OCULAR PARA CIELO PROFUNDO NEXTAR 6SE
Re: OCULAR PARA CIELO PROFUNDO NEXTAR 6SE
Mensajepor ACG » 25 Oct 2010, 21:17
tengo 39 años y segun varios calculos mi pupila a plena oscuridad es de6.5, el Eudiascopic 35 mm me daría una pupila de salida de 3.5, es decir en el cielo de más o menos una ciudad hasta cuanto más o menos se abriría mi pupila. Todo esto lo digo por ahorrar unos eurillos, jejeje. No sé si me explico. De igual forma si me voy al campo, oscuridad máxima la pupila de salida como he dicho anteriormente del ocular es de 3.5 y la mia 6.5...que desperdicio no? ¿A que me compro el hubblel?.Un saludo y gracias
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
Re: OCULAR PARA CIELO PROFUNDO NEXTAR 6SE
Mensajepor mintaka » 26 Oct 2010, 20:35
A mí me parece que tienes una pupila de salida muy grande. De todas formas en ciudad la cosa puede ser desastrosa, no sé, quizás el eudiascopic se quede seguramente grande, no sólo tienes que tener en cuenta la luz que llega por fuera, también si observas a algún objeto luminoso lo notas... Que tu pupila sea más grande que la del ocular no es problema, el problema es al contrario.
Saludos
Saludos

Re: OCULAR PARA CIELO PROFUNDO NEXTAR 6SE
Mensajepor celestron » 26 Oct 2010, 21:32
Hola, yo tengo el mismo teles que tu y tengo el Eudiascopic de 35mm y la calidad es muy buena, el unico problema que le veo es que es un poco incomodo de mirar, tienes que centrar bien el ojo, por lo demás me gusta bastante.
saludos
saludos
ETX70, Nexstar6 SE y Orion SkyQuest XX14g goto
Hyperion 5,8 y 13mm. ES 11 y 18mm. Panaview 32mm. Orion Deep View 35mm
Agrupación Astronómica Madrid Sur http://www.aamadridsur.org
Hyperion 5,8 y 13mm. ES 11 y 18mm. Panaview 32mm. Orion Deep View 35mm

Re: OCULAR PARA CIELO PROFUNDO NEXTAR 6SE
Mensajepor ACG » 27 Oct 2010, 17:02
una preguntita celestron, Tus observaciones son desde cielo oscuro o desde ciudad?. Yo no estoy en ciudad ciudad, pero tampoco estoy en pleno campo. Además tengo unas farolitas que vaya tela, tengo preparado un arsenal de piedras por si acaso. Recuerdo el día que se fue la luz y fue impresionante miré hacia arriba y parece que se me iba a caer el cielo encima de tantas estrellas que aparecieron de repente. No sé que hacer, al finalcompraré los dos, repartiré el dinero del Panoptic en dos (Hyperion 24 y Eudiscopic 35, por si se va la luz o decido salir al campito). Un saludo y gracias apañero
Re: OCULAR PARA CIELO PROFUNDO NEXTAR 6SE
Mensajepor aire » 28 Oct 2010, 07:19
ACG escribió:.... él no bajaría de 50x. ¿Porqué?. .....
Aunque desconozco si te lo dijo por esta razón, te pego un texto sobre los aumentos sacado de la web de Celestron:
"Magnification 1
One of the least important factors in purchasing a telescope is the power. Power, or magnification, of a telescope is actually a relationship between two independent optical systems – (1) the telescope itself, and (2) the eyepiece (ocular) you are using.
To determine power, divide the focal length of the telescope (in mm) by the focal length of the eyepiece (in mm). By exchanging an eyepiece of one focal length for another, you can increase or decrease the power of the telescope. For example, a 30mm eyepiece used on the C8 (2032mm) telescope would yield a power of 68x (2032/30 = 68) and a 10mm eyepiece used on the same instrument would yield a power of 203x (2032/10 = 203). Since eyepieces are interchangeable, a telescope can be used at a variety of powers for different applications.
There are practical upper and lower limits of power for telescopes. These are determined by the laws of optics and the nature of the human eye. As a rule of thumb, the maximum usable power is equal to 60 times the aperture of the telescope (in inches) under ideal conditions. Powers higher than this usually give you a dim, lower contrast image. For example, the maximum power on a 60mm telescope (2.4" aperture) is 142x. As power increases, the sharpness and detail seen will be diminished. The higher powers are mainly used for lunar, planetary, and binary star observations.
Do not believe manufacturers who advertise a 375 or 750 power telescope which is only 60mm in aperture (maximum power is 142x), as this is false and misleading.
Most of your observing will be done with lower powers (6 to 25 times the aperture of the telescope [in inches]). With these lower powers, the images will be much brighter and crisper, providing more enjoyment and satisfaction with the wider fields of view.
There is also a lower limit of power which is between 3 to 4 times the aperture of the telescope at night. During the day the lower limit is about 8 to 10 times the aperture. Powers lower than this are not useful with most telescopes and a dark spot may appear in the center of the eyepiece in a Catadioptric or Newtonian telescope due to the secondary or diagonal mirror's shadow."
Saludos
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE