De vuelta al foro después de muchos meses, os cuento un poco lo que vivimos el pasado mes de Julio en la Isla de Pascua (Chile) en el viaje más jodidamente caro y complicado, (debido al abuso de los operadores turísticos y de la compañía aerea LAN Chile), que hemos hecho para ir a cazar un eclipse... Después de esto, y de la crisis, me dedicaré 5 o 6 años a veranear en Usera...
Lo primero decirlos que creo que fue el mejor viaje a nivel astronómico que hemos hecho en nuestra vida; eclipse perfecto en sitio único e idílico, noches de observación (aunque heladas) en Atacama y el Salar de Uyuni, en el altiplano Boliviano, imaginaos.....
Bueno
Llegamos a la Isla de Pascua después de pasar unos días en Santiago de Chile y alrededores....
Algo de turismo la víspera del eclipse bajo una amenazadora lluvia que no dejaba de caer y que ponía en peligro el eclipse:
Por suerte, la mañana del 11 de julio, amanece sin tanta nube y con un típico clima tropical de nubes que corrían rápido. Ante la poca disponibilidad de coches, elegimos hacer caso a unos viejecitos Rapa Nuis que nos aconsejan ir a ver el eclipse al sector ceremonial de Tahai, en el oeste de la Isla, junto al pueblo pincipal, y allí, junto a un gran Moai, nosotros y 2000 personas más... nos disponemos a vivir el eclipse.
Comienza el eclipse, es pongo las mejores fotos que pudimos obtener, espero que os gusten:








Aquí os adjunto el video que grabamos, muy malo, con muchos problemas con la JVC, no la pusimos en manual y la dejamos en automático, compensando la carencia de luz abriendo el diafragma y se ve con mucha más luminosidad de que realmente había, además el viento, los golpes, en fin....
VIDEO DEL ECLIPSE:
Algunas imagenes más:



Tras la totalidad, mientras España ganaba el mundial



Atardecer en Tahai:
Unos argentinos se inflaron a vender camisetas con esta imagen:
Tras el eclipse nos marchamos a la isla de Chiloé, en el centro de Chile, donde pudimos hacer algunas fotos del increíble cielo Chileno:
LAS NUBES DE MAGALLANES:
De allí a Atacama, donde entre muchas aventuras, pudimos visitar un observatorio turístico y ver con un Dobson de 50cm, Omega Centauro, Eta Carina o 47 Tucane….ufffff. Los cielos en Atacama son únicos, esta es la vista que teníamos desde el bungalow donde dormíamos:
En fin, algo increíble…. Después contratamos una excursión de 4 días al Salar de Uyuni, en el altiplano de Bolivia, el mayor desierto de sal del mundo, a 4000 metros sobre el nivel del mar. ¿os imagináis el cielo? Para finalizar os dejo algunas fotos que hicimos allí jugando con la profundidad de campo que ofrece aquel irreal paisaje de cientos de kilómetros de sal.


¿A que molan mis prismáticos gigantes?
Espero que os haya gustado.
Un abrazo astrónomos...