares Orthoscopic "Circle T" 5mm (1.25"), H6mm (0.965"), Vixen NPL 10mm (1.25") y H20mm (0.965").
Panasonic Lumix FS30
Galería: Eclipse 2011
Re: ¿Qué es y para que sirve una cola de milano?
Mensajepor pleiva » 19 Oct 2010, 23:02
La cola de milano puede ir fijada a la base del tubo o en otros casos, como tu bien apuntas, con anillas o abrazaderas. Estas van atornilladas a la cola de milano que a su vez se se fija a la base de la montura, normalmente a través de una ranura con tornillos.
Es decir, la cola de milano es la unión tubo-montura.
Que sepa las colas de milano se usan en monturas tipo equatorial y altazimutal.
Las monturas de orquilla y dobson no las necesitan, en estos casos la montura se fija al teles mediante otros sistemas.
Es decir, la cola de milano es la unión tubo-montura.
Que sepa las colas de milano se usan en monturas tipo equatorial y altazimutal.
Las monturas de orquilla y dobson no las necesitan, en estos casos la montura se fija al teles mediante otros sistemas.
TMB 130/1200 APO f/9,25 sobre EQ6-PRO
Re: ¿Qué es y para que sirve una cola de milano?
Mensajepor Arbacia » 20 Oct 2010, 15:19
Kléber
En monturas básicas como esta eq3-2, las anillas se fijan directamente a la montura.

En monturas superiores las anillas se fijan a una barra en forma de cola de milano. De manera que el tubo con sus anillas y cola de milano puedes montarlo sobre la mordaza que tiene la montura o montar la cola de milano con sus anillas y después montar el tubo sobre las anillas abiertas.

Esas barras se sujetan a diferentes monturas


Hay dos medidas principales estandar de colas de milano: tipo Vixen-CG5 (de 1,7" de anchura) para equipos más ligeros y tipo Losmandy-CGE (de 4 pulgadas de anchura) para equipos más pesados.
En monturas básicas como esta eq3-2, las anillas se fijan directamente a la montura.

En monturas superiores las anillas se fijan a una barra en forma de cola de milano. De manera que el tubo con sus anillas y cola de milano puedes montarlo sobre la mordaza que tiene la montura o montar la cola de milano con sus anillas y después montar el tubo sobre las anillas abiertas.

Esas barras se sujetan a diferentes monturas


Hay dos medidas principales estandar de colas de milano: tipo Vixen-CG5 (de 1,7" de anchura) para equipos más ligeros y tipo Losmandy-CGE (de 4 pulgadas de anchura) para equipos más pesados.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: ¿Qué es y para que sirve una cola de milano?
Mensajepor Kléber » 20 Oct 2010, 16:17
Muchas gracias por las explicaciones, tremendamente explicativas. ¡Un saludo!
Telescopio Newton Tanzutsu 114/1000 (¡25 años!).
Oculares Orthoscopic "Circle T" 5mm (1.25"), H6mm (0.965"), Vixen NPL 10mm (1.25") y H20mm (0.965").
Panasonic Lumix FS30
Galería: Eclipse 2011
Oculares Orthoscopic "Circle T" 5mm (1.25"), H6mm (0.965"), Vixen NPL 10mm (1.25") y H20mm (0.965").
Panasonic Lumix FS30
Galería: Eclipse 2011
- PerseidaPerdida
- Mensajes: 21
- Registrado: 17 Sep 2010, 10:12
Re: ¿Qué es y para que sirve una cola de milano?
Mensajepor PerseidaPerdida » 27 Oct 2010, 12:19
Por cierto, alguien sabe por que se llama así??? y por que en ingles (dovetail) es cola de paloma? 

Re: ¿Qué es y para que sirve una cola de milano?
Mensajepor pfvidal » 27 Oct 2010, 12:45
Pues parece estar claro. ¿no? Copio literalemte lo que dice el manual de mi Cola de Milano:
Origenes del nombre del artilugio que tiene usted en su mano:
Para los habitantes de Reino Unido una paloma les recuerda de forma clara su relación con el misterio de la satinisma trinidad de las religiones basadas en el Cristianismo Mariano. Y una forma de enlazar en su vida diaria la inmensidad del firmamento con el concepto trinitario del Dios representado por la Iglesia de Inglaterra sobre la tierra, fué nombrar el objeto que es nexo de unión entre l amontura sobre el tripode (otra referencia a la trinidad) y el tubo (el ojo que todo lo ve, el ojo del mismo Dios) como cola de paloma.
Sin embargo, en el reino de España, la antigua tración cetrera de la nobleza y el alto precio de los telescopios que incorporan esta pieza, ha podido arrastrar hacia su campo la etimología de la expresión. Una forma de relacionar su valor y su coste, es decir no deja de ser un trozo de metal cuyo coste es ridiculo (como el propio milano, un bicho que vuela y que tiene hasta doce crias al año y que al comer carroña su mantenimiento te sale por cuatro euros), pero que tiene un precio del copón de Bullas! (intenta comprar un milano para tenerlo en el salón de casa junto al canario, veras el precios!)
Bueno confio en haber podido aclarar las dudas respecto a este interesante asunto y su relación con la astronomía.
Origenes del nombre del artilugio que tiene usted en su mano:
Para los habitantes de Reino Unido una paloma les recuerda de forma clara su relación con el misterio de la satinisma trinidad de las religiones basadas en el Cristianismo Mariano. Y una forma de enlazar en su vida diaria la inmensidad del firmamento con el concepto trinitario del Dios representado por la Iglesia de Inglaterra sobre la tierra, fué nombrar el objeto que es nexo de unión entre l amontura sobre el tripode (otra referencia a la trinidad) y el tubo (el ojo que todo lo ve, el ojo del mismo Dios) como cola de paloma.
Sin embargo, en el reino de España, la antigua tración cetrera de la nobleza y el alto precio de los telescopios que incorporan esta pieza, ha podido arrastrar hacia su campo la etimología de la expresión. Una forma de relacionar su valor y su coste, es decir no deja de ser un trozo de metal cuyo coste es ridiculo (como el propio milano, un bicho que vuela y que tiene hasta doce crias al año y que al comer carroña su mantenimiento te sale por cuatro euros), pero que tiene un precio del copón de Bullas! (intenta comprar un milano para tenerlo en el salón de casa junto al canario, veras el precios!)
Bueno confio en haber podido aclarar las dudas respecto a este interesante asunto y su relación con la astronomía.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
G11+Gemini, CGEM, S/C 11, WO 105 triplete APO, Takahashi Sky 90
Skyquest xt14 Intelliscope
Atik 383l+, DMK 21au618, DMK41au02, Guiado Lunático
PST Coronado+Doble Stack
--------------------------------------------------------------------------------------
Observatorio Tres Juncos
Skyquest xt14 Intelliscope
Atik 383l+, DMK 21au618, DMK41au02, Guiado Lunático
PST Coronado+Doble Stack
--------------------------------------------------------------------------------------
Observatorio Tres Juncos
Re: ¿Qué es y para que sirve una cola de milano?
Mensajepor pfvidal » 27 Oct 2010, 16:14
Jonatan,
Esa imagen tiene derechos de autor. No puedes publicarla!
CONDICIONES DE USO
...
El usuario y/o miembro registrado cede a Ojo Digital los derechos sobre los textos, comentarios y/o fotografías para su reproducción, uso, distribución y comunicación pública, en formato electrónico y digital, para su emplazamiento en las páginas web de http://www.ojodigital.com y http://www.nationalgeographic.com.es, con el fin de que los demás usuarios y/o miembros registrados puedan acceder a los mismos. En todo caso se indicará siempre el nombre de autor con enlace. Cualquier otro uso de los contenidos será previamente consensuado con el autor.
En este sentido, el usuario y/o miembro registrado suministrador declara ser el titular de los derechos sobre los comentarios y/o fotografías o, en su caso, garantiza que dispone de los derechos y autorizaciones necesarios del autor o propietario de los mismos, para su utilización y explotación en las webs de http://www.ojodigital.com y http://www.nationalgeographic.com.es. En el supuesto de que el usuario y/o miembro registrado desconozca si dispone de los derechos para realizar la cesión a Ojo Digital, deberá abstenerse de incorporarlos en las secciones correspondientes. ...
Un saludo.
Esa imagen tiene derechos de autor. No puedes publicarla!
CONDICIONES DE USO
...
El usuario y/o miembro registrado cede a Ojo Digital los derechos sobre los textos, comentarios y/o fotografías para su reproducción, uso, distribución y comunicación pública, en formato electrónico y digital, para su emplazamiento en las páginas web de http://www.ojodigital.com y http://www.nationalgeographic.com.es, con el fin de que los demás usuarios y/o miembros registrados puedan acceder a los mismos. En todo caso se indicará siempre el nombre de autor con enlace. Cualquier otro uso de los contenidos será previamente consensuado con el autor.
En este sentido, el usuario y/o miembro registrado suministrador declara ser el titular de los derechos sobre los comentarios y/o fotografías o, en su caso, garantiza que dispone de los derechos y autorizaciones necesarios del autor o propietario de los mismos, para su utilización y explotación en las webs de http://www.ojodigital.com y http://www.nationalgeographic.com.es. En el supuesto de que el usuario y/o miembro registrado desconozca si dispone de los derechos para realizar la cesión a Ojo Digital, deberá abstenerse de incorporarlos en las secciones correspondientes. ...
Un saludo.
G11+Gemini, CGEM, S/C 11, WO 105 triplete APO, Takahashi Sky 90
Skyquest xt14 Intelliscope
Atik 383l+, DMK 21au618, DMK41au02, Guiado Lunático
PST Coronado+Doble Stack
--------------------------------------------------------------------------------------
Observatorio Tres Juncos
Skyquest xt14 Intelliscope
Atik 383l+, DMK 21au618, DMK41au02, Guiado Lunático
PST Coronado+Doble Stack
--------------------------------------------------------------------------------------
Observatorio Tres Juncos
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE