Hola a todos.
Como bien dice el título, y debido al brusco cambio de la temperatura, se me forma condensación en toda la zona interna de la cúpula.
Me han comentado de echarle espuma de poliuretano por toda la superficie, pero quedaría un poco antiestético. Por eso, me gustaría escuchar otras opciones antes de recurrir a esa.
Muchas gracias y un saludo.
Condensación en Cúpula
Condensación en Cúpula
Mensajepor Antares78 » 20 Oct 2010, 12:43
<<Observatorio Antares>> 37.6536°N, 1.0172°W (Cartagena)
ASAC (Asociación Astronómica de Cartagena)
"La ausencia de prueba no es prueba de ausencia" (Carl Sagan)
ASAC (Asociación Astronómica de Cartagena)
"La ausencia de prueba no es prueba de ausencia" (Carl Sagan)
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Re: Condensación en Cúpula
Mensajepor cometas » 20 Oct 2010, 15:19
La cuestion es aislarla por dentro del frio exterior.
Existe una manta de espuma negra que se puede cortar y encolar,
Existe una manta de espuma negra que se puede cortar y encolar,
Re: Condensación en Cúpula
Mensajepor Arbacia » 20 Oct 2010, 15:27
o usar ventilación forzada en la base del domo. No necesita ser potente.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Condensación en Cúpula
Mensajepor Arbacia » 20 Oct 2010, 15:31
otra cuestion ¿que pintura usas en el domo?
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Condensación en Cúpula
Mensajepor Antares78 » 20 Oct 2010, 15:38
Lo del ventilador, ¿con uno tipo extractor valdría?
Lo de las láminas de espuma, las he visualizado, pero no sé dónde las venden para poder ir a verlas. Creo que en el Leroy venden algo parecido si no es lo mismo.
En cuanto a la pintura, la cúpula vino pintada de un azul brillante, pero quiero pintarla de negro mate. He probado con pintura plástica en algunas zonas y se adhiere bien, quitándole el brillo del azul. ¿Me recomiendas alguna otra?
Gracias.
Lo de las láminas de espuma, las he visualizado, pero no sé dónde las venden para poder ir a verlas. Creo que en el Leroy venden algo parecido si no es lo mismo.
En cuanto a la pintura, la cúpula vino pintada de un azul brillante, pero quiero pintarla de negro mate. He probado con pintura plástica en algunas zonas y se adhiere bien, quitándole el brillo del azul. ¿Me recomiendas alguna otra?
Gracias.
<<Observatorio Antares>> 37.6536°N, 1.0172°W (Cartagena)
ASAC (Asociación Astronómica de Cartagena)
"La ausencia de prueba no es prueba de ausencia" (Carl Sagan)
ASAC (Asociación Astronómica de Cartagena)
"La ausencia de prueba no es prueba de ausencia" (Carl Sagan)
Re: Condensación en Cúpula
Mensajepor GONZALO » 20 Oct 2010, 16:24
Puestos a pintar el blanco. Es el que menos calor absorbe durante el día y el que menos cede durante la noche. Tendrás menos problemas.
Re: Condensación en Cúpula
Mensajepor Arbacia » 20 Oct 2010, 17:29
Por fuera blanco de oxido de titanio. Es el que refleja IR.
Los ventiladores más que extractores, habría que montarlos para que soplasen suavemente sobre las paredes de la cúpula desde abajo.
Forrar las paredes tambien, pero podrías tener problemas de aclimatación interna.
Los ventiladores más que extractores, habría que montarlos para que soplasen suavemente sobre las paredes de la cúpula desde abajo.
Forrar las paredes tambien, pero podrías tener problemas de aclimatación interna.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- pastorgalactico
- Mensajes: 452
- Registrado: 25 Ago 2009, 17:07
- Contactar:
Re: Condensación en Cúpula
Mensajepor pastorgalactico » 20 Oct 2010, 20:23
Hola;
Yo cuando construi el observatorio tambien tenia problemas de condensacion y todo eso se acavo proyectando el interior de la cupula con espuma de politileno espandido y luego pintado de negro mate.
Funciona a las mil maravillas tanto para que no suva mucho la temperatura en verano y en invierno para que no se hiele el interior y lo que interesa es que las condensaciones pasaron a mejor vida.
Tan mal no queda si se da bien y luego se pinta de negro mate.
Tambien hay un producto para aislamientos termicos, que es como espuma azul y que esta recubierta de aluminio por las dos caras. Es de un grosor de 1 a 2cm y lo tienen en en tiendas de materiales de construccion.
El resultado que de no lo se, pero lo de la proyeccion de politilileno si lo se y funciona a las mil maravillas.
J.Tapioles
Yo cuando construi el observatorio tambien tenia problemas de condensacion y todo eso se acavo proyectando el interior de la cupula con espuma de politileno espandido y luego pintado de negro mate.
Funciona a las mil maravillas tanto para que no suva mucho la temperatura en verano y en invierno para que no se hiele el interior y lo que interesa es que las condensaciones pasaron a mejor vida.
Tan mal no queda si se da bien y luego se pinta de negro mate.
Tambien hay un producto para aislamientos termicos, que es como espuma azul y que esta recubierta de aluminio por las dos caras. Es de un grosor de 1 a 2cm y lo tienen en en tiendas de materiales de construccion.
El resultado que de no lo se, pero lo de la proyeccion de politilileno si lo se y funciona a las mil maravillas.
J.Tapioles
J.Tapioles
R 305 F4,8
Refr 150 F8
Refr 120 F5
O ES 82°- 30-24- 18-14-11-8,8-6,7 4,7
B 2X 2" TAL 3X
SPC900NC
ASI120MC
GUIDE 9.0
http://pastorgalactico.blogspot.com/
http://www.pastorgalactico.16mb.com/

R 305 F4,8
Refr 150 F8
Refr 120 F5
O ES 82°- 30-24- 18-14-11-8,8-6,7 4,7
B 2X 2" TAL 3X
SPC900NC
ASI120MC
GUIDE 9.0
http://pastorgalactico.blogspot.com/
http://www.pastorgalactico.16mb.com/
Re: Condensación en Cúpula
Mensajepor Antares78 » 21 Oct 2010, 19:00
Miraré lo de los paneles, por lo que he visto los hay de escaso grosor que hace que no se aprecie mucho.
Si no encuentro o no funciona, miraré lo de la espuma de poliuretano.
Si no encuentro o no funciona, miraré lo de la espuma de poliuretano.
<<Observatorio Antares>> 37.6536°N, 1.0172°W (Cartagena)
ASAC (Asociación Astronómica de Cartagena)
"La ausencia de prueba no es prueba de ausencia" (Carl Sagan)
ASAC (Asociación Astronómica de Cartagena)
"La ausencia de prueba no es prueba de ausencia" (Carl Sagan)
Re: Condensación en Cúpula
Mensajepor Javi_Jare » 21 Oct 2010, 20:51
Hola, mira este enlace en el que te explica en la página nº 3 del folleto los tipos de aislantes y la resistencia a la condensación, acústica y térmica, así como la ubicación idonea de cada tipo.
http://www.leroymerlin.es/visor-folleto ... 1285076748
Saludos.
Javi.
http://www.leroymerlin.es/visor-folleto ... 1285076748
Saludos.
Javi.
Telescopio Meade LB 12". Oculares Meade SWA 28mm, Nagler 17mm, 12mm. Filtro NPB. Buscadores Telrad y Celestrón 9x50.
Grupo Astronómico Cádiz

Grupo Astronómico Cádiz

10 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE